Secciones

Científicos identifican sustancias para revertir el deterioro de la memoria

E-mail Compartir

Si bien hasta el momento no existe nada para curar los problemas de la memoria y no se puede detener su deterioro, un grupo de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) están en busca de algún tratamiento que podría servir de ayuda.

'Se han identificado varios neurotransmisores que pueden ser importantes para prevenir o revertir el deterioro de la memoria, uno de ellos es la serotonina', explicó Alfredo Meneses, investigador del Departamento de Farmacobiología de la sede sur del Cinvestav.

La serotonina es un transmisor del sistema nervioso, es decir, una sustancia química con la cual se comunican las neuronas, por lo que recibe el nombre de neurotransmisor.

Dicha sustancia se genera a partir del triptófano e interviene en diversos campos, desde regular el deseo sexual hasta la modulación de la ansiedad y agresividad, hasta la coordinación en la producción de hormonas, además de relacionarse con aspectos emocionales.

Meneses Hernández, doctor en Ciencias Fisiológicas, destacó que la serotonina es uno de los neurotransmisores con más aplicaciones terapéuticas en clínica y no hay ninguno que tenga tanto éxito.

CÓMO FUNCIONA

A diferencia de otros neurotransmisores, la serotonina es una candidato a detener o restablecer problemas de la memoria al trabajar como neurotransmisor y neuromodulador, llegar a casi todas las áreas del cerebro y ser versátil, aunque cabe aclarar que en altas concentraciones en el cerebro puede ser peligroso.

Existen varias posibilidades de tratamiento, la más promisoria es inhibir la recaptura de la serotonina inmediatamente después de que se está formando la memoria y no antes, además de estudiar marcadores neurobiológicos cuando las personas forman la memoria.

'Es una buena promesa que parece tener un sustento importante pero hasta ahora es experimental, aunque ya ha sido probado en humanos y falta la publicación de dichos estudios', agrega.

PÉRDIDA DE MEMORIA

Entre las causas más comunes que provocan la pérdida de memoria están el consumo y abuso de algunas drogas, el estrés, infecciones del cerebro, golpes en la cabeza, el envejecimiento y la depresión profunda.

La ciencia continúa en la búsqueda de diversos tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Recientemente, una investigación realizada por la Universidad Northwestern de Chicago logró mejorar la memoria de 16 personas con una técnica indolora y sin efectos secundarios.

Los especialistas lograron estimular el cerebro con corrientes eléctricas que no son invasivas, con el fin de mejorar la memoria a corto plazo. El 'chispazo' se dirige hacia la corteza cerebral, la capa más externa del cerebro, y actúa en el hipocampo, donde reside la memoria.

Olimpiadas Regionales

E-mail Compartir

Cada sábado de agosto se reunieron para competir y mostrar sus destrezas frente a otros participantes, que al igual que ellos, se vieron motivados por la ciencia.

Los estudiantes de 1° a 4° medio que participaron de las Olimpiadas Regionales de Física quisieron mostrar sus destrezas y en la Universidad de Concepción, vieron esta posibilidad como una oportunidad para detectar a aquellos estudiantes destacados en esta área para brindarles oportunidades de desarrollo.

La XXIX Olimpiada Regional de Física es una iniciativa organizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Dirección de Extensión, con el apoyo del Centro de Óptica y Fotónica (Cefop) y los Departamentos de Geofísica y Astronomía UdeC.

Este fin de semana será la premiación de esta actividad abierta a todos los establecimientos educacionales de la Región y se realizará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UdeC.

El proceso fue sencillo, cada establecimiento pudo presentar un máximo de 10 competidores. Los participantes fueron seleccionados por medio de una prueba preliminar, que cada establecimiento aplicó como proceso de selección a sus alumnos.

Las categorías eran dos, el nivel 1 corresponde a los alumnos de 1° y 2° medio. Mientras que el nivel 2 es para los alumnos de 3° y 4 medio.

Luis Braga, coordinador de la olimpiada y académico de esta facultad dijo que 'esta olimpiada es un evento de índole científico y educativo dedicado a todos aquellos alumnos que se interesan por el estudio de la Física'.

Y agregó 'este evento, que organizamos por primera vez en 1986, tuvo por objetivo averiguar si existía interés de los jóvenes por participar en este torneo de índole científico-educativo. Dada la respuesta de los alumnos de la región del Bío Bío, hemos extendido esta convocatoria por 29 años, y realizamos esta actividad como un evento permanente y respaldada por la Dirección de Extensión UdeC. Se trata de un torneo organizado por el Departamento de Física hacia todos los estudiantes de la Región'.

Hasta la fecha, se presentaron 240 participantes provenientes de liceos y colegios de diversas comunas del Bío Bío y este sábado premiación se realizará el 6 de septiembre a las 10 horas en el auditorio UdeC, de la Facultad de Humanidades y Arte, se premiará a los tres puntajes más altos de cada nivel y también a los puntajes máximos de las pruebas teóricas y experimentales, así como a los más creativos a la hora de resolver los desafíos (menciones honrosas).