Secciones

Inician fiscalización de incentivo por venta en farmacias de la Región

E-mail Compartir

Con el fin de evitar que los contratos de los trabajadores contemplen incentivos (pago de bonos) por ventas de determinados productos farmacéuticos, ayer comenzó la fiscalización a distintas farmacias de la Región.

Pero, las autoridades también inspeccionarán que las 208 farmacias que hay en el Bío Bío, cuenten con la presencia de un químico farmacéutico, que vendan bioequivalentes o que los envases tengan precios, entre otras disposiciones que establece la normativa que entró en vigencia en febrero de este año.

'El 14 de agosto vencieron los 6 meses para que las farmacias pudieran modificar los contratos de su personal, los incentivos denominados 'canela'. Desde ese día estamos trabajando en fiscalizaciones y es por eso que estamos trabajando en conjunto con la Seremi del Trabajo y la Dirección Regional del Trabajo, para poder revisar los contratos y se eliminen de ellos los incentivos por ventas específicas de algunos medicamentos que eran asociados a algunos laboratorios', mencionó el Seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Los incentivos 'canela' son regulados por el artículo 100 de la ley de fármacos, que exige que tanto los auxiliares como los químicos farmacéuticos no tengan este tipo de condiciones en sus contratos, que además, vulneran los derechos de los trabajadores con rebajas en sus sueldos.

Con el fin de constatar que se hayan eliminado estas cláusulas, y además de que se cumpla la nueva normativa, es que están realizando un trabajo simultáneo en todas las capitales provinciales del Bío Bío.

'Hemos recibido algunas observaciones de gremios que dicen que dentro de los nuevos contratos podrían estar encubiertos algunos estímulos, por eso con la de nuestros funcionarios de trabajo, vamos a tratar de descubrir si hay algún ilícito en los contratos también', dijo el seremi de Salud.

Al respecto, Iván Quintana, seremi del Trabajo y Previsión Social, contó que 'en este caso se está haciendo un trabajo en conjunto y en el caso nuestro es atenernos a la redacción de los contratos en cuanto a si se están cumpliendo o no las cláusulas de la nueva ley'.

Al respecto, el director regional del trabajo, Paulo Otárola, mencionó que 'lo que nosotros vamos a fiscalizar no es solamente los contratos individuales de las farmacias, sino también los contratos colectivos, de modo tal que se haya eliminado ese incentivo perverso y sea un incentivo de modo general de todos los medicamentos de la farmacia'.

Si no se cumple y se constatan infracciones, las farmacias se exponen a multas por parte de la Dirección del Trabajo, que van desde un monto de 1 a 60 Unidades Tributarias Mensuales.

Todo esto dependería del tamaño de la farmacia y del número de trabajadores.

El director del Trabajo también declaró: 'Hacemos un llamado a los trabajadores para que denuncien esto, directamente en las inspecciones del trabajo en atención a público y la página web de la institución del trabajo que es www.direcciondeltrabajo.cl'.

Desde que entró en vigencia la Ley de Fármacos en el Bío Bío, se han fiscalizado 204 famarcias y en total se han cursado 17 sumarios sanitarios: