Secciones

7 de cada 10 jóvenes a favordel matrimonio igualitario

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), presentó ayer los datos del sondeo 'Percepciones en torno a la Diversidad Sexual', documento que manifiesta, entre otros antecedentes, que un 70% de los jóvenes entre 15 a 29 años está a favor de permitir el matrimonio homosexual en el país

Asimismo, el sondeo expresa que las mujeres son quienes dicen estar más de acuerdo con este tipo de unión entre Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGTB) al registrar un 75% de las preferencias por sobre el 65% de aprobación de los hombres.

Para el Director Nacional del Injuv, Nicolás Preuss, 'hoy estamos presentes ante una sociedad de jóvenes mucho más tolerantes, que piensan que en 5 años más habrá uniones de hecho en personas del mismo sexo, mayores opciones de cambiar nombre y sexo y matrimonio entre homosexuales, lo que da cuenta de una generación más abierta a debatir y aceptar temas sobre diversidad sexual'.

'Durante décadas la inclusión social, bandera de lucha de las causas sociales, se ha limitado a las situaciones de pobreza, sin embargo, en el Chile del 2014 nuestra juventud nos plantea que la inclusión social debe incluir también las causas a favor de la diversidad sexual', agregó el Director.

Por su parte, Rolando Jiménez, Director de DD.HH en el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), 'es necesario tener estadísticas y encuestas que nos permitan validar el cambio cultural que hay en la sociedad chilena, la percepción que tiene este sondeo nosotros la palpamos en el día a día, en los colegios, en las universidades, en la calle y poblaciones del país'.

Asimismo, el Presidente de Accióngay Marco Becerra dijo que, 'es evidente que esta generación marca una posición contundente respecto a los temas de la igualdad e inclusión social y eso ha sido producto de las organizaciones de la diversidad y algunas políticas aisladas, sin embargo el vehículo fundamental han sido las redes sociales para comunicar estos valores y por lo tanto hay que pensar en cómo trabajar políticamente y pedagógicamente con esta información'.

Por su parte, Luis Larraín, Presidente de Fundación Iguales, expresó que 'creemos que los jóvenes y la sociedad civil ya cambió, falta que las instituciones y las autoridades políticas se pongan al día y aprueben estas iniciativas como el AVP que ya lleva esperando cuatro años, pensamos que no podemos seguir esperando, hay jóvenes y adultos que llevan conviviendo muchos años y que necesitan regular su situación de vida en pareja'.

Bachelet y Adimark: 'Estado anímico tiene que ver con la desaceleración'

E-mail Compartir

A poco de cumplir seis meses de su segundo mandato, la Presidenta Michelle Bachelet dijo que la baja en su aprobación, que según la medición de GfK Adimark bajó por primera vez de los 50 puntos, se debe al 'estado anímico' provocado por el proceso de desaceleración que vive la economía.

'El estado anímico que se refleja en las encuestas tiene que ver con el periodo que estamos viviendo de desaceleración económica que ha partido hace 18 meses', dijo Bachelet en una entrevista con radio ADN.

La Jefa de Estado agregó que ese escenario surge, a su juicio, 'cuando empieza a haber una gran discusión en los medios y muchas personas hablan de esto. Comienza una preocupación, de que no vaya a ser cosa que la economía se deteriore mucho más o que haya mayor desempleo y que esto me afecte a mí'.

En la encuesta GfK Adimark de agosto, la aprobación de la Presidenta llegó al nivel más bajo desde marzo, y por primera vez, las reformas tributaria y educacional tienen más rechazo que aceptación.

Consultada por si este escenario configura un buen momento para revisar la composición de su gabinete ministerial, Bachelet 'agradeció' este tipo de mensajes, pero aclaró que 'son decisiones que toma la Presidenta de la República'.

'Yo estoy siempre evaluando la gestión, si estamos avanzando y cumpliendo. Y por cierto, si siento que en algún minuto hay áreas en las que no estamos cumpliendo con la velocidad, la urgencia y eficiencia que debemos, analizaré las causas. Y si en algún momento eso plantea un cambio de liderazgo, se hará', explicó .

En la misma línea, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, desestimó ayer las cifras de la última encuesta GfK Adimark de agosto, la cual mostró una baja en el respaldo ciudadano de la Presidenta Michelle Bachelet y de las reformas que impulsa el Gobierno. El jefe de gabinete aseguró que la principal medición ocurrió durante la elección presidencial, donde la Mandataria se impuso por amplio margen.

El secretario de Estado comentó que 'creo que los Gobiernos tienen que trabajar en base a la principal encuesta que es la elección presidencial, en la cual se triunfó con un amplio margen'.

Peñailillo recordó que la elección 'nos dijo que Chile necesita un cambio, transformaciones estructurales, enfrentar la desigualdad, crecer y desarrollarse y que ese desarrollo llegue a todos'.

'Y esa encuesta que se hizo el 15 de diciembre del año pasado, nosotros la vamos a cumplir. Esa es nuestra ruta de navegación y es lo que va marcar al Gobierno en los próximos cuatro años', enfatizó.

Frente al creciente rechazo a las reformas planteadas por el Gobierno, el diputado independiente Gabriel Boric dijo que 'no todo el que duda es adversario de la reforma', refiriéndose a los cambios en educación.

'Ha habido muchas contradicciones, ciertas ambigüedades que han generado una legítima incertidumbre en algunos sectores, (pero) no todo el que duda hoy día es adversario de la reforma', dijo Boric.

El parlamentario agregó que 'es tarea de todos los que queremos una reforma profunda, una reforma estructural, defender la necesidad de esta'.

Despliegue paradefender reformaeducacional

E-mail Compartir

Un despliegue en defensa de la reforma educacional impulsada por el gobierno, realizarán hoy a lo largo del país los siete partidos que conforman la Nueva Mayoría.

A través de un comunicado a las colectividades, los secretarios generales informaron que los partidos y parlamentarios del bloque oficialista 'hemos decidido salir a informar y defender las reformas impulsadas por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, de forma unida y coordinada'.

De esta forma, convocaron a los dirigentes partidarios a participar en la ofensiva que se efectuará hoy en las principales ciudades del país, en apoyo, además, al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

La actividad busca replicar la salida a terreno hechas por el oficialismo en mayo pasado para explicar la reforma tributaria.