Secciones

Camiones de origen chino sonlos más vendidos en su segmento

Por j.M.G.

E-mail Compartir

Pese a la contracción que vive la economía nacional, el mercado de los camiones pareciera mantener un ritmo auspicioso. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) se estima que el año 2014 se venderán entre 11.700 a 12.400 camiones, y en lo que va del año las han disminuido un 19,1% en comparación al año anterior. Tales cifras, el gremio señala, son un indicador líder de la economía nacional, y se explican por el bajo crecimiento económico del país y la cautela de los consumidores producto de la Reforma Tributaria.

A nivel regional, las cifras económicas presentan una situación adversa para este mercado. El Instituto Nacional de Estadísticas informa que la producción manufacturera regional descendió un 10,8% en junio en comparación con 2013, y la carga portuaria movilizada se contrajo un 8,3% en el mismo periodo. Tales cifras, que afectan al mercado automotriz en su totalidad, inciden especialmente en el segmento camiones.

A pesar del panorama económico, Dino Innocenti, jefe de Camiones en la automotora Sergio Escobar, señala que 'considerando las condiciones del mercado actual, estamos satisfechos de mantener nuestras ventas cerca de las 40 unidades, una cifra alta en este segmento'. Tales resultados semestrales, señala el ejecutivo, debiesen crecer en la segunda mitad del año, totalizando en 90 unidades cuando se incorporen nuevos modelos y versiones con cabinas 2015.

ALTERNATIVAS

El universo de clientes que buscan un camión abarca desde pymes y micro empresarios con pequeñas empresas de carga, hasta grandes empresas que buscan una mejor relación precio calidad que les permita hacer más eficientes sus operaciones. Aspectos a observar son la variedad de equipos y la disponibilidad de servicio técnico.

De las 27 marcas de camiones en Chile, JAC Motors ocupa el quinto lugar y es marca de origen chino más vendida en su segmento. Innocenti destaca que 'JAC es la marca con mayor variedad de equipos para las distintas necesidades del cliente, y su amplia red de servicio técnico en todo el país permite que los clientes vayan a cualquier parte del territorio nacional, lo que permite mayor disponibilidad operativa'.

En cuanto a variedad, JAC Motors cuenta con camiones de distintos tonelajes, los que parten desde las 2,5 toneladas (t), llegando a camiones de alto tonelaje como los faeneros o carreteros con un rango de 45 toneladas. Además, cuentan con una serie de alternativas en versiones de chasis cabina, pick up, carga general y carrocerías equipadas para el transporte de fríos y congelados en gama alta y media. En la gama alta hay versiones carreteras y faeneras tanto en 4x2 como 6x4, con modelos actualmente trabajando para la industria forestal y construcción

Recientemente, JAC Motors renovó su gama de camiones Urban. Además de renovar los modelos 1061 y 1042, agregaron un nuevo integrante a la línea, el 1120. Equipado con un motor Cummins de 168 hp en regla con la norma Euro V y con una capacidad de hasta 8,2 toneladas de carga, el 1120 completa la línea en cuanto a diversidad y prestaciones para sus clientes.

'Hemos notado amplio interés en los nuevos modelos, y en nuestro salón ya hay muestras organizadas', comenta el ejecutivo. En cuanto a precios, la nueva línea Urban está disponible en Sergio Escobar, con precios que parten desde los $9.990.00 hasta $18.990.000.

Los modelos 1035 y 1042 en versiones simple y doble cabina son los más vendidos en la zona, ya que son bastante versátiles e ideales para obras medianas y pequeñas.

Las proyecciones de venta para el año venidero están por sobre las 100 unidades.

Actualmente, hay importante descuentos otorgados por nosotros y por la marca, con bonos que van desde los 300 mil hasta 1 millón de pesos dependiendo de la versión y modelo.

Hyundai lidera ventas en julio y se posiciona durante agosto

E-mail Compartir

Agosto es el mes en que la industria automotriz vive una fiebre de ventas. Esto porque por el cambio de año, la mayoría de los concesionarias rebajan el valor de los vehículos, aplicando bonos importantes.

En este aspecto, Hyundai lleva la delantera en el sector, siendo, por ejemplo, en julio la marca que más vendió en el país y durante el presente mes, lo más probable es que mantenga este sitial. Incluso, según el gerente de ventas de la marca, Patricio Soto, venden alrededor de 110 unidades sólo en la sala que Bruno Fritsch tiene Concepción. Si se considera esta cifra, sólo desde en este local salen a las carreteras de la región más de 1.200 móviles al año.

El ejecutivo dijo que las ofertas, por el cambio de año de 2014 a 2015, son importantes y si bien se pierde un año se compensa con los descuentos. 'Como todas las marcas necesitan facturar agosto ofrecen un bono que compensa el año comercial', destacó.

Explicó que esto del cambio de año en el octavo mes se debe a una ley chilena, pues todo estaba muy en el aire. Años atrás había autos que se facturaban en marzo o abril para el año siguiente, entonces se debió regular la citación y fue así como del 1 de septiembre se puede inscribir para el próximo periodo.

Ese fue el primer cambio y el segundo fue que dependiendo del año de producción, se pude facturar 2015 o año siguiente de acuerdo al décimo dígito del chasis. Pero mintiendo cierta regulación, porque móviles con más de dos años de producción ya no se pueden, por ejemplo, marcar como para el entrante.

Soto destacó que el inicio de 2014 fue bueno, pero luego vino una caída que se reactivó con agosto. 'Hyundai ha tenido una explosión fuerte estos meses, incluso llegó a ser en julio la marca más vendida en Chile, producto de los bonos que tiene son muy atractivos', apuntó.

Remarcó que es el minuto para comprar, pues como el dólar sigue subiendo, es casi seguro que desde septiembre los nuevos modelos vengan a precios altos.

El domingo 31 estará abierto todo el día la oficina de Paicaví. La demanda ha sido tan alta que están tratando de aperarse con el máximo de unidades posibles no sólo para ese día, sino que para la última semana de este mes.

Un punto a destacar es que el valor, con bono aplicado, se mantendrá hasta el último día del mes. Esa jornada también se podrá dejar pagado el vehículo que quiere en caso que no esté en stock y recibirlo los días posteriores al 1 de septiembre.

Soto remarcó que Accent es el modelo que más se vende en la zona, le sigue el Tucson, el SUV con mayor salida y que lideró el buen desempeño comercial en el país. Santa Fe también tiene bastante demanda. El único que no tiene bono es el Gran Santa Fe, pues su stock es limitado.