Secciones

La importancia de ver a Chick Corea en Concepción

Por sebastián grant del río

E-mail Compartir

Un registro de la banda de Miles Davis en la Isla de Wight en 1970, resume en 38 memorables minutos, lo que iba a convertirse Chick Corea: un referente del cruce del jazz con el rock.

De hecho, desde sus ejecuciones bajo el alero de Miles en la segunda mitad de los 60 -allí estuvo junto a Keith Jarrett- el músico nacido en 1941 proyectaría las líneas melódicas y rítmicas de Return To Forever, verdadera máquina del jazz rock, en ejecución paralela a imperdibles como Mahavishnu Orchestra y Weather Report. Y aunque pareciera que estas fusiones tuvieron su clímax en los 70, lo de Corea siempre ha seguido por el camino de búsquedas y nuevas experiencias.

Sólo así se explican las obras emergidas en las últimas cuatro décadas de la Elektric Band, Acoustic Band, trabajos solistas y más recientemente con Chick Corea & Vigil.

Es, precisamente, esta agrupación la que debuta en nuestra ciudad este miércoles, a las 21 horas, en el Gimnasio Municipal. Allí, un máximo de sólo 1.200 personas verán en acción a Corea (piano), junto a Carlos del Puerto (bajo), Marcus Gilmore (batería), Tim Garland (saxo y flauta), Charles Altura (guitarra) y Luis Quintero en percusión.

CON GIMNASIO LLENO

'Las expectativas son altas. Todo el mundo del jazz penquista o a quien le gusta la buena música tiene más que claro que nos visita uno de los más grandes', resumió Mario Soto, productor penquista, quien con Carlos Pastene se embarcaron en la aventura de traer a Corea a la capital regional. Para ello cuentan también con el patrocinio del municipio.

'Igual nos hemos encontrado con una cierta incredulidad tan propia del penquista, que está esperando a última hora para comprar sus entradas (...). Como que no quieren creer tanta maravilla', argumenta el también encargado del ciclo 'Jazz, vinos y blues' hace casi una década.

En todo caso, Soto tiene el convencimiento que el show de 90 minutos va a tener una muy buena asistencia de público. 'Esperamos que en estos últimos días el público local se agolpe a los puntos de venta. Esperamos vender todas las ocupaciones', resumió, indicando que aún quedan entradas disponibles ($ 10 a 100 mil).

TODOS BIEN UBICADOS

Para la ocasión, el escenario se habilitará al medio del Gimnasio Municipal, mirando de sur a norte. Ello con el fin de crear un ambiente más íntimo, y para que todo el público tenga una muy buena visión del escenario. En palabras simples, los que tengan entradas en planta baja como platea alta y preferencial estarán cerca de Chick Corea y sus músicos.

'Sin ser mega evento, el escenario tendrá característica de tal, porque el montaje es amplio en la cantidad de instrumentos y músicos sobre el escenario, donde el sonido es lo más importante y apreciado. Por eso se ha habilitado un lugar con característica de anfiteatro con una capacidad limitada, para no romper ese sello intimista que le gusta al mundo del jazz', acotó Carlos Pastene.

- (Pastene) Pidió un Grand Piano que lamentablemente no se encuentra con facilidad. Tendremos que traerlo desde Santiago, aunque en Concepción sí hay uno, pero motivos absolutamente fuera de lugar no es posible conseguirlo, aunque por ello se tenga que pagar el canon de arriendo y adquirir un seguro para salvaguardar el valor del instrumento. Son las cosas incomprensibles que suceden en nuestro país. Corea es bastante exigente en todo lo técnico y logístico, hemos tenido que ser extremadamente prolijos y cuidadosos en eso.

DEFINITIVO: IMPERDIBLE

Más allá de valores, exigencias, aspectos técnicos y logísticos -el lugar va a estar calefaccionado-, lo cierto es que es un recital imperdible. Y no sólo para los melómanos del jazz, para todo aquel interesado en el arte como expresión.

'Se ha hecho un gran esfuerzo para traer a Corea hasta Concepción. No podemos y no debemos farrearnos la oportunidad de asistir a este extraordinario e histórico concierto', llamó Soto, sacando a relucir su lado fanático.

'Para Concepción tener a Chick Corea es una oportunidad inmejorable para ver a un virtuoso pianista, un creativo compositor e improvisador, es decir, un músico excepcional. Es difícil que una artista de este nivel se repita el plato en ciudades como la nuestra a no ser que llenemos el espacio del concierto', indicó el saxofonista Ignacio González.

El músico de 73 años