Secciones

Joan Rivers deja como legado su humor y críticas ácidas en torno a la moda

E-mail Compartir

La carrera de más de cincuenta años y los millones de risas que dejó tras de sí, no fueron suficientes en la batalla que la reconocida comediante norteamericana y presentadora del popular programa 'Fashion Police', Joan Rivers, mantuvo desde el pasado 28 de agosto.

Fue luego de una operación a las cuerdas vocales, donde ocurrió el incidente, cuando Rivers, quien estuvo casada dos veces, dejó de respirar y debió ser ingresada de urgencia al hospital Mount Sinai, acompañada de su hija Melissa, donde se mantuvo en coma, hasta que ayer finalmente se supo de su fallecimiento, a los 81 años.

La celebridad, con una trayectoria que la convirtió en actriz, animadora de televisión, escritora y empresaria, nació en 1933 en Brooklyn, Nueva York, destacando rápidamente en Broadway, donde hizo desplante de su recordado histrionismo y marcando el sello de buen humor que la hizo famosa a nivel mundial.

Allí, con la presentación de la obra Seawood, Rivers caracterizó a una lesbiana y conoció a la también icónica Barbra Streisand, convirtiéndose en uno de los rostros con mayor proyección, continuando su participación en películas, obras de teatro y espacios en televisión. Posteriormente comenzó su programa The Joan Rivers Show, con el que ganó en 1991 un premio Daytime Emmy como mejor presentadora de talk-show.

Sin embargo, con el debut de Fashion Police en 2010, la comediante demostró su vigencia, reforzando su fama a través de sus ácidos comentarios sobre las celebridades de Hollywood y convirtiéndose en referente obligado de fashionistas y socialités.

ENTRE EL HUMOR

Y LA MODA

Con la inmediatez de la información, los medios de comunicación y las redes sociales ardieron a los pocos minutos de que se supiera del fallecimiento de Joan Rivers, la 'policía de la moda' hollywoodense que se supo ganar al público internacional, generando impacto a nivel global.

De hecho, así como la muerte de Gustavo Cerati, el deceso de la crítica de moda comediante se transformó en 'trending topic' (temas más comentados en Twitter) en Chile con la tendencia 'Fashion Police', 'R.I.P' o el hashtag '#RIPJoanRivers'. Sin ir más lejos, al digitar su nombre en el buscador, aparecían decenas de comentarios cada minuto.

Romina Peñailillo, asesora de imagen y make up artist, reconoce que todos los días muere gente grande y que aporta, haciendo de este mundo uno mejor en todas sus formas, pero de una manera menos publicitada. Sin embargo, a pesar de la distancia, cree que el fallecimiento de Rivers afecta el lado más lúdico y humorístico de los 'fashionistas'. 'Ella era comediante y, como tal, se le recordará en especial por hacernos reír con sus opiniones fashionistas. Ella, más que aportar a la moda aportaba a la alegría de quienes comentamos o nos gusta esta área', dice. Y es que, cuántas veces se vio a Joan Rivers gozando y destruyendo muchos looks de las celebridades con su particular humor.

Con Peñailillo concuerda Camila Navarrete, periodista y 'fashion blogger' penquista (www.nosoyfashionista.cl), quien sostiene que Rivers marcó historia en el ámbito de la comedia, abriendo paso a muchas mujeres en un mundo laboral machista. 'En general las mujeres, anteriormente, no eran consideradas como chistosas. Y si bien era muy buena en eso, se albergó en el facilismo de mezclar la comicidad con sus comentarios de moda, siendo a veces incluso agresiva y cayendo en el bullying', dice.

Desde allí, aclara que, aunque Rivers nunca fue un ícono de moda porque no tenía un estilo propio, sí es un ejemplo de cómo la moda y la belleza influyen fuertemente en la presión que se le ejercía para mantenerse vigente y joven. 'Las mujeres no deberían validarse por su físico, menos aún si son tan talentosos lo que hacen, como lo era ella en la comedia', agrega.

Y es que, sin dudas, 'las alfombras rojas no volverán a ser tan entretenidas sin Joan Rivers', concluye Peñailillo.

Tras pasar agosto, hay que llenar septiembre de actividades

E-mail Compartir

¡Pasamos agosto! Es la expresión típica de estos días tanto en conversaciones cotidianas como en los distintos medios de comunicación. Frase que alude a los adultos mayores y a la teoría de que 'el de arriba' los llama en este mes. Sin embargo, a la mayoría este mes no le hizo ni cosquillas y eso es parte de la etapa epidemiológica que vive el país: Chile está envejeciendo.

Actualmente, una de cada diez personas pertenece al grupo denominado adulto mayor y se espera que para el año 2025 esta proporción sea de uno por cada cinco (INE, 2005). Todo lo anterior se debe a los avances en la medicina y calidad de vida que tienen a muchos países en vías de desarrollo invirtiendo la pirámide poblacional.

Es por esto que ya no nos debe importar si pasamos o no agosto, sino cómo lo pasamos. Trabajar en lograr un envejecimiento exitoso con el fin de disfrutar los 'años dorados' no es difícil, pero se deben considerar ciertos aspectos principalmente en el área cognitiva donde están incluidos el lenguaje, la atención, planificar, resolver problemas y sobre todo la tan preciada memoria. Estas funciones nos permiten avanzar en conjunto al mundo de hoy. La tecnología que nos invade nos exige nuevas respuestas y muchas veces los adultos se apartan de ella porque sienten que 'no son de su época'. Pero si estimularan sus funciones cognitivas podrían adaptarse mejor al entorno y sortear con éxito esas dificultades.

Los adultos mayores no deben excluirse de la tecnología, ya que someterse continuamente a estímulos novedosos activan la cognición. Aprender idiomas, juegos nuevos de salón, artesanías o manualidades, tocar algún instrumento, todo se puede lograr porque aún su cerebro presenta plasticidad para el aprendizaje.

También deben conectarse con el entorno viendo las noticias y comentándolas, pueden ver películas, inventar un plato, caminar por un recorrido distinto, realizar puzles y sopas de letras. Todo ello ayuda a estimular la atención sostenida, planificación y memoria. Incluso tareas tan simples como utilizar nuestra otra mano para dibujar o escribir activan más el cerebro.

Deben saber que es parte de un envejecimiento normal no recordar el nombre de alguna persona o sentir que procesan más lento, pero esto no debe frenarlos, porque todas las otras facultades cognitivas esperan seguir siendo estimuladas. Cuando los problemas de memoria se intensifican y afectan la vida diaria, es bueno evaluar la situación para atender con tiempo estas dificultades que pueden ser abordadas por profesionales como neurólogos y fonoaudiólogos especialistas en adultos.

En conclusión, la invitación es a llenar septiembre de actividades que activen las funciones cognitivas y de paso las emociones, porque sin duda, preocuparnos de disfrutar la vida trae felicidad por añadidura.

Zapatos con mucho protagonismo serán tendencia durante la primavera

Por Constanza Saavedra

ricardo sanhueza

E-mail Compartir

La versatilidad es la característica que predominará al momento de elegir el calzado durante la primavera. 'Esta temporada hay cabida para todos los estilos y todos los gustos', aseveró la diseñadora penquista de zapatos, Javiera Poch.

Sobre la colección de primavera-verano que Javiera Poch lanzará en octubre, adelantó que protagonizarán los colores tierra -como café, camel y beige, además del negro-, turquesas, verdes, fuccias, rojos y mucho brillo y charol.

La primavera se

Una de las características que destacan los productos de Javiera Poch es diseño de autor, que junto a las ediciones limitadas, se convierte en un plus.