El diputado (PS) Manuel Monsalve se reunió con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, a quien le planteó la idea de integrar a la comuna de Lota al 'Plan Nacional de Prevención y Seguridad Pública', cuestión que el parlamentario anunció la semana pasada, luego que la ciudad del carbón no formara parte de esta medida, que fue lanzada por el Ejecutivo a fines del mes pasado.
Este plan, en su primera etapa, considera a Concepción.
Vale recordar que junto a Monsalve, personeros de oposición también ejecutaron gestiones ante el Gobierno para concretar la citada idea, entre los que se encontró el consejero regional de la UDI, Jaime Vásquez en apoyo del senador (UDI) Víctor Pérez Varela.
Esto, a propósito de una reunión en que participaron las autoridades en conjunto con unidades vecinales de Lota, quienes plantearon la necesidad de que la comuna también fuese beneficiada con recursos públicos para combatir la delincuencia.
'No es posible que la comuna quede afuera. Nos hemos reunido con el Concejo Municipal, el alcalde, con las uniones comunales de juntas de vecinos y hemos considerado esto como una prioridad para la comuna', señaló Monsalve.
En la instancia, junto con el ingreso de un oficio en la Cámara de Diputados, el parlamentario también extendió la petición para Curanilahue, sosteniendo que 'la provincia de Arauco está declarada como zona de rezago, pero en el Plan Seguridad para Todos no se incluye ninguna y lo que le hemos pedido al subsecretario es que, haciéndose parte del compromiso de la Presidenta con la provincia, se incluya en este caso a Curanilahue, que tiene tasas de delincuencia por sobre el promedio regional y nacional y además tiene una tasa de delitos de alta connotación social muy importante'.
El diputado agregó que es necesario el aumento de personal policial de la PDI en la Provincia de Arauco, repasando detalles como que 'no hay brigada especializada de homicidios, especializada antinarcóticos ni de delitos sexuales, por lo tanto, si queremos perseguir con más eficacia el delito, necesitamos una dotación que dé cuenta de la dimensión de la población que tiene la provincia'.
Frente a aquello es que el alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, dijo que 'en nuestra comuna el tema de la seguridad es prioritario. Reconocemos el esfuerzo que hacen las policías, pero necesitamos más apoyo. Recientemente logramos poner en marcha un sistema de cámaras de vigilancia, la fiscalía se comprometió a elaborar un plan de acción focalizada en los delitos de mayor connotación y con el compromiso de la ciudadanía podemos ir ganando terreno a quienes no quieren vivir en paz. Nosotros ya nos anticipamos y hace un año y medio estamos trabajando el tema con la juntas de vecinos de cada barrio, viendo cómo ayudamos a generar espacios más seguros para la gente'.
'Considero muy bueno y oportuno este plan, siempre que vaya acompañado de una inyección permanente de recursos destinados a la adquisición de camionetas de patrullaje de seguridad ciudadana, contratación de profesionales de apoyo para la oficina comunal de seguridad pública, incrementar el numero de cámaras de vigilancia e implementar sistemas de alarmas comunitarias en todos los barrios, incluyendo sistemas de comunicación y alerta temprana para las zonas rurales', terminó el jefe comunal.
comunas beneficiadas a nivel país contempló en un primer