Secciones

Bélgica practica entre 4 y 5 eutanasias por día

bruselas

E-mail Compartir

En Bélgica se practicaron 3.239 eutanasias entre 2012 y 2013, lo que corresponde a unas 4 ó 5 muertes asistidas al día.

Según un informe recogido por el diario 'La Libre', el número de muertes asistidas solicitadas 'ha aumentado de manera significativa'. Entre 2010 y 2011 se practicaron, dentro del marco regulador belga, 2.086 eutanasias, número que incrementó en 1.153 en el periodo comprendido entre 2012 y 2013, lo que supuso un aumento de dos muertes asistidas más al día.

De acuerdo a la Comisión de Evaluación, este crecimiento se debe probablemente a una mayor difusión de la información al respecto a pacientes y a la comunidad médica.

El informe revela que en la gran mayoría de los casos practicados (73%) los pacientes padecían algún tipo de cáncer grave, tras haber sido tratados sin éxito con anterioridad mediante tratamientos paliativos y curativos.

El segundo motivo más frecuente se debió a enfermedades neuromusculares como esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica o Parkinson.

Los trastornos neuropsiquiátricos, como Alzheimer, enfermedad de Huntignton, demencia vascular o psicosis irreductible, fueron responsables del 4% de las eutanasias. En el 5% de los casos se solicitó ante al sufrimiento padecido por el enfermo debido a la coexistencia de varias enfermedades incurables.

La gran mayoría de las muertes asistidas se practicaron a pacientes belgas de entre 40 y 79 años, mientras que entre menores de 40 años sólo se registraron 46 casos y entre menores de 20 años, ninguno. Sin embargo, el informe destaca que el número de muertes asistidas entre personas mayores de 79 años supone un tercio de las eutanasias practicadas, una proporción superior al periodo 2010-2011.

Del total de las peticiones realizadas en 2012-2013, el 80% se redactaron en holandés y el 20% en francés, lo que supone una desequilibrio entre las comunidades flamenca y francófona del país, ante lo cual la Comisión de Evaluación propone un estudio transversal que explique dichos porcentajes.

Bélgica aprobó la ley que regula la muerte asistida en mayo de 2002. En

Condenan a seis policías ecuatorianos

E-mail Compartir

QUITO.- Seis policías fueron condenados a 12 años de prisión por la tentativa de asesinato del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, durante un levantamiento el 30 de septiembre de 2010.

La decisión fue adoptada por el Tribunal Séptimo de Garantías Penales de Pichincha, que identificó como autores del delito a los uniformados que se encontraban en los exteriores del hospital de esa fuerza, donde cuatro años atrás el mandatario se vio obligado a refugiarse.

El fiscal Gustavo Benítez sustentó la acusación en 51 testimonios y 38 pruebas documentales, entre ellas secuencias fotográficas de los involucrados en la escena del delito.

El Código Penal establece que la tentativa de asesinato contra el presidente o quien ejerza la función ejecutiva se castigará con reclusión de ocho a 12 años.

El 30 de septiembre de 2010 cientos de policías se amotinaron en el principal cuartel de esa institución.

Netanyahu dice que grupo Hamas no obtuvo ninguna de sus demandas

jerusalén

E-mail Compartir

En su primera declaración pública desde el fin de los combates, el Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, descartó que la tregua en Gaza represente un triunfo del movimiento palestino islamista Hamas.

'Hamas fue duramente golpeado y no obtuvo ninguna de sus demandas para firmar el alto el fuego (...) Exigía para firmar el alto el fuego un puerto y un aeropuerto en Gaza, la liberación de los prisioneros palestinos, una mediación qatarí y luego turca, el pago de los salarios de los funcionarios y otras cosas más pero no obtuvo nada', dijo.

Acompañado por el ministro de Defensa, Moshé Yaalon, y el jefe de estado mayor, Benny Gantz, el Premier sostuvo que todavía es demasiado pronto para 'saber si la calma se instaló por mucho tiempo' en la zona, aunque advirtió que 'no toleraremos ningún disparo hacia Israel y nuestra respuesta será aún más dura'.

