Secciones

Llaman a no comprar juguetes piratas

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones, junto al Servicio Nacional del Consumidor del Bío Bío, lanzaron la campaña 'No conviertas a un superhéroe en un villano'.

Esto, con el fin de recomendar a los papás comprar los juguetes originales y no los piratas que se parecen, pero no son igual. Además, de promover la adquisición en el comercio establecido y así evitar adquirir esos artículos falsificados, debido al peligro que representan para la salud. Esta campaña se lanza justo cuando los efectivos policiales decomisaron casi 1.200 juguetes falsos, los que fueron incautados desde una comercializadora ubicada en el centro de la ciudad, artículos que tenían como destino el comercio informal.

Producto de un fuerte choque entre un automóvil y un taxibús dos personas resultaron lesionadas en la localidad de Ramadillas, comuna de Arauco.

Director del SSÑ afirma que no discrimina

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Iván Paul, se refirió al reciente fallo de la justicia, donde la abogada María Rebeca Riesco invocó a la Ley Zamudio en contra de él, tanto como persona natural como en su calidad de director del mencionado organismo público.

En este sentido es que el Paul dijo que lo establecido por los tribunales chillanejos es algo que lo toma como una cuestión a su favor, considerando que fue rechazada la demanda en su calidad de persona natural y que en cuanto al escenario de su posición como representante del SSÑ, lo dictado en el fallo es una cuestión que ya venían reparando desde ante de la denuncia por parte de Riesco, tal como lo consigna el directivo.

'En primer lugar, estoy sorprendido que un acto administrativo normal en las facultades de un directivo de la dirección pública haya terminado judicializado haciendo alusión a una ley de discriminación, en circunstancia de que yo soy una persona totalmente contraria a la discriminación', dijo de entrada Iván Paul.

Sobre las disposiciones de que el Hospital de Chillán, donde la denunciante ahora figura como asesora jurídica, Paul recordó que fueron tres los puntos expuestos por el fallo, los que constan de una adaptación de la oficina de trabajo acorde a la discapacidad visual de Riesco, un software para el apoyo de sus funciones y la contratación de una asistente que preste todo el apoyo en los trámites administrativos y de estudios propios de la naturaleza de una asesoría jurídica.

'Por ejemplo, ese programa especial, el software, ya estaba comprado a nivel de Servicio desde 2011. La remodelación de la oficina y sus correspondientes adaptaciones ya estaban en curso desde antes de la demanda de la señora María Rebeca Riesco. Ahora, lo que falta y se debe concretar una vez que ella vuelva a sus labores en el hospital, es que se contrate a esta persona asistente', enumeró el director del SSÑ.

Vale recordar que esta instancia judicial es la primera fallada bajo la Ley Zamudio en la Región del Bío Bío.

Notifican a ex jefe de la CNI penquista por su participación en 'Alfa carbón'

Por nelson ojeda sazo

marco vazquez

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer el movimiento en las inmediaciones de la oficina especial para causas de Derechos Humanos (DD.HH.) de la Corte de Apelaciones de Concepción seguía repitiendo la tónica de las últimas semanas.

'Estos nuevos antecedentes que han surgido son una verdadera sorpresa que apuntan a que prontamente la verdad del caso de mi hermano podría concretarse', menciona Catina Randolph. Mientras conversa, sigue manteniendo un tono de voz firme y fluido que, de alguna forma, son espejo de su historia de vida en las últimas épocas.

La resolución de julio

militantes del