Secciones

Multa sobre $200 millones y cárcel arriesgan comerciantes de hilo curado

carlos rodríguez.

E-mail Compartir

El 17 de enero del año pasado se promulgó la ley 20.700, la que sanciona la comercialización del hilo curado. En la disposición que también precisa cuál es el hilo permitido bajo carácter de 'competencia' para la actividad de encumbrar volantín, se especifica que 'el que fabrique, acopie o comercialice hilo curado será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de cien a quinientas unidades tributarias mensuales ($42,3 millones a $211,5 millones)'.

Además, 'el que use o facilite el uso de hilo curado será sancionado con multa de dos a cincuenta unidades tributarias mensuales. La misma sanción se aplicará al que a sabiendas transporte hilo curado y al que fabrique o use hilo de competencia con infracción de lo establecido en los artículos 2º y 3º'.

En este sentido es que las autoridades recordaron que al año a nivel país se confeccionan cerca de 20 millones de volantines en la época de 'Fiestas Patrias'. En materia de datos específicos es que durante el año pasado 77 personas terminaron lesionadas con asistencia médica en hospitales públicos, producto de que fueron afectados por hilo curado, de los cuales el 55% correspondió a niños entre 7 y 14 años, 27% a menores de 15 años y 18% a menores de 7 años, y 78% de las heridas fueron en manos y 12% en la cara y resto del cuello.

En lo local y en cuanto a los problemas generados por este tipo de hilo en el alumbrado público, es que la Compañía General de Seguridad (CGE) precisó que en la Región se registraron 15 acciones por cortes o fallas ocasionadas por palillos de volantín durante agosto y septiembre de 2013.

Por todo lo anterior es que ayer la CGE lanzó su campaña educativa 'Celebrando con precaución llegamos más alto'.

Durante una actividad realizada en el Colegio Bío Bío de Concepción, Esteban Hund, gerente regional sur de la compañía comentó que 'se recomienda que la actividad del volantín se haga de lugares alejados de las líneas eléctricas y que (la gente) no suba a los postes, dado a que hay peligro de caída, como también que la gente evite el cruce de calles por el peligro de atropello (en momentos en que los volantines quedan atrapados en alguna estructura de altura)'.

En cuanto a los problemas que el uso del hilo curado trae a la compañía y al tendido eléctrico en general, Hund dijo que el elemento en cuestión tiene la capacidad de cortar un conductor eléctrico.

'El corte o caída de uno (de estos conductos) puede producir daños en las personas que circulan por el lugar. En Santiago ya llevamos 77 fallas eléctricas, por ejemplo, dado al uso de hilo curado en el volantín. En la zona todavía no registramos alguno de estos hechos', concluyó.

operaciones por fallas a causa de materiales de volantín tuvo el

CUT marcha hoy por la Reforma Laboral

E-mail Compartir

El presidente provincial de la central Unitaria de Trabajadores, Sergio Gatica, confirmó para hoy la realización de una marcha de distintos gremios para presionar por una reforma laboral que incluya leyes más favorable para los trabajadores y sus organizaciones, según indicó. Los adherentes se reunirán a las 11 horas en la plaza España y marcharán, aunque llueva, por avenida O'Higgins hasta la plaza Independencia, donde habrá un acto. El dirigente de la CUT señaló que participarán gremios del sector público, representantes de la mesa social por la educación y de organizaciones sindicales.

Expertos asesorarán construcción de EDR

E-mail Compartir

Un nuevo hito se marcó ayer en la construcción de la Estrategia de Desarrollo Regional (EDR). Consistió en la instalación del panel de expertos que asesorará el trabajo que la Universidad del Bío Bío hará al respecto.

El intendente, Rodrigo Díaz, explicó que esta comisión será la contraparte técnica de la UBB. 'Hay representantes de todas las universidades de la zona que han sido invitados a ser parte de este panel de expertos, lo que permite demostrar que esto es una tarea de todos, no de una sola unidad', detalló.

Mencionó que se sumó a representantes de Irade por ser expertos en construcción de capital social.

Mario Ramos, representante de la UBB, contó que la misión de la casa de estudios es generar la actualización de los diagnósticos y proponer ciertas líneas, a modo de prepropuesta, para talleres de discusión pública.

'Queremos una estrategia simple, comprensible, ciudadana, con lineamientos estratégicos', detalló Ramos. Agregó que el proceso de construcción será participativo, pues están representados distintos actores temáticos. 'Tenemos una gran responsabilidad, así que estamos a full partiendo con esto', dijo.

Díaz, en tanto, dijo que si bien los resultados no se verán al corto plazo, ya es un avance el compromiso de toda la comunidad.

Hoy comienzan los festejos dieciocheros en las universidades

Por Erika Allendes Rojas

E-mail Compartir

Ya está todo listo y dispuesto para dar inicio a los festejos patrios en las universidades.

Casas de estudios dijeron

En el caso de la Ucsc, contarán con guardias internos y externos. Para ingresar a la ramada los asistentes sólo requerirán identificarse a la entrada de la universidad, por lo que deben llevar su cédula de identidad o pase escolar.

La quinta versión de las ramadas de la Universidad San Sebastián comenzarán a las 13.30 horas y terminan a las 20 horas. Sólo se permitirá el ingreso de estudiantes de esa casa de estudios. El evento organizado por la Federación de Estudiantes, con apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

PDI decomisa 1.700 dosis de droga en Talcahuano

E-mail Compartir

El subprefecto Cristian Meneses, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Talcahuano informó que se logró decomisar mil 700 dosis de drogas, avaluadas en $6,5 millones en dos procedimientos antinarcóticos realizados en un lapso de 12 horas aproximadamente. Los operativos se realizaron en el sector Armando Alarcón del Canto y en la población Cabo Aroca, ambas de Hualpén. En total, la policía sacó de circulación 500 dosis de clorhidrato de cocaína, mil de cocaína base y 200 de marihuana, además de un arma de fuego, dinero en efectivo, unas esposas y un vehículo.

Trabajadores públicos a honorarios protestaron

E-mail Compartir

Un paro para protestar en contra del gran número de personas que se encuentran a honorarios es el que realizaron ayer funcionarios de la Fenats del Hospital Regional y de la Asociación de Trabajadores de Serviu del Bío Bío.

Fueron cerca de 500 los funcionarios que se manifestaron por las calles de Concepción para solicitar que los trabajadores que se encuentran actualmente trabajando a honorarios cuenten con un contrato estable.

Adolfo Bécar, presidente de la Fenats del Hospital Regional, comentó que son más de 400 los funcionarios que ejercen a honorarios en diferentes funciones en el recinto. En este grupo hay auxiliares y profesionales que, según la Fenats, no tienen estabilidad laboral.

'Tenemos trabajadores que entregan salud, pero que hoy no tienen derecho a ésta en el interior de los hospitales', declaró el dirigente.

La representante de la Agrupación de Honorarios del Serviu, Lorena Lobos, comentó que el llamado que le hacen a las autoridades es que las condiciones de trabajo deben mejorar. 'No debemos trabajar en condiciones inferiores a las que entrega el código del trabajo. Hoy no tenemos derecho a pago de cotizaciones, tampoco a pre y post natal. El Estado se debe hacer cargo estas demandas', dijo Lobos.

En tanto, el paro de tres días que llevaban los Hospitales de Las Higueras, Penco y Tomé finalizó ayer, luego que se lograran acuerdos en algunos puntos demandados por los funcionarios.