Secciones

China acepta el sufragio universal pero con limitantes

E-mail Compartir

BEIJING.- China aceptó que el próximo líder de Hong Kong sea elegido por sufragio universal en 2017, aunque el número de posibles candidatos será limitado y deberán pasar el filtro de un comité consultivo.

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento chino) aprobó que esa elección 'se realizará por sufragio universal' entre los 'dos o tres' candidatos nominados 'por un comité ampliamente representativo' del territorio.

La limitante fue rechazada por los grupos democráticos de Hong Kong, donde unas 3.000 personas se manifestaron.

Detienen a padres que sacaron a su hijo de hospital

E-mail Compartir

MADRID.- El niño británico con cáncer sacado del hospital sin el acuerdo de los médicos ya está hospitalizado en España, mientras sus padres, detenidos, se defienden y afirman que todo lo que hicieron fue para buscarle un tratamiento que no existe en Gran Bretaña.

Los padres de Ashya King, de cinco años comparecerán hoy ante un juez de Madrid, tras ser detenidos en el sur de España.

Las autoridades de Gran Bretaña, Francia, y finalmente España, llevaban días buscando a Ashya, al que sus padres sacaron el jueves del hospital de Southampton, en el sur de Inglaterra, en el que estaba ingresado, yendo en contra la opinión de los médicos.

Palestinos denuncian que Israel lleva a cabo nueva ocupación en Cisjordania

TEL AVIV

E-mail Compartir

El gobierno israelí dio un nuevo paso en la colonización de Cisjordania al declarar como estatales más de 4 mil metros cuadrados de tierra en el bloque de asentamientos de Gush Etzion, situado entre las ciudades palestinas de Belén y Hebrón e ilegal según el derecho internacional.

Los propietarios palestinos tienen 45 días de plazo para recurrir la decisión ante el Comité Militar de Apelaciones israelí, según informó un portavoz de la administración militar en Tel Aviv.

'La notificación de hoy (ayer) representa claramente la intención deliberada de Israel de acabar con la presencia palestina sobre la tierra e imponer obstinadamente y 'de facto' la solución de un Estado', criticó Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

La política palestina hizo referencia al anuncio de Israel de que declara como estatales más de 4 mil metros cuadrados de tierra en el bloque de asentamientos de Gush Etzion, situado entre las ciudades palestinas de Belén y Hebrón, un paso ilegal según el derecho internacional.

El paso ha sido dado después de que el ejército israelí argumentara que en su opinión no existe reclamación privada de posibles propietarios palestinos sobre la citada tierra, informó ayer la edición digital del diario Yediot Aharonot.

'Bajo su última campaña de agresión y terror en Gaza, Israel llevó a cabo una campaña de intensificación de la violencia, expansión de los asentamientos y demolición de casas', rechazó Ashrawi.

Según la política, este operativo se inició a mediados de junio, cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, responsabilizó al movimiento islamista Hamas de la desaparición de tres jóvenes judíos que hacían autostop cerca de Gush Etzion, en Cisjordania.

COLONIA

La mencionada zona, conocida como el asentamiento Gvaot, estaba hasta ahora considerada un barrio de la colonia Alon Shvut, ilegal según el derecho internacional, y hasta la fecha no había sido reconocida por Israel debido a que se construyó sin permisos estatales, expuso el Yediot Aharonot.

En julio de este año, los colonos del lugar volvieron a exigir su reconocimiento estatal tras el asesinato de los tres estudiantes judíos desaparecidos que gatilló los 50 días de ofensiva que vinieron después.

A pesar del anuncio, el gobierno israelí deberá esperar los 45 de días de rigor para permitir posibles alegaciones y reclamaciones.

El movimiento israelí de defensa de los derechos civiles Peace Now cree que las tierras serán expropiadas para construir en ellas un asentamiento judío, como ya ha ocurrido en numerosos casos en el pasado.

Policía peruana decomisa más de US$300 millones en cocaína

lima

E-mail Compartir

El Ministerio del Interior de Perú informó que ascendía a la cifra récord de 7,6 toneladas de cocaína la cantidad de droga decomisada el martes pasado en un operativo policial.

'Es el decomiso de droga más grande que se ha dado en el Perú. Es histórico. Nunca se ha dado un golpe tan fuerte como este al narcotráfico', dijo el ministro del Interior, Daniel Urresti, quien agregó que la carga ilícita fue incautada en Trujillo, al norte del país, que está valorada en más de 300 millones de dólares y perteneciente a un cartel mexicano.

El anuncio se hizo luego que la policía finalizó el viernes pasado las labores de destrucción de los bloques de mineral de carbón incautados el martes y donde se encontraba camuflada la droga.

