Secciones

Confirman que la medusa azul llegó a las costas de la Región

por Lorenzo parra ramírez

E-mail Compartir

Tras realizar una inspección acuciosa en las costas de la comuna de Cobquecura -playa Rinconada, específicamente-, las autoridades regionales de Salud y la Armada confirmaron la presencia de la medusa denominada 'fragata portuguesa' en el Bío Bío.

Pese a la aparición del espécimen en el lugar, las autoridades determinaron que no se optaría por decretar algún tipo de alerta, ya que no estarían las condiciones para adoptar las medidas que en otras comunas del país se ha desarrollado.

El jefe de la Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Hugo Rojas, comentó que en conjunto con el municipio de Cobquecura y la Capitanía de Puerto de Lirquén se constató que en la playa se encontraron 15 ejemplares del espécimen, cuyo veneno puede ocasionar reacciones alérgicas, dolor, falta de respiración e incluso paro cardíaco.

'Se le entregaron las indicaciones a la municipalidad para que realice la limpieza y que la capitanía de puerto tome los resguardos para que las personas no tomen contacto con la especie que están en el borde costero', contó el profesional.

El gobernador marítimo de Talcahuano, comandante Manuel Cofré, informó que alertó a las demás capitanías de puerto de la Región para que verifiquen que la medusa no se encuentra en otras playas de la Región.

El comandante Cofré precisó que en el verano de este año se encontraron indicios de la 'fragata portuguesa' en las costas de Coronel. No obstante, la autoridad marítima sostuvo que no se quiere tomar medidas apresuradas sobre la materia para no generar pánico en las personas.

El alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, llamó a la población a mantenerse informada por los canales respectivos para conocer cuáles son las recomendaciones que se aplicará para que no existan problemas en la población.

Pese a que por el momento no se decretará ninguna alerta por parte de las autoridades, estos ratificaron que se monitoreará la situación, ante la posibilidad que aparezcan más de estos organismos vivos.

'Se sigue evaluando que si aparecen más especímenes en otras playas de la Región, podría significar que se amerite esa instrucción (alerta)', contó Hugo Rojas.

Además, el jefe de Acción Sanitaria precisó que las recomendaciones para las personas son las mismas que se han adoptado a nivel nacional y es que cuando transiten por el borde costero, al encontrarse con un organismo de color azul no lo toquen o lo pisen, a pesar que crean que está muerto, ya que a pesar de ese estado igual pueden liberar toxinas.

Las autoridades informaron que la llegada de la medusa se está debiendo al fenómeno de El Niño en el país y a las corrientes marinas. Es por eso que es difícil determinar si aparecerán más o por cuánto tiempo se mantendrán en la zona.

Hasta la fecha, el espécimen ha afectado la zona norte y centro del país, en diversas playas de Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso y Pichilemu.

El organismo marino ya ha afectado a playa de

Hospital Naval tiene uno de los dos scanner más modernos de Sudamérica

Por lorenzo Parra rAMÍREZ

carlos rodriguez

E-mail Compartir

La mitad del tiempo que demora un dispositivo normal y una mayor resolución de imágenes, es lo que proporciona el equipamiento de última generación -scanner computarizado Toshiba Aquilion New Prime- que tiene el Hospital Naval Almirante Adriazola de Talcahuano al servicio de la Región. Los dos que hay en Latinoamérica se encuentran en Chile y el otro está en la Clínica Iquique de esa ciudad.

El equipo fue inaugurado en diciembre de 2013. En los 2 meses de marcha blanca realizó entre 10

El dispositivo además cuenta con un software para el área dental que permite hacer estudios previos a colocación de implantes, en cirugía ortognática y maxilofacial.

Esta nueva tecnología, a través de un software, logra optimizar la dosis máxima que puede

Nicolás Inostroza

Que este equipo esté en la

Javier Espinoza

Obras ayudarán a descongestionar vías

E-mail Compartir

Una inversión de $113 millones es la que se destinará para mejorar las condiciones de distintas vías de San Pedro de la Paz. Estos trabajos deberán estar concluidos en los próximos 60 días.

Las obras que se desarrollarán corresponden al proyecto 'Conservación vial y medidas de rápida ejecución', financiados con fondos de la Subsecretaría de Transportes y el Serviu.

Los proyectos son soluciones de bajo costo y que fueron propuestos por la Dirección de Tránsito Municipal en las reuniones sostenidas el año 2012/2013 con las dos carteras ministeriales.

La iniciativa tiene como finalidad dar una mayor fluidez al tránsito vehicular, generando, entre otras medidas, terceras pistas, mejorar demarcaciones de tránsito, modificar islas de estacionamientos, reparar y mejorar pavimentos, modificar y reordenar intersecciones, circulaciones, entre otros avances.

Entre las calles a intervenir están: Valencia con Los Avellanos; Bayona con Av. San Pedro del Valle; Tucapel con Caletera Ruta 160; Los Claveles con Las Violetas y Camino El Venado, frente a Rometsch; reparación de pavimentos en calle Los Mañíos y Los Aromos; entre otras vías de la comuna sampedrina.

La empresa ejecutora del proyecto, Mario Osbén Muñoz, está interviniendo diversos puntos de forma simultánea. Para verificar que los trabajos se están realizando de buena forma, el municipio, en permanente visita a terreno, hace apreciación visual del avance de las obras en ejecución, señaló la directora de Tránsito y Transporte Público comunal, María Begoña Rodríguez.