Secciones

Anuncian inversión de US$ 510 millones para reconstrucción de Valparaíso

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer un plan integral de reconstrucción para Valparaíso, con una inversión de US$510 millones y que incluye a 2.600 familias damnificadas en el incendio que afectó a la parte alta de la ciudad puerto en abril pasado.

La Mandataria informó que el plan integral, que fue comunicado a cinco meses de la tragedia en Valparaíso, contempla tres áreas de intervención: ciudad, barrios en los cerros y vivienda.

Según se detalló en el anuncio, el plan contempla que el 71% de los proyectos se concreten de aquí a 2018 y que el plazo final sería 2012. 'Si bien está pensando para un plazo 2014-2021, lo que tenemos como compromiso como Gobierno es que a marzo de 2018 este plan se haya materializado al menos el 71% de las inversiones proyectadas', dijo la Jefa de Estado, agregando que 'a partir de 2014 se van a invertir 12 mil millones de pesos en el último cuatrimestre'.

La Presidenta explicó que pese a que el plan llega después del incendio, tiene como finalidad entregar soluciones definitivas a problemáticas que se arrastraban desde antes en la zona. 'Este plan no busca sólo responder a la emergencia, la ciudad de Valparaíso ya había sufrido varios incendios y las soluciones estaban en volver a levantar las casas siempre en el mismo lugar, pero no siempre resolviendo temas de fondo', precisó.

Bachelet señaló además que otra de las finalidades del plan es reactivar la economía de la zona. 'El programa reemprende ha estado apoyando a empresarios formales y no formales a través de subsidios para recuperar sus herramientas de trabajo, reactivando la economía de sectores más perjudicados, y este año más de mil personas han sido beneficiadas por Fosis y 250 por Sercotec', puntualizó.

El senador de Renovación Naciona, Francisco Chahuán, celebró la medida planteada por el Gobierno y destacó que 'se trata del plan de reconstrucción de Valparaíso más ambicioso de su historia después del de 1906, lo que revela que la tremenda desgracia que afectó a miles de porteños se ha transformado en una verdadera oportunidad para planificar una ciudad mucho más equitativa'.

El parlamentario de oposición agregó que el plan implica un 'cambio sustantivo en la manera de entender Valparaíso y la posibilidad de planificar una ciudad mucho más equitativa, con cortafuegos, con un parque urbano, nuevos ascensores y una nueva avenida España'.

El ministro secretario de Gobierno, Álvaro Elizalde, manifestó que 'efectivamente hay que gente que ha vivido toda su vida en esos lugares, pero la reconstrucción se tiene que desarrollar en lugares seguros, donde se cumpla con toda la normativa, para evitar que una nueva catástrofe se vuelva a producir'.

La Jefa de Estado aseguró que 'a partir de 2014

Detectan nuevo tipo de incentivo en farmacias

E-mail Compartir

A pesar de que la nueva ley de fármacos prohibe el pago de comisiones llamados 'canelas' por ventas de determinados remedios , Instituto de Salud Pública (ISP) detectó que hay un nuevo tipo de incentivos.

Según informó el organismo público, este nuevo tipo de incentivo consiste en que se les pide a los vendedores que busquen diagnosticar a los clientes para que compren más medicamentos de los que necesitan.

La ministra de Salud, Helia Molina, rechazó este tipo de prácticas que incluso calificó como un delito. 'Vamos a hacer las alianzas que corresponden con Sernac, porque hay cosas que a nosotros no nos corresponden pero si tocan el ámbito de la salud' dijo la autoridad.

Proponen penamínima de 15 años por homicidio

E-mail Compartir

Un proyecto que fija un piso mínimo de un año de cárcel para el delito de homicidio simple y de 20 años para el de homicidio calificado, fue aprobado ayer en general por la Comisión de Constitución del Senado.

Los senadores Felipe Harboe y Hernán Larraín, explicaron que la moción aprobada busca terminar con la desproporción que existe en el catálogo de delitos contra la vida.

Esto porque con la aprobación de la llamada 'Ley Emilia' se generaba una desproporción entre los delitos de homicidio por conducción con consumo de alcohol y los de homicidio simple y calificado.

Sofofa y 'Caso Cascadas': los hechos atentan 'seriamente' contra el mercado

E-mail Compartir

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y La Moneda concordaron ayer en que los hechos investigados en el 'Caso Cascadas' 'atentan seriamente contra el mercado' y que el trabajo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en el caso 'protege a todos los chilenos'.

El presidente de la Sofofa, Herman von Mülenbrock, se refirió ayer a las sanciones impuestas por el regulador en el caso y dijo que los hechos investigados 'atentan seriamente' contra el mercado. A través de un comunicado, el líder gremial recordó que la ética 'es un principio fundamental' para el sector.

La SVS resolvió el martes aplicar una multa por aproximadamente US$ 164 millones a los involucrados en el denominado 'Caso Cascadas', tras constatar una serie de infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades Anónimas por actuaciones y operaciones que tuvieron lugar en el año 2010 -a partir de septiembre- y durante el año 2011.

Von Mühlenbrock añadió que 'los hechos sancionados atentan seriamente en contra de la transparencia del mercado financiero y de la confianza de los actores involucrados. La ética es un principio fundamental para el buen desarrollo del sector empresarial y de las personas'.

'Por ello, la Sociedad de Fomento Fabril seguirá defendiendo los principios de nuestra economía de mercado, la cual ha traído consigo un importante desarrollo en el nivel de ingresos y de la calidad de vida de los chilenos, por lo que siempre condenará a aquellos que, mediante actuaciones ilegales, atenten en contra de sus bases', dijo el presidente de la Sofofa. 'Sin perjuicio de lo anterior -agregó el texto-, confiamos en que la justicia determinará las eventuales culpabilidades y responsabilidades conforme al debido proceso'.

El Gobierno respaldó el trabajo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

'Nosotros valoramos el trabajo serio y acucioso que realiza la SVS en el marco de su autonomía para evitar situaciones de abuso económico, velar por el cumplimiento de la ley y lo más importante, proteger a todos los chilenos', dijo el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

'En Chile nadie puede estar sobre la ley, no pueden existir ni personas ni grupos privilegiados y para que este principio se haga realidad, es fundamental el trabajo regular que realizan los organismos públicos de control y sanción', subrayó el secretario de Estado.

Elizalde agregó que el caso comenzó el año pasado, durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y destacó que ello 'da cuenta de la continuidad institucional'.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el DC Pablo Lorenzini, dijo ayer a radio Cooperativa que 'al final alguien se puso los pantalones'. 'En estas cosas no son tantas las multas, pero es la señal que hacia adelante cuidémonos un poco de las operaciones bursátiles. Ojalá que la autoridad tome esto en serio. De verdad cuesta, porque las influencias, los lobby, son pesados', dijo.

millones multó la Superintendencia de Valores y Seguros a los