El cargamento tenía como destino a España y Bélgica, según los informes preliminares.

Perú produce anualmente alrededor de 320 toneladas de cocaína y se ha convertido junto a Colombia, según la ONU, en uno de los mayores productores mundiales de ese alcaloide.

La policía antidrogas indicó que contó con la cooperación de inteligencia de su par estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) para esta operación, en la que se capturó a dos mexicanos y siete peruanos.

El ministro señaló también que un avión de la policía transportaría hoy de Trujillo a Lima los miles de bloques de cocaína, que están envueltos en bolsas transparentes en forma de ladrillo.

Primer caso de ébola en Senegal genera alerta

E-mail Compartir

DAKAR.- La Organización Mundial de la Salud está tratando el primer caso confirmado de ébola en Senegal como una 'emergencia de máxima prioridad'.

En un comunicado distribuido ayer, la OMS indicó que abordará tan pronto le sea posible la 'urgente necesidad' de Senegal para recibir apoyo y suministros que incluyen equipo de protección para el personal médico.

Senegal es el quinto país africano en registrar. Se trata de un estudiante de 21 años de Guinea que llegó a un hospital en Dakar el 26 de agosto. Hasta el momento el brote causó la muerte de 1.500 personas.

Putin llama a Ucrania a abrir diálogo sobre modelo de Estado

moscú

E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a Ucrania a abrir negociaciones sobre el modelo de Estado para garantizar los intereses del este prorruso, condición indispensable para el arreglo pacífico del conflicto.

'Hay que proceder de inmediato a abrir negociaciones sustanciales, no sobre temas técnicos, sino sobre cuestiones de la organización política de la sociedad y el modelo de Estado en el sureste de Ucrania', aseguró Putin. El objetivo de esas negociaciones sería, 'garantizar los derechos legales de la gente que allí vive', en alusión a la población rusohablante.

Putin recordó también que durante la reciente cumbre de Minsk acordó con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, poner fin a la actual crisis 'por la vía pacífica y a través de negociaciones'. 'Si alguien piensa que los rebeldes no van a reaccionar y sólo van a esperar las prometidas negociaciones mientras se dispara contra las ciudades y pueblos del sureste de Ucrania, es que es rehén de alguna clase de ilusión', dijo.

Además, instó a las autoridades ucranianas a reconstruir la infraestructura en la zona de conflicto y prepararse para la llegada del frío. 'Parece que sólo Rusia piensa en ello. La primera condición es cesar de inmediato las acciones militares y reconstruir la infraestructura', señaló.

Putin reconoció que es imposible pronosticar cuándo concluirá la crisis en el vecino país y que su solución 'depende, en gran medida, de la voluntad política de los dirigentes ucranianos'. Y adelantó que Rusia ha aceptado la propuesta ucraniana de que los próximos convoyes de ayuda humanitaria rusa con destino a las regiones de Donetsk y Lugansk sean enviados por vía férrea.

Toman control de sede diplomática de EE.UU. en Libia

E-mail Compartir

TRÍPOLI.- Un grupo extremista islámico reportó ayer que había 'asegurado' un complejo de la embajada de Estados Unidos en la capital de Libia, más de un mes después de que el personal fuera evacuado del país por la violencia.

Un periodista de The Associated Press caminó por el complejo ayer, después de que el grupo Amanecer de Libia, una agrupación de milicianos islamistas, invitara a las personas a pasar. Los cristales del complejo estaban rotos, pero al parecer la mayoría del mobiliario estaba intacto.

Un comandante de Amanecer de Libia dijo que sus fuerzas entraron y que están en control de la sede diplomática desde la semana pasada.

Volcán en Islandia entra en peligrosa actividad

E-mail Compartir

REYKJAVIK.- Las autoridades de Islandia decretaron ayer el máximo nivel de alerta, rojo, tras producirse una nueva erupción, si bien de escasa magnitud, del volcán Bárdarbunga.

El sismólogo Martin Hensch dijo que está saliendo lava por una grieta de unos 1,5 kilómetros de largo al norte del glaciar Vatnaj'kull, aunque hasta el momento no se ha formado una nube de cenizas, que podría afectar al tráfico aéreo.

La corriente de lava tiene unos tres kilómetros de largo, un kilómetro de ancho y un grosor de un metro, indicó Hensch.

El nivel de alerta rojo significa que una erupción es inminente o ya se está produciendo y que existe el riesgo de que el volcán expulse una gran cantidad de cenizas. El Bárdarbunga es uno de los mayores volcanes del mundo.