Secciones

Aprobación de Bachelet baja y crece rechazo a las reformas

Reforma

de acuerdo

en desacuerdo

en desacuerdo

Reforma

de acuerdo

MAR./2014

MAR./2014

MAR./2014

MAR./2014

aBR./2014

aBR./2014

aBR./2014

aBR./2014

MAY./2014

MAY./2014

MAY./2014

MAY./2014

JUN./2014

JUN./2014

JUN./2014

JUN./2014

JUL./2014

JUL./2014

JUL./2014

JUL./2014

ago./2014

ago./2014

ago./2014

ago./2014

E-mail Compartir

La aprobación a la Presidenta Michelle Bachelet bajó cinco puntos en agosto y quedó en el 49%, el nivel más bajo desde que empezó su segundo mandato en marzo pasado, según reveló ayer una encuesta de GfK Adimark.

El respaldo al Gobierno también bajó cinco puntos y la desaprobación alcanzó 48%, superando por primera vez en el periodo a la aprobación, que alcanzó 43%.

GfK Adimark comentó que agosto fue uno de los meses 'más complejos' para el Gobierno por las fallas en el Metro, la desaceleración económica, los paros en el área de la salud, el nuevo impasse diplomático con Perú y las marchas estudiantiles.

El desglose de las cifras revela que las mayores bajas se produjeron en el estrato socioeconómico bajo, donde pasó de 58% de respaldo en julio a 51% en agosto, mientras que en los sectores altos el apoyo subió de 40% a 48%. Entre las mujeres la caída fue mayor, pasando de 59% a 51% de aprobación.

La evaluación de las áreas de gestión empeoró respecto del mes de julio, en especial el empleo, que cayó del 50% al 38%, y las relaciones internacionales, que sigue siendo el área mejor puntuada por los ciudadanos, con 68%, pero bajó ocho puntos en relación al mes anterior. Las áreas peor evaluadas siguieron siendo el Transantiago con 22% de aprobación, y la lucha contra la delincuencia, con 18%.

En cuanto a los atributos presidenciales, en 'Cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis', el 59% de los encuestados cree que tiene mucho o algo de esa capacidad y el 41% poco o nada. 'Le genera confianza' al 61% de los encuestados, mientras que el 66% cree que 'Cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país'. Su atributo más fuerte es 'Es respetada por los chilenos' (78%).

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo ayer que las cifras de la encuesta son una señal para que el Ejecutivo redoble sus esfuerzos por cumplir el programa.

Los datos 'indican una clara señal, que tenemos que trabajar y redoblar nuestros esfuerzos, tenemos que trabajar más por resolver los problemas de los chilenos', dijo el secretario de Estado.

'¿De qué forma? Cumpliendo todos y cada uno de los compromisos adquiridos con la ciudadanía y que se expresan en el programa de Gobierno', agregó el vocero de La Moneda.

Elizalde destacó que a propósito del homenaje al ex Presidente Frei, quien cuando asumió en La Moneda hace 50 años señaló que iba a cumplir todos y cada uno de sus compromisos con el pueblo de Chile, 'el Gobierno de la Presidenta está haciendo lo mismo'.

Desde la Nueva Mayoría, los timoneles oficialistas acusaron una supuesta campaña de opositores a los cambios propuestos por el Ejecutivo como explicación a la baja en la aprobación presidencial.

El presidente del Partido Socialista y vocero del bloque oficialista, diputado Osvaldo Andrade, comentó que 'las reformas estructurales cuando se plantean siempre generan controversia, muchos sectores se sienten amenazados y creo que hay una campaña para demonizar ciertos esfuerzos'.

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, agregó que 'los dueños del poder económico o los que no quieren que se avance, que sienten que sus privilegios pueden ser lesionados, están haciendo una defensa muy férrea a través de campañas mediáticas que el Gobierno no ha sido capaz de contrarrestar'.

