Secciones

El anhelo de mover masas para lograr una real inclusión social

Por natalia quiero sanz

E-mail Compartir

A veces, los hechos negativos se transforman en experiencias de las que surgen nuevas ideas y motivaciones. Y es que así como las tristezas y dolores que tienen la capacidad de frustrar o derrumbar emocionalmente a algunas personas, en ocasiones también pueden ser un motor que impulsen al anhelo de gestar cambios en la sociedad.

El sábado 16 de agosto, a las 12 horas, comenzará el carnaval 'Queremos inclusión social', en la que hay más de 620 confirmados a asistir. El punto de partida será la Plaza España de Concepción.

Rocío Chávez (a la izquierda), tuvo la idea

'Quiero que todos

Estudio reveló que las chilenas se toman más selfies que los hombres

E-mail Compartir

Junto con la expansión de las redes sociales, cada vez ha crecido más el interés de los usuarios por compartir autofotos, más conocidas popularmente como 'selfies'.

Y en Chile el fenómeno también ha agarrado cada vez más fuerza. La empresa Analitic, se propuso analizar el fenómeno de las selfies en Chile. '¿Cuántas 'selfies' publican los chilenos', es el nombre del estudio de la empresa.

La investigación se enfocó en el período comprendido entre el 1 y el 8 de agosto, y analizó a través de un seguimiento del hashtag 'selfie' la cantidad de autofotografías que compartieron los usuarios de Chile de la red social de microblogging, Twitter.

Así fue que el estudio reveló que en el período mencionado 1.276 personas publicaron al menos una selfie, lo que generó un total de 1.622 nuevas fotos en Twitter.

Y de ese total la mayor parte de las selfies fueron subidas por mujeres. El 47,68% de las fotografías fueron compartidas por chilenas, mientras que el 46,19% fueron subidas por hombres.

Además la proporción de género en relación a compartir una 'selfie' diaria en el país es de 87 mujeres y 84 hombres.

POR EDAD

Pero el estudio no sólo se enfocó en conocer el perfil según género de los usuarios que suben fotos de ellos mismos a las redes sociales.

Con respecto a los segmentos etarios, los chilenos entre 19 y 26 años son los que más 'selfies' compartieron en Twitter, con un 62.92% de los autorretratos registrados. Les siguen el grupo de personas que tienen entre 27 y 40 años, que subieron el 15.08% de las autofotos.

En tanto, quienes menos suben fotos de sí mismos a las redes son los chilenos mayores de 40, que solamente acumularon el 1% de las selfies.

La aplicación que más usan los chilenos para compartir auto fotos es Instagram con un 60%.

Sobreponerse al dolor hace crecer

E-mail Compartir

¿Quién no ha sentido dolor en su vida? ¿Quién no se ha sentido sobrepasado alguna vez?

Aquella sensación que supera cualquier sentir es el dolor. El dolor es eminentemente humano. Toca nuestro ser interno. Nuestras fibras más sensibles. Cuando sentimos dolor, nada nos consuela. Nadie puede contenernos.

Desde el dolor no hay mayores perspectivas, pues la visión se ciega. Nos anulamos, renegamos de lo que somos. Se estrecha la mirada. Las perspectivas se cierran. Nada fluye ni se moviliza, porque el dolor no deja ser, ni deja creer. El dolor paraliza el cuerpo, lo momifica.

El dolor carcome, dejando huellas profundas que son superadas con el tiempo, pero cuyas yagas sangran en cualquier momento. Nos confronta desde el ego, porque renegamos del dolor, no queremos mostrarnos débiles frente a nadie. El dolor limita nuestros horizontes porque no permite ver. Requiere nutrirlo de energía renovada para que logre liberarlo. El dolor no entiende motivos, sólo se retira cuando hemos renovado tejidos.

Desde el dolor no podemos amar.

El dolor es el retrato perfecto del desamor hacia uno mismo.

No nos deja avanzar, no nos deja creer.

Sin embargo, debemos enfrentar el dolor para sanarlo.

El dolor es regeneración.

El dolor es crecimiento.