Secciones

Con Sergio Larraín en el lente culmina elMes de la Fotografía

E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

Diversas fueron las actividades que durante agosto se realizaron con motivo del Mes de la Fotografía; pero hay una que le dio un sello especial por su relevancia para aquel arte en el país: la retrospectiva de Sergio Larraín en la Casa del Arte, la cual permite conocer de cerca a uno de los exponentes más emblemáticos y prestigiosos de las últimas cuatro décadas.

Aprovechando aquella grata coincidencia, uno de las principales eventos de este Mes de la Fotografía tomará como punto de partida la obra de Larraín, para luego adentrarse en el panorama contemporáneo y regional de aquella disciplina. Se trata del Seminario de Fotografía Contemporánea 'Del rectángulo al círculo', organizado por el Área de Fotografía del Consejo de la Cultura.

La actividad se desarrollará hoy y mañana en distintas dependencias de la U. de Concepción y comenzará con una charla sobre Larraín a cargo Gonzalo Leiva, el posterior análisis de su legado con expertos nacionales, y el lanzamiento del Centro Virtual de Fotografía, ambicioso proyecto que consiste en una plataforma digital para difundir la creación nacional. A las 17.30 horas habrá una exhibición de ocho microdocumentales de fotógrafos chilenos. Toda la jornada se realizará en el auditorio de Humanidades de la casa de estudios.

Mañana el seminario se traslada a la Pinacoteca, donde se realizarán talleres y se seguirán analizando distintas aristas del legado de Larraín. Además se hará un resumen y se sacarán conclusiones respecto a una experiencia de producción fotográfica en las regiones del Maule, Valparaíso, Los Ríos y Magallanes.

También en la Pinacoteca se presentará la revista especializad 'Mira' y el 'Atlas Imaginarios Visuales'; ambas iniciativas novedosas y aportativas en la difusión de la creación fotográfica actual. También destaca un workshop de fotografía de arquitectura dictado por Jorge Gronemeyer, quien toma como objeto de análisis el Mercado de Concepción. El cierre será con la proyección del documental 'El rectángulo en el ojo' que muestra el trabajo de seis exponentes chilenos.

'Biobío es claramente un importante polo para la fotografía de autor. Esta se ha destacado principalmente a través de los colectivos artísticos desarrollados en los últimos años, mediante propuestas muy potentes en su discurso, con un fuerte vínculo con su territorio y la creación de plataformas de difusión muy efectivas, que incluso les han permitido conectarse directamente con espacios internacionales sin tener que hacer escala en la capital', dijo Felipe Coddou, jefe del Área de Fotografía del Consejo de la Cultura', quien destacó que la muestra de Larraín es única en su tipo y permite conocer a un autor que hoy es más conocido en el extranjero que en su propio país.

Desde el 2010 a la fecha