Secciones

El ambiciosoplan para crearespectadores

por álvaro peña saavedra

E-mail Compartir

Los beneficios de la Cultura en la vida de las personas son evidentes; amplía la visión de mundo y fomenta la creatividad, entre otras ventajas. De ahí que se requiera de estrategias concretas y efectivas para transmitirla a las nuevas generaciones; una labor que desde ayer está cumpliendo en nuestra zona el Consejo de la Cultura gracias a un convenio con la Corporación Artistas del Acero.

Se trata del Plan de Formación de Espectadores, el cual llevó a cabo jornadas de capacitación para mediadores para las artes escénicas con el objetivo de formar espectadores en siete liceos insertos en el programa Acciona, así como en los centros culturales de Chiguayante, San Carlos, Coronel y San Pedro de la Paz.

Ayer se realizó la primera jornada de una serie de actividades que se extenderán hasta el 14 de noviembre, beneficiando a más de 2 mil alumnos de Enseñanza Media. En la multisala de la corporación se presentó el montaje 'Mundo Mozart', tras lo cual los integrantes del Teatro del Oráculo comentaron aspectos de la propuesta y respondieron las inquietudes de los asistentes.

Según explicó Arnoldo Weber, gerente de Artistas del Acero, se trata de una experiencia inédita en el país y que demuestra el compromiso descentralizador de la ministra de Cultura, Claudia Barattini. 'Este es un proyecto grande y un ejemplo de alianza entre el gobierno y el mundo privado', enfatizó.

'No sólo beneficia a los alumnos, sino también a nuestros artistas. Hubo un proceso de selección de compañías y agrupaciones basada en la calidad, innovación y temáticas de sus obras; ese es el caso de 'Happyland', 'Furia feria', 'Tom Sawyer', 'Ciudad ruina', 'Mamakilla' o 'La razón blindada', por nombrar algunas. Después de asistir a las funciones se sigue el proceso en el aula, con profesores que ya fueron parte de un ciclo de capacitación', explicó el gestor cultural.

'Es notable el apoyo que este tipo de proyectos de gran envergadura significa para los artistas regionales, pues les asegura continuidad en sus trabajos, considerando que todos son remunerados, incluyendo la ficha técnica y los traslados', explicó Weber.

MÁS QUE UNA AUDIENCIA

Según el gerente de Artistas del Acero, este proyecto es muy distinto a iniciativas de creación de audiencias como la que realiza la Orquesta Sinfónica de la UdeC. 'Acá estamos hablando de espectadores, no se trata sólo de llevar a los niños a ver un concierto. En este caso comentan, discuten, plantean inquietudes y hacen trabajos. Hay 18 mediadores expertos en transmitir los códigos de una puesta en escena, tanto en danza como en teatro', contó el gestor, quien agregó que se tomó como un referente la 'Escuela de espectadores', política cultural adoptada en Argentina con gran éxito.

'La idea es que los jóvenes cuenten con herramientas para analizar una manifestación artística, las cuales luego aplicarán en todo tipo de obras y espectáculos', sostuvo Arnoldo, enfatizando que estas experiencias son el primer paso de una estrategia incluso más ambiciosa; que en el futuro abarque otras disciplinas y que además involucren a los familiares de los alumnos beneficiados. 'En Argentina ya se dio esa segunda etapa, en que el niño va gratis pero con descuento para la mamá, luego ese beneficio se extiende a un tercer pariente. Sería muy lindo replicar algo así en Chile. A eso estamos apuntando', finalizó.