Secciones

Core dispuesto a aprobar fondos para el Hospital Las Higueras

por J. Enríquez Carrera

E-mail Compartir

Tras la reunión del lunes entre autoridades locales y de salud de Talcahuano, más el diputado PPD Cristián Campos, con la ministra del ramo, Helia Molina, los anuncios a nivel local apuntan a que la aprobación de la llamada normalización o construcción de la tercera etapa del Hospital Las Higueras, se hará con una inversión en conjunto entre el Minsal y el Gobierno Regional. Lo anterior, fue confirmado por diversos representantes que asistieron al encuentro con la autoridad nacional de salud.

De acuerdo a lo confirmado por el diputado Campos, la fórmula a utilizar sería de un 70% a nivel sectorial (del ministerio) de los 59 mil millones de la inversión total. El 30% sería asumido a nivel regional a través de un convenio de programación que hoy se está trabajando. Esto tiene relación con un paquete de requerimientos de infraestructura, por parte de los cinco servicios existentes en el Bío Bío. A este paquete se le sumaría la normalización del hospital porteño.

'Es urgente y necesario que en esta etapa de conversaciones entre el Minsal y el intendente se pueda dilucidar el monto de los aportes de ambas instituciones. El 70/30 que se plantea es algo que debe quedar claro, dada la importancia que tiene este proyecto hospitalario para la Provincia de Concepción, que no se puede farrear la oportunidad que abre para adelantar la licitación de la Tercera Etapa del 2017 al 2015', dijo el diputado Campos.

'Lo oficial es que hasta ahora no nos ha llegado nada que pudiéramos calificar de esa manera. Tengo entendido que se quiere trabajar un convenio de programación con el Minsal, pero el monto y la cantidad de años, lo desconocemos', destacó en relación a este tema, Eduardo Muñoz (DC), presidente del Consejo Regional.

'Por lo tanto, se evaluará en su respectivo momento. Ahí se verá si es conveniente o no. Si hay un acuerdo entre el Ejecutivo y el Consejo Regional, que refleje los intereses de ambos entes, estamos disponibles', agregó Muñoz.

En el mismo sentido, indicó que 'si se trata de un 30% del proyecto total que saldría del convenio, y siempre y cuando sea acorde a los años de ejecución de la misma obra, habría disposición'.

El tema de un convenio de programación significaría, de acuerdo a lo informado por el diputado Campos, sería un acuerdo entre el Gobierno Regional y el ministerio por un monto de 300 mil millones de pesos, con una extensión de ocho años. Eso daría, como promedio, cerca de 37 mil millones de pesos por cada año de los ocho que duraría el acuerdo.

Esto significaría un incremento en los fondos regionales que el Bío Bío entrega para salud que, como promedio, hasta la fecha bordeaba los 5 mil millones de pesos. Recursos que se usaban para financiar Proyectos de Atención Primaria de salud (APS).

'Recién se está empezando a ajustar el tema del convenio. Existe la idea de incorporar la Tercera Etapa del Hospital Las Higueras y está todo para hacerlo. Pero, hay que recordar que todos los servicios de la Región tienen requerimientos y no es que este proyecto se colocará aparte, sino que sería un anexo del paquete completo del convenio. Para nosotros sería fantástico que exista disposición de los cores, pero hay que tener claro que hay más demandas', dijo Mauricio Jara, director del SS Talcahuano. Por ahora, se espera que exista mayor claridad respecto a lo que se viene, a partir de la reunión que sostendrán con el intendente.

Autoridades locales

servicios de salud

El más complicado con temporal es Tomé

E-mail Compartir

Por videoconferencia se realizó el reporte local sobre la situación actual por el frente de mal tiempo que afecta a la zona sur. El intendente Rodrigo Díaz y la directora de Onemi, Gilda Grandón, sostuvieron una videoconferencia privada con el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, y el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro.

Lo que comunicaron fue que ayer cayeron entre 20 y 40 milímetros, que hoy la cifra bordeará los 15 milímetros y que el jueves debería pasar el frente. 'En general, la Región se encuentra bastante bien hasta el minuto. Hemos tenido problemas en rutas principalmente en Alto Bío Bío, con dos que están siendo objeto de trabajo por la empresa que presta servicio de mantención global de caminos', explicó Díaz.

La autoridad regional también señaló que se están realizando trabajos en la Cuesta Caracoles en Tomé, que todavía permanece cerrada; y también en el sector entre Llico y Rumena. 'Respecto a los puertos, están cerrados para embarcaciones menores, mientras que los aeropuertos están plenamente operativos y no hemos tenidos corte de suministro de energía eléctrico que lamentar'.

