Secciones

Adultos mayores explican por qué necesitan un Ministerio

E-mail Compartir

El país está en una etapa de envejecimiento de la población. Según datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) hay un total de 2 millones 541 mil 607 adultos mayores, de los cuales 297 mil 318 viven el la Región del Bío Bío. Se espera que esa cifra aumente con el pasar de los años y esa es la principal razón que expone el senador Alejandro Navarro para la creación del ministerio, solicitud que ya hizo ante el Congreso.

'La expectativa de vida está aumentando, ya supera los 79 años, se van a requerir políticas públicas que Chile no tiene, como el cuidado del adulto mayor. Por eso presentamos un proyecto de acuerdo en el Senado para la creación del Ministerio del Adulto Mayor, porque, al igual que en otras partes del mundo, los adultos mayores requieren políticas públicas especiales por constituir un grupo etario muy grande y debe ser una preocupación estatal', explicó el parlamentario.

En la propuesta, el senador le solicita a la Presidenta que impulse el fortalecimiento legislativo, presupuestario e institucional de los derechos del adulto mayor mediante la creación de un ministerio, y que promueva en las Naciones Unidas la creación de instrumentos multilaterales para su protección.

Este documento fue expuesto en la Intendencia del Bío Bío junto a algunas federaciones de adultos mayores de la Región, las cuales también tuvieron un momento para exponer sus necesidades.

'Yo he hecho una invitación a la participación, queremos discutir, por ejemplo, la ley que les permite ver a sus nietos y otra que establece sanciones y penas de cárcel a los adultos que abandonen a sus padres adultos mayores. Hoy lamentablemente eso pasa y buscamos que se considere un delito', dijo Navarro.

En la exposición en la intendencia estuvieron tres de las mil 700 agrupaciones de adultos mayores registradas de la Región.

Para Eleazar Vargas Valeria, Presidente de la federación de adultos mayores de la Provincia de Concepción, la creación del Ministerio ayudaría a solucionar temas básicos que los afectan directamente, pero que en la actualidad no hay organismos que se preocupen de ello.

'Si las políticas empiezan hoy, en 30 años más vamos a ver frutos, si no, los que ahora son jóvenes tendrán los problemas que estamos visualizando. Queremos que el envejecimiento del futuro sea mucho mejor del que vivimos hoy, donde hay adultos mayores maltratados por sus familiares o que no tienen donde vivir', precisó Vargas.

Raúl Cáceres Díaz, Presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, agradeció la iniciativa del senador, ya que lleva casi diez años a la espera de esta propuesta. 'Primera vez que un político nos une para hablar el tema del Ministerio, esto nos da fuerza, es algo más concreto, queremos ser autónomos', dijo Cáceres.

Otro presidente de Agrupación Comunal presente fue Manuel Soto Oliva, de San Pedro de la Paz, quien se quejó, principalmente, de la atención en la salud que reciben los adultos mayores.

'Estamos sin médicos geriátricos, es terrible. Necesitamos programas especiales', comentó el dirigente.

Además de la creación del Ministerio del Adulto Mayor el senador Alejandro Navarro (MAS) realizó otras peticiones:

En el país hay 2 millones 541 mil 607 personas de la tercera edad, de los cuales 297 mil 318, viven en

Oficializan al Mercado Central como patrimonio histórico

Por lorenzo parra ramírez

E-mail Compartir

Luego de un año desde el momento que se hizo la solicitud, el siniestrado Mercado Central de Concepción fue declarado definitivamente Patrimonio Histórico, esto, luego que Contraloría visara el decreto que firmó el mes pasado el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

Una declaratoria le da valor a la ciudad y al lugar, ya que le da un reconocimiento nacional. Abre líneas de financiamiento, que son importante para la

Patricio Morgado

Sergio Baeriswyl

Un grupo de accionistas presentó ayer en la Fiscalía de Concepción una denuncia por presunta estafa al Fisco en contra del administrador del Mercado penquista, José Neira el presidente de los arrendatarios, Guillermo Canales, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz y la arrendataria Marta Burgos.