Secciones

Arauco Premium Outlet San Pedroduplicó las ventas desde su apertura

por javier martínez gutiérrez

por javier martínez

E-mail Compartir

Respecto al número de visitas, hoy estamos en un 30 a 40% sobre la estimación inicial. Esto demuestra que más allá que este centro

se ubique en la periferia de la

ciudad, el hecho de venir a buscar las marcas, hace que se peguen (clientes) el pique'.

Una respuesta superior a la que se esperaba ha tenido desde su apertura, el pasado 30 de mayo, el Outlet Premium Arauco en San Pedro de la Paz. No sólo las ventas han sido buenas, sino que también las visitas.

Ariel Benzaquén

CChC acuerdacomprar el Banco Internacional

E-mail Compartir

Este martes la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), anunció su ingreso al negocio bancario, a través de la adquisición de Banco Internacional.

La operación, que permitirá a ILC tener el 50,1% de las acciones, se concretaría a fines de este año a través de la asociación de Inversiones La Construcción (ILC), el brazo de inversión de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y Baninter, sociedad de los empresarios Andrés Navarro, Eduardo Elberg, Julio Jaraquemada y Christoph Schiess, actualmente dueña del 98,56% del banco.

El holding de la construcción tiene presencia en los sectores de previsión, con AFP Habitat y compañías de seguros; salud, clínicas y la isapre Consalud, y educación y tecnología.

Corte Suprema ratificó proyectoRío Cuervo

E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó ayer la resolución de la Corte de Apelaciones de Coyhaique que rechazó un recurso de protección presentado por organizaciones ecologistas y ciudadanas en contra del proyecto hidroeléctrico Río Cuervo, de Energía Austral, controlada en un 51% por la australiana Origin y en un 49% por Glencore.

La central tendrá una capacidad instalada de 640 MW y se ubicará al interior de la comuna de Puerto Aysén, inundará más de 5 mil hectáreas y se enmarca en el complejo Energía Austral, la segunda mayor iniciativa hidroeléctrica después de HidroAysén, y que además incluye las centrales Blanco (360 MW) y Cóndor (54 MW), que inyectarán energía al Sistema Interconectado Central.

Talcahuano ingresará a Corporación de Puertos

E-mail Compartir

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, anunció ayer que se tomó la decisión, previa aprobación del concejo municipal, de ingresar a la Corporación de Puertos del Cono Sur, para ser parte integrante con voz y voto. Así, la comuna participará en las ferias donde se define la llegada de los buques de pasajeros a las ciudades y ser parte del desarrollo de esta actividad.

El jefe comunal sostuvo que la llegada de cruceros está enmarcada en el eje turístico gastronómico que se han planteado en la planificación estratégica como ciudad puerto. Por lo tanto, 'nos interesaba que se recuperara el puerto, para lo cual se invirtieron US$ 30 millones, a lo que suma la interconectividad vial a fin de que los buques de pasajeros recalen acá'.

La información la entregó durante el seminario '¿Cómo atraer la industria de cruceros a Talcahuano?' que tuvo lugar en la comuna.

Gonzalo Davagnino Vergara, presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, cree que es fundamental para la industria contar con una oferta precisa y clara respecto a lo que Talcahuano, como ciudad, puede ofrecer.

Esto no solo desde el punto de vista turístico, sino que también logístico, porque del primer punto se puede cumplir, pero en relación al segundo no se pueden satisfacer lo que la industria requiere.

El personero destacó que en la comuna puerto hay varios hitos relevantes que la industria puede tomar, como por ejemplo, el hecho de tener al Huáscar se le puede sacar un buen partido a este producto. El terremoto, como ocurre en Nueva York con la Zona Cero, también puede ser una oportunidad.

Remarcó que como Región también hay una oportunidad, perro hay que coordinarse internamente, pero con la Corporación y los distintos socios que participan, que son los operadores mayoristas que vienen atendiendo a los cruceros. Par ello, agregó, se debe trabajar dos años para incluir ala zona como destino.

Davagnino dijo que desde el punto de vista económico puede haber una entrada importante para la Región, considerando que en cada crucero vienen aproximadamente entre 2.000 a 2.500 personas y cada una gasta, en promedio, unos US$150. Es decir, el potencial que puede ganar una ciudad es importante.

Paola Núñez, directora regional de Sernatur, destacó que hoy cuentan con las mejores condiciones de infraestructura y atractivos turísticos como para volver a retomar el trabajo que se había realizado antes.

Además, el Gore aprobó recién $1.683 millones, además de un presupuesto que permitirá participar en ferias internacionales y así salir a captar estos cruceros, porque para hacer este trabajo se necesita a los tres actores: municipio, Puerto de Talcahuano y Sernatur, que es quien vende la región para que los cruceristas vengan.

Remarcó que por ahora sólo el puerto citado ha mostrado interés en recibir a estas naves.

empleos directos

millones

millones de dólares fue la inversión