El presidente de la DC, Ignacio Walker, dijo que 'tenemos que tomar nota de la encuesta Adimark y de las distintas encuestas, no hay que minimizarlas, pero tampoco hay que dramatizar. Las bases del país y de la economía son sólidas y nosotros vamos a cumplir el compromiso que hemos adquirido con la ciudadanía'.

Desde la Alianza llamaron al Gobierno a 'enmendar el rumbo' a raíz de las cifras. El presidente de la UDI, Ernesto Silva, comentó que 'a seis meses de iniciado el Gobierno de Michelle Bachelet los chilenos están peor. Si a las cifras del Banco Central que muestran que la economía va a la baja, y que el desempleo va hacia arriba, se suma hoy que los chileno le vuelven a decir a la Presidenta que no siga de esta manera'. 'Nos preguntamos qué más va a esperar la Presidenta, qué más va a esperar para cambiar el rumbo', explicó el diputado gremialista.

Su par de RN, diputado Cristián Monckeberg, agregó que 'el Gobierno demostró ser un verdadero fracaso'. 'Hay que hacer un llamado al Gobierno a enmendar el rumbo. La oposición permanentemente está disponible a conversar para generar buenos acuerdos', comentó.

En la evaluación de ministros, la ministra Claudia Pascual (Sernam) es el único integrante del gabinete que no baja su aprobación (79%), manteniéndose como una de las mejores evaluadas junto al canciller Heraldo Muñoz (82%), quien encabeza el listado.

El resto de los ministros registró deterioro significativo en sus evaluaciones. En su primera evaluación en este estudio, el ministro Andrés Gómez-Lobo (Transporte) obtiene, junto al ministro de Educación, la peor aprobación del gabinete (34%).

El titular del Mineduc obtuvo 60% de desaprobación a su labor ministerial.

La aprobación del ministro Eyzaguirre sigue en picada y ha caído 30 puntos en su aprobación desde marzo pasado y 10%desde julio.

Caídas importantes se observaron en la evaluación del ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo (quien cae nueve puntos a 54%), el titular de Hacienda, Alberto Arenas (desciende nueve puntos a 54%) y Jorge Burgos, de Defensa (-14 puntos del 73% al 59%).

La identificación con el Gobierno bajó cinco puntos hasta el 50% mientras que la identificación con la oposición subió tres puntos hasta llegar al 26%.

El rechazo a la labor del Senado creció hasta el 62% y la desaprobación de la Cámara de Diputados aumentó tres puntos hasta el 66%.

El sondeo incluyó 1.043 encuestas telefónicas a personas mayores de 18 años en todo el país, con un margen de error del 3,0% y un nivel de confianza del 95%.

El ministro Elizalde dijo ayer que las cifras de la

¿Aprueba o desaprueba como el ministro

Población llega a 17,8 millones

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó ayer sus proyecciones de la cantidad de habitantes del país. Según el organismo, en Chile actualmente hay 17.819.054.

Para llegar a esa cifra, el INE proyectó las cifras obtenidas en el censo realizado en 2002, a la que le sumaron las personas nacidas, le restaron las fallecidas y contabilizaron la cantidad de inmigrantes y emigrantes.

La directora nacional del INE, Ximena Clark, acompañada por el jefe del subdepartamento de Demografía, Gustavo Villalón, y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, presentaron las nuevas cifras.

'Debido al fallido levantamiento del 2012 y frente a la necesidad de información actualizada sobre la población de Chile, sus regiones y su ritmo de crecimiento, el Instituto Nacional de Estadísticas elaboró una actualización y proyección de población a la espera del censo abreviado de 2017', explicó Clark.

Señaló que, pese a que la proyección realizada no es lo óptimo 'es la segunda mejor opción a falta de información censal'. Las cifras entregadas ayer son nacionales y regionales y el próximo año se tendrán los datos comunales.

Esta actualización se trabajó con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y utiliza información de estadísticas vitales y registros administrativos.