Secciones

Estudio determinará destino de programa Proempleo en Bío Bío

Por Alma Canales Silva

E-mail Compartir

Hay comunas donde probablemente se va a mantener la situación de un empleo con cierta permanencia en el tiempo. Hay otras comunas donde

este empleo cumple un cierto rol social.

No tenía la cuenta exacta. Pero, Francisco Javier Díaz calculaba al menos unas cinco reuniones durante las menos de 24 horas que estuvo en Concepción. Fue una de las visitas que Díaz ha hecho a la zona desde que asumió como subsecretario del Trabajo y en esta ocasión, llegó a dar buenas noticias.

Iniciaron demolición de baldosas en paseo peatonal penquista

Por carlos oyarce sandoval

E-mail Compartir

Bajo una tenue llovizna y con el característico ruido de maquinarias, se inició ayer el trabajo físico pesado en las obras del proyecto de 'Reposición del bulevar Barros Arana y Aníbal Pinto'. Ayer, esta tarea se concentró en las cuadras del paseo peatonal, pero la extensión total de estos trabajos abarcará la calle Barros Arana, entre Castellón y Aníbal Pinto y calle Aníbal Pinto, desde Barros Arana hasta Maipú.

Las faenas estaban instaladas hace una semana con cuatro contenedores y un antiguo bus frente a la plaza, por Aníbal Pinto, donde están ubicadas oficinas y bodegas de la empresa contratista Carlos Montino Carrasco, encargada de los trabajos.

Las tareas de la primera semana consistieron en cerrar con malla de acero los espacios destinados a las primeras intervenciones, lo que se estaba completando ayer en una primera fase, para dejar también conexiones peatonales hacia las veredas y acceso al comercio establecido de esas cuadras.

Por asuntos administrativos, los trabajos están divididos en dos proyectos, que demandan una inversión de $764 millones. Esta cifra no considera las obras del subsuelo, esto es, la red de agua potable y colector de Essbio.

Se indicó desde el municipio y la empresa constructora que todos estos trabajos se harán coordinadamente y se tomarán todas las medidas necesarias para mitigar las posibles molestias que se puedan generar en la comunidad.

En la instalación de la malla de separación de espacios para la seguridad del público, se informó que fue un trabajo limpio, ya que se llevó todo prefabricado, de manera que sólo se hicieron las perforaciones para los postes y se iba instalando de inmediatos el cerco, que hoy se ve como un laberinto. El trabajo de demolición será rápido, porque no se trata de calzadas de hormigón, sino de baldosas. Ayer, junto a las retroexcavadoras, trabajaban dos 'gatos', pequeñas máquinas, retirando el material. Posteriormente entrará a faenas el instalador sanitario.

Los trabajos tienen un plazo de 254 días, pero

Profesores de 4 liceos protestan en el puerto

E-mail Compartir

Docentes de cuatro liceos municipales de Talcahuano marcharon ayer hasta la Municipalidad porteña para demandar el pago de dineros por concepto de perfeccionamiento y para que el Daem regularice el pago de deudas previsionales y, según ellos, también para que cancele a las entidades respectivas las cuotas de créditos de consumo que a ellos se les descuenta y que no serían pagadas oportunamente a Coopeuch y cajas de compensación.

Según dirigentes gremiales que marcharon ayer, las situaciones de todos estos docentes son muy similares y también afectarían a profesores de otros colegios municipales. Los liceos que se movilizaron fueron el Comercial, el Liceo A-21, Liceo Polivalente y Liceo Técnico C-25. Sus representantes señalaron que la asignación de perfeccionamiento docente es una obligación legal de las municipalidades e indicaron que no se les cancela desde 2006.

Luego de llegar hasta el municipio, un grupo de dirigentes se reunió con el jefe de gabinete de la alcaldía, Luis Fuentes. A la salida explicaron a sus colegas la respuesta del municipio. Alan Polanco, del Liceo A-21 relató que allí se les indicó que la deuda por asignación de perfeccionamiento docente está prescrita en gran parte y sólo se les podrían cancelar los dos últimos años. En tanto, las cotizaciones previsionales y préstamos se estarían regularizando y se pondrán al día en la medida que haya recursos.

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, molesto con la manifestación, reconoció las dificultades financieras del sistema y dijo que este no da para más: '¡Basta! La Reforma Educacional tiene que ir, desmunicipalizar lo antes posible para que se financie el sistema y no tengamos profesores marchando, sino que haciendo clases, que para eso están contratados'.

Señaló que el municipio hace el gran esfuerzo de poner más de $2.500 millones anuales para financiar el sistema y que hay 250 profesores que sobran. Indicó que los pagos se hacen con los recursos de la subvención y eso no alcanza. Anunció que habrá recursos extra a fines de este mes y de ahí se pagará todo el resto del año.

Respecto al perfeccionamiento dijo que hay que revisar los cursos y que 'se pagan los autorizados por el municipio, los que son de libre albedrío'.