Secciones

Adiós a un luchadorsocial y un baluarte de la cultura lotina

Por álvaro peña saavedra

E-mail Compartir

Tuvo una vida intensa, marcada por la lucha política, el encarcelamiento durante la dictadura, el exilio y el compromiso por la cultura de Lota. Sin embargo, en su trato no había signos de amargura ni resentimiento. Al contrario, siempre se le veía animoso, sonriente, afectuoso y entusiasta. Es por ello que ayer se notaba un halo de profunda tristeza en la comunidad artística de la Región tras conocerse el repentino fallecimiento de Benjamín Chau Machuca, director del centro cultural Pabellón 83. Tenía 60 años.

El mes pasado

se llevaba bien con personas de distintos colores políticos, pero mantenía siempre su compromiso y convicciones ideológicas. Fue integrante del MIR y tras el golpe militar fue encarcelado en Villa Grimaldi, Tres Álamos y Puchuncaví. Allí fue parte de la histórica huelga de 1975 en repudio a la Operación Colombo.

La Región se sumó a los festejos de Nicanor Parra

E-mail Compartir

La lluvia fue el invitado de piedra al gran homenaje por los 100 años de Nicanor Parra que ayer se iba a realizar en la Plaza de la Independencia. El clima hizo que el acto se trasladara al hall de la Galería Universitaria, lo cual incluso le impregnó un sello de cercanía y calidez a la cita que contó con autoridades y representantes de las artes de la Región.

El momento más importante era la lectura del poema 'El hombre imaginario', lo cual se replicó de forma simultánea en todas las regiones del país como parte de la actividad 'Parrafraseo nacional', organizada por el área de fomento de la lectura del Mineduc.

Allí además hubo intervenciones musicales de folcloristas como Fernando Yáñez, Claudia Melgarejo y Patricia Chavarría, entre otros; además de la entrega a los asistentes de un libro con antipoemas y artefactos del escritor nacido en San Fabián de Alico. También asistieron representantes la Asociación de Grabadores del Bío Bío, quienes regalaron serigrafías basadas en el autor.

De este modo, se daba inicio a una jornada nacional de homenajes y saludos artísticos que tuvo a la Región del Bío Bío como uno de sus puntos neurálgicos. 'La agenda parriana se está cumpliendo de buena manera con la lectura simultánea, en la cual también participó la presidenta Bachelet', comentó la directora regional del Cnca, Marcia Orellana.

'El inicio fue con la obra Parrandeando en San Fabián de Alico, la cual lamentablemente no pudimos tener en Concepción por la lluvia y el cambio de lugar. Ahora regresamos a la zona del Ñuble, para ser parte de otros homenajes y declaratorias, incluyendo, la inauguración de una escultura en su pueblo natal', agregó la autoridad.

'Nos interesa mucho que en toda nuestra Región se conozca la obra de Nicanor Parra y que se sepa que nació acá. Hemos trabajado con toda la provincia de Ñuble para que se asocie su vida y obra con la identidad artística local, independiente de que sean reconocido en el resto de Chile y extranjero. Ha un trabajo sincero desde la calle y mirando a los ojos a la gente, por tanto, la celebración en espacio público cobra vital importancia para difundir su obra y el legado que en vida ha dejado al país', enfatizó Orellana.

Mientras en Chile se celebraba de distintas maneras los 100 años de Nicanor, en el extranjero también abundaron los homenajes. En París el grupo francés Opera e Mobile interpretó 'Cronos', musicalizada por Hernán Ramírez frente a la torre Eiffel. También hubo lecturas en EE.UU y Madrid, siempre con artistas de renombre y presencia de embajadores.

AGENDA PARRIANA SIGUE

En nuestra ciudad sigue la agenda de conmemoración del centenario. Desde el 22 al 26 de septiembre integrantes de la Sociedad Literaria Tolkien realizarán una serie de charlas y lecturas de la obra de Parra en hospitales, organizaciones sociales y recintos penitenciarios del Bío Bío.

Ayer, además, se inauguró la exposición 'Los Anti-100 años de Nicanor Parra' en la galería de arte de Janette Osses (galería Olivieri). Permanecerá durante un mes. Allí se puede ver el homenaje de 30 artistas nacionales, incluyendo grabadores, fotógrafos y escultores.