Secciones

$50 millones costaría reparar errores del gimnasio de Dichato

Por sebastián basso

CARLOS ACUÑA

E-mail Compartir

Jefa comunal de Tomé, Ivonne Rivas, informó que aún no hay resultados del sumario que se realiza

para determinar quién o quiénes fueron

responsables por las fallas.

Aún no hay resultados del sumario interno que realiza la Municipalidad de Tomé para determinar responsables por las fallas estructurales que presenta el recién terminado gimnasio de Dichato. Donde sí hubo novedades fue en la sesión que realizó en la localidad tomecina la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional (Core).

La infraestructura, destruida por el tsunami en 2010, se había entregado hace tres

El presidente de la Cámara de Comercio de Dichato, Antonio Alomar, aseguró que es insólito que tras años pidiendo este espacio deportivo, éste se entregue en este estado.

Decomisan 20 kilos de carne en mal estado en Lebu

E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Lebu, junto al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Servicio de Salud Arauco, realizó diligencias en la capital de esa provincia para identificar los puntos de venta ilegal de carne y problemas que puedan existir en la conservación de ese tipo de alimento, específicamente con la cadena de frío.

En este operativo se identificaron productos del mar y carne en descomposición y cuyo origen era desconocido, por lo que la policía civil incautó 22 kilos de carne, la que fue encontrada en un minimarket y dos supermercados de Lebu, locales comerciales que se encuentran con sumarios sanitarios.

Gendarmes demandan a director nacional bajo Ley Zamudio

MARCO VAZQUEZ

nelson ojeda sazo

E-mail Compartir

Una demanda por medio de la conocida 'Ley Zamudio', contra el director nacional de Gendarmería, Juan Letelier Araneda, presentó la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech), una de las organizaciones de funcionarios de la citada institución que agrupa a cerca de 800 trabajadores de distintos puntos del país.

La acción ingresada al segundo juzgado civil de Concepción correspondió a una 'discriminación contra nuestra organización', según precisó el presidente de la Agech, Óscar Ulloa.

En esta línea es que el dirigente comentó que 'en el primer semestre de este año, Gendarmería conformó una reunión general con todas las organizaciones de funcionarios que existen adentro de la institución, en el marco de la reestructuración que se está trabajando para ella. A nosotros, como Agech, nos han atendido sólo por separado, sin invitarnos a esa reunión general donde nosotros alegamos que también tenemos derecho a presentar nuestro punto de vista e ideas'.

'Tras hacer nuestras descargas, nos invitaron a reuniones por separado, y en el último tiempo nos extendieron la invitación para una nueva reunión general, pero con la condición que como Agech estemos en una sala aparte. Eso no corresponde, es un acto de discriminación y mala práctica sindical. Por ello es que citaremos al director nacional hasta Concepción', sumó Ulloa, recordando que la asociación que él encabeza es la única entre sus pares con dirección en regiones.

'De paso es un acto de descentralización el hecho de que venga acá a alguna audiencia', agregó.

Francisco Escobar, tesorero nacional de la Agech, expresó que a nivel país existen varias irregularidades dentro de Gendarmería, a juicio de la Agech. 'A propósito de que se está pensando en una reestructuración nosotros hacemos presente que no corresponden situaciones como que personal que no corresponde a la planta de oficiales tenga que estar viviendo de manera hacinada, como ocurre en el norte: en Antofagasta hay colegas que para ahorrar recursos viven en una sola casa compartida, vale decir, que tenemos a una familia viviendo en un primer piso y otra en el segundo'.

Agech, comentó que si durante estos próximos días ocurre un acercamiento positivo para ellos por parte del director nacional de la institución, retirarán la demanda. De lo contrario, la movilización será más radical.

socios componen hoy la Agech en todo