El monitoreo de los cauces se mantienen de forma permanente. No hay apertura de compuertas de las centrales de acumulación del Alto Bío Bío y en el caso de la central de pasada de Angostura, ésta se mantiene dentro de los parámetros normales de funcionamiento.

Gilda Grandón, explicó que las situación más complicada tiene que ver con la pérdida de conectividad que afecta a la comuna de Tomé por el deslizamiento de suelo con caída de árboles de grandes dimensiones en la Cuesta Caracoles, en donde está trabajando el municipio.

Faltaron cerca de 3 milestudiantes en beca PSU

E-mail Compartir

La dirección regional de la Junta Nacional de Escolar y Becas, Junaeb, informó que un total de 21.610 estudiantes de cuarto medio, de liceos municipales y colegios particulares subvencionados de la Región, se inscribieron para acceder a la beca PSU, que otorga el Estado a través de esa entidad.

Con esas cifras se calcula que unos tres mil alumnos que reunían esas condiciones no hicieron el trámite para postular a la beca, lo que se podía hacer a través de la página web del Demre, donde también se inscribieron para rendir la PSU, hasta el pasado viernes.

Se considera que, como cada año, son muchos los alumnos de cuarto medio que no rinden de inmediato la PSU en el mismo año que egresan, mientras otros tienen distintos planes para su futuro, en que no necesitan rendirla.

Consultado el organismo por una posible extensión del plazo para alumnos desinformados o rezagados, se indicó solamente que esa idea no se descarta.

El beneficio cancela la totalidad del costo del examen, que es de $27.520.

Junaeb contempla una inversión total de más de 5 mil 200 millones de pesos a nivel nacional, lo que beneficiará a un universo estimado de 191 mil jóvenes en todo el país.

Toma de carretera por robos y mal estado de Escuela Chanco

E-mail Compartir

El cuarto robo en una semana y las malas condiciones estructurales en que se encuentra la Escuela municipal G-594, Fundo Chanco de Concepción, colmó la paciencia de los padres y apoderados, que ayer muy temprano llegaron al local del sector Chaimávida y se tomaron la carretera.

La acción duró aproximadamente 20 minutos, y luego cuando aumentó el problema en la ruta interprovincial, redujeron la toma a la mitad de la calzada por un par de horas. Los apoderados abandonaron la ocupación luego de llegar a un acuerdo y compromiso en una reunión con autoridades de educación provincial y comunal, donde el director del DEM, Carlos Mellado, explicó los planes que existen para abordar los mejoramientos de la antigua escuela, que tiene 86 alumnos de prekínder a octavo básico. Estos regresaron de inmediato a clases.

La directora, Rosa Villenas, explicó que el último de la seguidilla de robos se produjo el fin de semana, de manera que el lunes cuando llegaron a clases, la puerta de la sala de dirección estaba forzada. Los ladrones se habían ido directamente al lugar donde se guardaban todas las llaves del establecimiento y luego los antisociales abrieron con la llave adecuada la puerta de la sala de computación, cercana al bloque principal. Allí se robaron una decena de netbooks y el computador de la jefa técnica con todos sus datos.

Los apoderados señalaron que a los robos, que seguramente los ejecuta alguien que conoce muy bien la escuela, han provocado severos daños, pero la mayor preocupación de ellos es el mal estado de la infraestructura, donde destacan los pisos de madera rotos, también los cielos rasos, el patio convertido en un barrial, y la presencia de ratones.

Helia Parra Arrau, presidenta de la Junta Vecinal San Jorge y apoderada del colegio dijo que se trata de una buena escuela, ha obtenido un Simce puntaje nacional, pero el gran problema es de la infraestructura y seguridad.

La presidenta del centro de padres, Bárbara Sáez Muñoz, junto a la directora y la dirigenta vecinal, agregaron que otro grave problema es el de la inadecuada instalación eléctrica, lo que hace que haya muchos cortes de energía.

El director del Departamento de Educación Municipal, Carlos Mellado, explicó que ya se habían preocupado de la escuela y tenían preparado un plan, que fue explicado ayer. Indicó que con fondos del programa de Revitalización, por cerca de $9 millones, se realizarán en septiembre y octubre trabajos de reparación de canaletas, servicios higiénicos y cubierta en algunos sectores. Indicó que eso es poco, así que comprometieron más de 60 millones que deben llegar desde el Ministerio, de dineros anunciados por la Presidenta Bachelet para realizar los proyectos en octubre y noviembre. Los trabajos se ejecutarán en enero y febrero.

Será cambio de piso, construcción de una sala de profesores y cambio del sistema eléctrico. También a la brevedad se repondrán los elementos que fueron robados y habrá una inversión para la seguridad de la escuela.

alumnos de prekínder a 8º básico tiene la

millones costarán las reparaciones que