Secciones

Extienden monitoreo ambiental aplicado en Chillán-Chillán Viejo y Los Ángeles

E-mail Compartir

Debido a que aún se mantienen las condiciones de riesgo en la salud de las personas por la contaminación del aire, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) decidieran extender hasta el 15 de septiembre el plazo del decreto que generaba ciertas restricciones en caso de que hubiera preemergencia o emergencia por este motivo. El plazo original terminó el 31 de agosto.

En los cuatro meses que estuvo, en primera instancia, operativo el decreto en la Región, en las tres comunas (Chillán, Chillán Viejo y Los Ángeles) que están incorporadas a esta medida, se generaron 24 preemergencias y 12 emergencias ambientales.

De estas, 15 preemergencias y 7 emergencias fueron en la Intercomuna Chillán-Chillán Viejo; y 9 preemergencias y 5 emergencias en la comuna de Los Ángeles.

Ayer en la tarde el decreto del Minsal fue avalado por la Contraloría General de la República. De esta forma, se extenderá el plazo de las alertas sanitarias por contaminación del aire por material particulado PM 2,5 y PM 10. La decisión que adoptó la autoridad nacional se sustentó porque aún existen condiciones climáticas adversas y que podrían generar nuevos episodios críticos de contaminación en las tres ciudades de la Región.

En materia de fiscalización, durante este período la Seremi de Salud supervisó un gran número de empresas y viviendas particulares, con el fin de determinar si éstos acataban las restricciones que se le imponían.

La información que entregó el organismo de salud es que en los casi cuatro meses se registraron 13 mil 622 revisiones en las tres comunas, con 12 mil 677 efectuadas en viviendas y 945 en empresas; las que dieron origen a 97 sumarios (53 a viviendas y 44 a empresas).

En su oportunidad, el seremi de Salud, Mauricio Careaga, sostuvo que la medida permitió disminuir la cantidad de episodios críticos en las comunas. 'Era evidente el mejoramiento de las condiciones del aire cuando aplicábamos las medidas (...). Ésta fue agradecida por la comunidad', comentó hace unas semanas atrás.

Además, sostuvo que el trabajo que realizaron los equipos fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria cumplieron su cometido, a pesar que hubo voces que decían que no tendrían la capacidad para ejercer esta función.

La condición de alerta se decretará de 80 a 109 ug/m con prohibición de chimeneas abiertas, hornos de panadería a leña, hornos de ladrillo, industrias con emisión mayor a 6 kg/día, quemas agrícolas y residuos dentro del radio urbano.

La preemergencia se decretará de 110 a 169 ug/m, con prohibición de industrias con emisión mayor a 3 y 6 kg/día, y calefactores residenciales de humo de leña visible.

La emergencia se decretará con episodios mayores a 168 ug/m, con prohibición a calefactores residenciales de leña u otro dendroenergético entre 18 y 0 horas, industrias con emisión mayor a 3 kg/día y prohibición de realizar actividades aeróbicas al aire libre.

Exento de las prohibiciones quedarían los centros asistenciales de salud, los establecimientos de adultos mayores y los establecimientos educacionales.

La solicitud de ampliar el plazo del Decreto 90 está

sumarios sanitarios

Higueras lleva 15 trasplantes

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer el Hospital Las Higueras de Talcahuano realizó el trasplante renal número 15 en lo que va 2014. De esta forma, el recinto hospitalario superó los 200 procedimientos en casi 16 años.

La intervención que se efectuó ayer favoreció a una mujer de 62 años que se dializaba desde 2010 en San Carlos. Según lo informado desde el hospital, la paciente se encontraría en buen estado e internada en la Unidad de Paciente Crítico Adultos del establecimiento.

Esta operación fue posible gracias a un procuramiento multiorgánico, que se efectuó en el Hospital El Salvador de Santiago, tras el fallecimiento de un varón, cuya familia accedió a la donación.

Hace unas semanas el Hospital Las Higueras cumplió un hito, ya que llegó a los 200 trasplantes, esto desde 1988.

Retraso en torre del H. Regional generará compras a privados por $15 mil millones

Por lorenzo parra ramírez

E-mail Compartir

Durante este mes el Servicio de Salud Concepción (SSC) espera recepcionar la obra física de la Torre del Paciente Crítico del Hospital Guillermo Grant Benavente y, de esta forma, iniciar la implementación de los equipos que requiere el edificio para iniciar su operación, luego de casi dos años de retraso, el primer semestre de 2015.

Gremios aseguran que el funcionamiento de la Torre del Paciente Crítico no

comenzaron las obras del proyecto original con un plazo de

millones de pesos

Si le sumamos lo que se ha

Marcelo Yévenes

Lo que nosotros vemos es que el Hospital Regional no es visible en el Ministerio de Salud (...). En la carta de navegación de aquí a diciembre no

Jaime Tapia

Concepción necesita un nuevo establecimiento asistencial.

María Ana Palma