Secciones

Ñuble Región: A lo menos dos senadores y cinco diputados

E-mail Compartir

Varios son los factores que determinarán la futura estructura política parlamentaria de Ñuble Región. Esa, por lo menos es la visión de los senadores de Cordillera, Víctor Pérez (UDI) y Felipe Harboe (PPD).

Por una parte, para los citados parlamentarios, hay una dependencia en relación a los plazos en que la nueva zona estaría definida. En este caso, Pérez aseguró que demoraría a lo menos dos años en su tramitación en el Congreso, si es que el proyecto se ingresaba a fin de año. En tanto, Harboe fue más optimista y habló de un año y medio, e incluso, de un año, teniendo presente las experiencias acumuladas por las creaciones de las regiones de Arica y Parinacota y De los Ríos el 2006 .

Teniendo presente lo anterior, ambos concordaron que la reforma al binominal será clave. Si ésta se concreta el próximo año, comenzará a regir para las próximas elecciones parlamentarias del 2017, por lo que el panorama senatorial hasta el 2022 en la zona ya está definido. Y ellos son los representantes ya elegidos.

Sin embargo, con la modificación al sistema electoral, contemplada para toda la Región del Bío Bío, como circunscripción regional un total de cinco senadores.

¿Pero, qué pasaría si hay división regional con los parlamentarios de la Cámara Alta?

Si el proyecto de reforma al binominal no entra en vigencia, cuando Ñuble Región se concrete, Bío Bío y la nueva región quedarán con dos senadores cada uno (Costa y Cordillera). Pérez y Harboe tienen divergencias en el número que deberían contemplar cada una al momento en que entren en vigencia los cambios electorales.

Para el parlamentario gremialista, teniendo presente la realidad de otras regiones que han sido creadas, como Arica y Parinacota, se deberían mantener los dos senadores en la nueva zona. Sin embargo, para Harboe la estructura debería cambiar, ya que en la nueva ley de reforma debería contenerse a lo menos tres senadores en la nueva zona electoral.

En el caso de los diputados, ambas miradas, están de acuerdo con la distribución ya definida tanto hoy, como en el nuevo proyecto, no debería variar.

Para el diputado Jorge Sabag, del distrito 42, el tema de la nueva división parlamentaria es delicado.

'Bajo la reforma al binominal, y teniendo presente la creación de Ñuble Región, que contempla 21 comunas, podría quedar más pequeña, al no contener las comunas de Yumbel y Cabrero, que el distrito 21, que contendría 23 ciudades', dijo Sabag.

Es por lo anterior, que se produciría una contradicción que implicaría que el senador, en el caso de que se contemple esa división regional, correspondiente a Ñuble Región, se puede dar que represente menos que un diputado. Lo anterior, siempre que el proyecto de Reforma al Binominal actual se mantenga sin modificaciones o no implique ninguna indicación especial para el caso cordillerano. 'Eso debe contemplarse en los proyectos y son preguntas que hoy nos hacemos', dijo Sabag. Incluso el mismo parlamentario del distrito 42, añadió que la idea de continuar con misma estructura senatorial como la actual, no sería descabellada, dándose el primer caso en Chile de senadores biregionales, situación que hoy se ve en el norte.

Bajo la reforma al binominal, y teniendo presente la creación de Ñuble Región, que contempla 21 comunas, podría quedar más

Jorge Sabag

Liderazgo del intendente resultófortalecido tras visita de Bachelet

Por Jorge Enríquez Carrera

E-mail Compartir

Tras la visita del miércoles a la Región del Bío Bío de la Presidenta Michelle Bachelet, para analistas y dirigentes políticos de la zona quedó la sensación de que el liderazgo del intendente Rodrigo Díaz resultó favorecido.

El jefe regional del

meses en el cargo

Creo que Díaz tiene las

Sergio Bobadilla

Cuento con el respaldo de la

Rodrigo Díaz

El intendente capeó bien la

Frank Sauerbaum