Secciones

Aurora de Chile inicia segunda elección

E-mail Compartir

El viernes 22 de agosto, la población Aurora de Chile inició por segunda vez el proceso eleccionario a través del que se renovaría la directiva de la junta de vecinos del histórico sector. Esto, tras un proceso fallido a inicios de agosto por falta de quórum para escoger a los cinco representantes del tribunal calificador de elecciones, Tricel.

Así, según lo informado por el actual presidente de la junta de vecinos, Alfonso Vera, cerca de 120 vecinos acudieron a la sede del club deportivo Huracán para escoger a los cinco integrantes, constituyéndose también y por primera vez en la historia de la población, la primera comisión de cuentas.

Con este trámite realizado, explicó Vera, la tarde de ayer comenzaban a recibirse en el mismo lugar los vecinos de la población para ser inscritos en el padrón electoral, inscripción que finalizaría el 31 de agosto. De este modo podrán participar de la elección.

Los candidatos comenzarán a inscribirse a partir del lunes 1 de agosto, para así realizar las votaciones finales luego de las celebraciones patrias. Hasta ese minuto, Vera seguiría a la cabeza de la junta de vecinos, aunque no repostulará.

Héctor Gaete es investido como nuevo rector de la UBB

por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer, el rector de la Universidad del Bío Bío (UBB), Héctor Gaete, inició formalmente su tercer periodo a cargo de la casa de estudios, en una ceremonia donde acudieron numerosos académicos, estudiantes y funcionarios administrativos, así también diversas autoridades regionales y locales.

'En Chile estamos iniciando un proceso de cambio esencial. El Gobierno de la Presidenta Bachelet asumió un compromiso con la gratuidad, la educación pública y la universidad estatal y desde ahora nos desempeñaremos en un nuevo contexto, que nos llama a cambiar el enfoque estratégico de nuestra acción, apuntando a la consolidación de la educación pública como un derecho social', dijo el rector y director de Corbiobío durante su discurso, anunciando así los importantes desafíos que asume la UBB a partir de hoy en materias de educación pública.

Aunque también otras tareas se suman a esta nueva gestión, y una de las más importantes, según expresó Gaete a la salida de la ceremonia, es el trabajo en torno a la Estrategia Regional de Desarrollo, recientemente impulsada por el intendente Rodrigo Díaz, y que contará con la participación de su universidad en la construcción.

'La UBB se define como una institución regional y regionalista, o sea que entre sus valores promueve este principio, y tiene que ser coherente con eso. Por eso la formación de profesionales en este sentido es tan importante', manifestó al respecto.

'La universidad es por esencia un organismo vivo que se debe adaptar a situaciones, pero una universidad que quiere hacer un aporte serio, tiene que estar fuertemente vinculada con la sociedad y no sólo ser un faro de lo que sucede en el entorno, sino también guía y propuesta de cómo se fortalece el desarrollo local. Es un gran desafío', agregó.

Se manifestó así seguro de las capacidades de la zona para salir adelante fortaleciendo una de las áreas más débiles hoy, y justamente donde pretende aportar la casa de estudios, que es el capital social.

Gaete también dejó manifiesta la gran importancia que tiene el fortalecimiento de las universidades estatales. En esta línea, dijo, a pesar del programa gubernamental iniciado, ha surgido 'un cierto relativismo al momento de interpretar los conceptos y, peor aún, una clara intención de frenar el compromiso en distintas áreas, incluida ésta'.

En consecuencia, advirtió, 'debemos estar alerta para alcanzar los objetivos en los diferentes ámbitos, ya sea en las ideas, en la gestión académica, administrativa y financiera, en el plano institucional, en la participación. En todo aquello que nos define como Universidad pública'.

'Es la hora de regiones, porque el centralismo no da para más'

Por Carlos Oyarce Sandoval

E-mail Compartir

La primera elección popular del intendente o presidente regional sería en octubre de 2016, junto con la elección de alcaldes, según la propuesta de la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional. Así lo dio a conocer el vicepresidente de la entidad, Heinrich Von Baer.

Heinrich Von Baer señaló que para que el proceso descentralizador tenga éxito, no basta con elegir intendente. 'Para ser un país desarrollado tenemos que desencadenar todo el potencial latente a lo largo de todo el territorio nacional. Por lo tanto, necesitamos comunas y regiones fuertes. Para eso necesitamos gobiernos regionales y locales fuertes, y eso significa no sólo elegir las autoridades regionales, sino que también dotarlas de competencias, de recursos y de capacidades y masa crítica, capital humano calificado para poder hacerse cargo con eficacia y mucha competencia, capacidad de liderazgo político, articulador. Y eso, por sí solo no se resuelve con la elección'.

Desde abril 33 miembros trabajan en la propuesta que fue expuesta hace