'Aceptamos ayudar a la reconstrucción del territorio por razones humanitarias pero únicamente bajo nuestro control', agregó Netanyahu.

Afirmó además que la operación 'Barrera Protectora' fue un 'éxito' y que 'Hamas no había sufrido tal derrota desde su fundación'.

'Destruimos los túneles de ataque, matamos unos 1.000 soldados enemigos, incluidos importantes dirigentes del movimiento, destruimos miles de cohetes y centenares de posiciones de mando', detalló.

Y agregó: 'Evitamos atentados terrestres en el suelo israelí e impedimos gracias al sistema antimisiles Cúpula de Hierro la muerte de miles de israelíes'.

El acuerdo de un alto el fuego permanente anunciado el martes por Israel y Hamás después de 50 días de guerra estaba siendo respetado, indicó ayer una portavoz militar israelí.

'No se ha disparado ningún cohete hacia territorio israelí, ni ha habido ningún ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza desde el martes por la tarde', afirmó.

El martes, israelíes y palestinos anunciaron un acuerdo de alto el fuego permanente después de una contienda que desde el 8 de julio dejó 2.143 muertos del lado palestino, 70 del lado israelí, y un gran número de infraestructuras devastadas en Gaza.

Según Egipto, que ejerció de mediador, el acuerdo prevé un levantamiento parcial del bloqueo impuesto desde 2006 por Israel a la Franja de Gaza, donde viven 1,8 millones de palestinos.

El jefe de la delegación palestina que fue a negociar con Israel en El Cairo, Azam al Ahmed, dijo el martes que uno de los principales puntos del acuerdo es la 'apertura de pasos por motivos humanitarios, para (la entrada) de víveres, material médico y todo lo que permita reparar los sistemas de agua, electricidad y telefonía móvil'.

Las negociaciones, no obstante, se reanudarán dentro de un mes en El Cairo para abordar los puntos de mayor importancia.

Israel exige la desmilitarización de la Franja de Gaza, mientras que los palestinos piden un aeropuerto y un puerto.

'Aceptamos ayudar a

muertos palestinos, 70 israelíes y gran

Pentágono informó caída de avión F-15

E-mail Compartir

WASHINGTON.- Un avión caza F-15C se estrelló ayer en un bosque del Estado de Virginia (este de EE.UU.), y no se confirmó si el piloto logró eyectarse del aparato antes, dijeron oficiales del Pentágono.

El avión integraba la 104ª división de la Guardia Aérea Nacional en Westfield, Massachusetts, dijo el portavoz del Pentágono, teniente coronel Tom Crosson.

El jet cayó en un área rural, en las proximidades de la localidad de Deerfield en el Bosque nacional George Washington y Jefferson, anunció Jenny McNeal de la oficina de policía del condado de Augusta.

Uruguay abrió registro de cultivos de marihuana

E-mail Compartir

MONTEVIDEO.-Uruguay abrió el registro para los autocultivadores de marihuana como parte de su nueva política de producción y venta de esa droga con supervisión del Estado.

'Acabo de hacer uso de mi derecho cívico de anotarme como autocultivador. Es un paso histórico para quienes luchamos desde hace muchos años por la desregulación del cannabis,' destacó Juan Vaz, portavoz de la Asociación de Estudios del Cannabis que tiene mas de seiscientos socios.

Para la inscripción, que no tiene costo, se necesita presentar la cédula de identidad, aportar una fotocopia de la misma y una constancia de domicilio o factura de servicio público a nombre del interesado. La idea es tener de forma legal en la casa las seis plantas que autoriza el Instituto de Regulación y Control.

CIUDAD DE GUATEMALA.- Cuatro obreros guatemaltecos murieron y otro resultó herido al desplomarse el muro donde trabajaban.