Secciones

Erede 2014 busca queun golpe de timónlevante a la Región

por carmen gloria sandoval v .

E-mail Compartir

Este año puede ser el que marque un punto de inflexión para la Región del Bío Bío, que la levante del aletargamiento económico, social y productivo que en las últimas décadas la fue relegando de su posición de liderazgo de segunda región más importante del país, cuando aportaba entre el 10% y el 12% al PIB nacional.

Este es también el principal objetivo de la versión '2.1' que el Encuentro Regional de la Empresa Erede 2014, quiere instalar como instancia de reflexión que conduzca a la acción efectiva y coordinada de todos quienes formamos parte de esta comunidad.

'Los diagnósticos existen hace rato ahora llegó la hora de la acción', dijo el presidente del Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), Gustavo Alcázar, entidad organizadora de este evento.

Recuerda que cuando partieron trabajando el año pasado, había una especie de abulia presente 'y logramos darle un cambio de giro', dice optimista.

Por eso es que Irade espera expectante que sea la propia Presidenta Michelle Bachelet, quien cierre esta versión que coincide con el año de su segundo mandato y por que eso se constituya tal vez en una señal de mayor interés del poder político central por la Región.

Esta es la razón porque el Erede se realiza el próximo miércoles 20 de agosto en Suractivo, ya que se espera que la Presidenta pueda asistir, tras su participación en la ceremonia de celebración del natalicio de Bernardo O´Higgins en Chillán.

'Hemos tratado de generar una parrilla amplia que permita levantar la mirada y no seguir mirándonos el ombligo. La idea es tener diferentes visiones donde el Erede sea un punto de encuentro, de discusión, una instancia de reflexión para recuperar el capital social y generar un puente entre el mundo público y el privado y permita a la región crecer y seguir desarrollándose con paz social', sostuvo el gerente general de Irade.

Hoy, afirma Gustavo Alcázar, se da la coyuntura para ir en esta dirección. 'Los gremios están interesados en que se produzcan los cambios para evitar la desindustrialización de la Región, y eso está claro en el mundo político donde también el diagnóstico está hecho. Ahora lo que hay que hacer es sacar adelante a la Región y, en este sentido, vemos a nuestro intendente empezando a liderar este proceso'.

Aquí los privados no van a hacer nada y el gobierno regional tampoco si no tienen una asignación clara de los recursos que se requieren, agrega Alcázar.

Es que la centralización en la toma de decisiones ha hecho que la Región no avance y que en general, las regiones se achatan y no sean atractivas para la inversión.

'Hay muchas cosas sin resolver y sólo hay que mirar alrededor. Un puente en la ciudad que no se sabe cómo va a terminar. Se cerró la producción de productos planos de acero fundamental para la industria metalmecánica y nadie dijo nada. Hay un mall y un edificio de gobierno regional modernos, junto con poblaciones al límite de la línea de la pobreza, ese es el Concepción real', reflexiona.

Según Gustavo Alcázar, una tarea previa y no menor es definir qué es lo que haremos como Región. Dice que hay cierta coincidencia en que se inició una des industrialización y que nos estamos transformando en una economía de servicios. La pregunta es: ¿nos volvemos a 'reindustrializar'?, o vamos a ser una región de Servicios, universitarios por ejemplo. Entonces llegar a tener universidades como Harvard.

Bajo el lema 'Bío Bío: Levántate y Anda', se desarrollará esta versión del Erede 2014, en cinco paneles con invitados que representan distintos ámbitos de la sociedad chilena, los que se detallan a continuación:

'Los gremios están interesados en que se produzcan los cambios para evitar la desindustrialización de la

Gustavo Alcázar,