Secciones

Con tradicional cena, María Ayuda busca reunir fondos para financiar gastos sociales

E-mail Compartir

Una sabrosa comida, buena música y agradable ambiente es lo que promete la cena anual 'La ronda de los amigos', organizado por María Ayuda, institución que trabaja en la reparación y prevención del maltrato infantil.

La actividad de beneficencia, que se efectuará el martes 2 de septiembre a las 20 horas en el Centro de Eventos Puerto Marina, se realiza desde 1999 con el objetivo dar a conocer la tarea y recaudar fondos que ayuden al financiamiento de los gastos sociales.

Es cerca de 500 personas las que esperan que asistan a la cena, donde uno de los fines que persigue es el mejoramiento de la infraestructura de las casas en donde se acogen a niños y adolescentes.

Eso sí, a pesar de que el evento es de gran importancia, desde la institución asegura que no es suficiente para costear los distintos proyectos, por lo que es necesario desarrollar diversas iniciativas que apunten a dicho objetivo.

APOYAR PROYECTOS

Un intenso trabajo por la dignidad de los niños en situación de violencia, abuso y abandono es el que lleva a cabo María Ayuda, impulsándoles a crecer y desarrollarse dignamente.

Es junto a las familias que la institución avanza en su labor, para restaurar y fortalecer los vínculos entre ellos y, de esta manera, prevenir que el maltrato se repita.

Para lograr estos objetivos enfocados en la atención de niños y jóvenes es que el financiamiento tiene un rol clave, donde un 40% corresponde a un aporte estatal a través del Sename.

El otro 60%, en tanto, es obtenido a través de distintas opciones, entre las que se cuentan aportes de socios, venta de productos como coronas de caridad, reciclaje del papel, ajuste de sencillo, cena anual, colecta anual, aportes de empresas, instituciones y personas.

PRESENCIA EN LA ZONA

Desde 1986 María Ayuda desarrolla su actividad en la Región del Bío Bío, mediante el apoyo de distintas organizaciones y personas que han que el trabajo haya podido ir proyectándose a través de los años.

En la actualidad la institución cuenta con tres hogares, dos en San Pedro de la Paz y uno en Concepción. Este último corresponde al único hogar para madres adolescentes en la zona.

En estos hogares se acoge, dentro de un ambiente cálido y familiar, a más de 40 niños y adolescentes de hasta 17 años, además de 12 bebés.

Todos ellos llegan como medida de protección, derivados por algún tribunal que busca resguardar su integridad física, emocional y afectiva.

En cuanto al tiempo de permanencia, el promedio es de tres años, período en el que reciben apoyo de psicólogos y de asistentes sociales y, cuando es necesario, también atención psiquiátrica y/o neurológica.

Además, de forma paralela se trabaja con las familias de los menores y los jóvenes, para que puedan volver a insertarse en un ambiente sano.

Según explican desde María Ayuda, los casos que se reciben se han ido complejizando con el tiempo, por lo que las necesidades son cada vez mayores y el aporte del Sename no alcanza, razón por lo que es tan relevante conseguir fondos a través de otras vías.

Sobre lo anterior, es que es necesario considerar que la situación de los hogares de menores lleva varios años de crisis, dado que el costo mensual sólo en la atención social directa para mantener a un niño tiene un costo aproximado entre $550 mil y $600 mil, mientras que el aporte estatal es de $270 mil, por lo que esperan que la tradicional cena de beneficencia permita avanzar en la materialización de los mencionados objetivos.

Con este evento público se espera reunir a socios, empresas y personas interesadas en colaborar con los niños, madres adolescentes y bebés que atiende la institución.

Mi sangre, derramada para el perdón de los pecados

E-mail Compartir

Jesús aprobó la confesión de Pedro: 'Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo', como revelada por su Padre celestial.

Pero 'mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Cristo'. E inmediatamente comenzó a explicarles en qué forma realizaría él su misión de Cristo e Hijo de Dios.

Es lo que leemos en este domingo XXII del tiempo ordinario: 'Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y padecer mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resucitar al tercer día'. Es el primer anuncio de su pasión, muerte y resurrección.

Pero este anuncio no correspondía con lo que estaba profetizado sobre el Ungido del Señor. Por citar un ejemplo, entre muchos otros, el Salmo 20 dice: 'Ahora sé que el Señor salva a su Ungido; desde su santo cielo le responderá con la fuerza salvadora de su diestra' (Sal 20,7).

Por su parte el Salmo 89: 'He encontrado a David mi siervo, con mi óleo santo le he ungido; mi mano será firme para él, y mi brazo lo fortalecerá... Él me invocará: '¡Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación!'. Y yo lo haré el primogénito, el Altísimo entre los reyes de la tierra' (Sal 89, 21-22.27-28).

Sobre la base de este concepto del Cristo (Ungido) es que Pedro, al escuchar a Jesús decir que tiene que 'padecer mucho... y ser matado', lo toma aparte y le dice: '¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá eso!'.

La réplica de Jesús es la más dura que encontramos en el Evangelio y ¡la dirige a Pedro!: '¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para mí!'. Quedamos impactados con esta respuesta.

Sabemos que Jesús no dejó nada escrito. De hecho, su lengua materna era el arameo y todo el Nuevo Testamento está escrito en griego, por otros. Sabemos que todo lo que Jesús reveló al mundo lo confió a sus doce apóstoles, con Pedro a la cabeza.

Después de la Ascensión, cuando se presentó a la comunidad de los discípulos un problema administrativo, Pedro convocó a la comunidad y dijo: 'No parece bien que nosotros (los Doce) abandonemos la Palabra de Dios por servir a las mesas (se refiere a la distribución de los bienes)... nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la Palabra' (Hech 6,2.4).

Los Doce fueron los que estuvieron con Jesús desde su Bautismo en el Jordán hasta su Ascensión al cielo. Ellos tuvieron la misión de velar para que todo lo que se predicaba sobre Jesús fuera la verdad.

Este es el 'servicio de la Palabra'. Lo que ellos no aprobaron quedó como apócrifo (cada cierto tiempo aparece alguno de estos escritos).

Nos preguntamos: ¿Por qué dispuso Pedro que se conservara en el Evangelio ese episodio en el cual la piedra fundamental de la Iglesia es llamado por Jesús 'Satanás' y definido como 'obstáculo' para su misión? ¿No iba a ser esto una dificultad para la credibilidad de la Iglesia?

Que el mismo Pedro haya decidido conservar como parte del Evangelio ese episodio es -contra lo que parece- un poderoso argumento de credibilidad de todo el Evangelio.

En efecto, en aras de la verdad, él no vacila en sacrificar su propia imagen. Un segundo motivo indujo a Pedro a conservar ese episodio: se trata del punto más difícil de comprender de todo el misterio cristiano.

Los teólogos medievales componían grandes tratados con el título: 'Cur Deus homo?' (¿Por qué Dios tuvo que hacerse hombre?). Pero aquí la dificultad es mucho mayor: '¿Por qué Dios hecho hombre tuvo que morir?'.

La muerte de Jesús, el Hijo de Dios, en la cruz fue necesaria para salvarnos del pecado y de la condenación que pesaba sobre nosotros: 'Este es el cáliz de mi sangre... derramada para el perdón de los pecados'.

La muerte de Jesús es el argumento más fuerte para comprender la gravedad del pecado. La dificultad para entender esto asaltó a Pedro, y asalta a todo cristiano, desde el sucesor de Pedro hasta el último fiel.

La demostración más evidente de que no comprendemos es que seguimos pecando; no le tomamos el peso. Cuando pecamos, Satanás sigue engañándonos, como entonces a Pedro: 'No puede ser que el Hijo de Dios haya tenido que morir'.

Jesús agrega a Pedro: '¡Tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!'.

Para aclarar cuáles son los pensamientos de Dios Jesús continúa: 'Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará'.

'Los pensamientos de los hombres' consisten en procurarse bienestar en esta vida terrena -'salvar su vida'-, como hacen muchos.

Pero éstos inexorablemente la perderán. 'Los pensamientos de Dios' consisten en perder esta vida terrena por Cristo. Esta es la vocación del discípulo.

Éstos encontrarán la vida; la encontrarán plena y eterna. Nada en esta tierra, ni siquiera la misma vida terrena, puede compararse con la vida eterna: '¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde su vida? O ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida?'.

+ Felipe Bacarreza Rodríguez

Obispo de Santa María de Los Ángeles

'La muerte de Jesús es el argumento más

Puerto Rico se lució en Torneo Chef Sur

E-mail Compartir

Un importante espacio para la cocina es el que ofreció la versión número 14 del Torneo Gastronómico Chef Sur 2014, organizado por el área de Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga) de Inacap Concepción-Talcahuano, donde Puerto Rico fue el país ganador de la categoría Escuela Internacional.

Manuel González y Víctor Bonano, dupla de alumnos provenientes de la Universidad del Este, fueron los merecedores del primer lugar.

Sobre esta actividad, Bonano comentó que la ansiedad una parte inevitable, espacialmente por la preocupación de hacer un buen trabajo, 'queríamos presentar a nuestro país de la mejor manera posible, pues la gastronomía es muy importante, nos influye mucho y nos define como personas. Puerto Rico es muy sabroso, con mucha historia e influencias', explicó.

El plato presentado por dicha escuela fue merluza confitada con crema de ajo-puerro, almeja con salsa holandesa gratinada.

El director de carreras del Área Hotuga, Luis Endía, sostuvo durante la ceremonia de premiación, que Chef Sur implicó una interesante transferencia de conocimientos.

'Lo que hacemos con esta iniciativa tiene que ver con difundir nuestra cocina, nuestros ingredientes y técnicas, y generar conocimiento a partir del ejercicio gastronómico, provocando cultura que ahora compartimos con escuelas internacionales', manifestó.

En la categoría de Profesionales, en tanto, el premio recayó en el chef del restaurante Los Castaños, Rodrigo Bastidas Morales. 'Preparé un caldo de hueso de vacuno con albóndigas, quínoa y hongo nativo como entrada y pejerreyes apanados en chuchoca y harina tostada con papas nativas como plato principal, acompañado de un sofrito de puerro y caracoles de mar en escabeche, pero creo que el secreto estuvo en las albóndigas, que preparé con el sabor de la abuelita', afirmó.