Secciones

Colegio de Profesoresinició caravana a Stgo.

E-mail Compartir

Docentes de la intercomuna iniciaron ayer la actividad denominada 'Gran caravana' por la educación pública y la carrera docente, que tendrá lugar a nivel nacional entre el 4 y el 9 de esta semana, organizada por el Colegio de Profesores.

Algunos, acompañados de estudiantes, llegaron trotando a la Plaza Independencia poco antes del mediodía, como varios de San Pedro de la Paz, que pasaron trotando el Puente Llacolén.

En la plaza penquista hubo un acto, en el que participó un conjunto folclórico para despedir al grupo con cuecas. Al lugar asistieron también dirigentes regionales y comunales, encabezados por la presidenta regional, Olimpia Riveros.

Héctor Baeza, profesor jubilado, integrante del directorio regional y encargado de deportes y cultura, informó que el grupo llegaría ayer en bus a las 16 horas a Chillán y regresaría a Concepción. En tanto, los chillanejos completarían hoy la posta hasta Talca, y así sucesivamente.

Los profesores más jóvenes, acompañados de algunos alumnos, participaron en un trote desde la Plaza Independencia hasta el terminal de buses, donde abordaron el vehículo que trasladó a la delegación hasta Chillán. Gran parte del grupo trotó cerca de cuatro cuadras para llegar a la Gobernación, donde los esperaban docentes de Ñuble.

Los dirigentes del país participarán en la asamblea nacional que tendrá lugar en la capital los días 8 y 9, donde se conocerá la respuesta del gobierno a las demandas del Colegio.

Liceo Balmacedaquiere ser polivalente

E-mail Compartir

Con un acto y la inauguración de un monolito que recuerda al ex presidente José Manuel Balmaceda, cuyo nombre lleva el establecimiento, fue celebrado el trigésimo aniversario de la fundación del Liceo de Adultos de Concepción.

Su director, Eduardo Ramírez, el séptimo desde la creación del liceo, señaló que es hora de que el Mineduc redefina lo que el país quiere para la educación de adultos. Él cree que el liceo debería crecer y avanzar hacia la educación técnico profesional de adultos, un liceo polivalente, para entregar enseñanza y darle otras alternativas a los alumnos. 'Tenemos que tener un proyecto educativo acorde con las necesidades de la Región', dijo.

El liceo surgió al separar la jornada nocturna que tenía entonces el Liceo Enrique Molina, constituyéndose en una nueva unidad, con edificio en Las Heras con Salas. Esa estructura fue afectada severamente por el terremoto de 2010, por lo que fueron trasladados hasta el Liceo J. Martínez de Rozas por un tiempo y posteriormente al edificio que ocupaba la Escuela Estados Unidos, en Ejército con Caupolicán, donde funciona actualmente. La unidad tiene 270 alumnos en dos jornadas, mañana y noche, hay 15 profesores y 9 paradocentes.

El director señaló que ha cambiado el perfil del alumno. Antes iban personas mayores, que trabajaban. Hoy hay un 75% de jóvenes, entre 18 y 24 años, aunque también hay de 16 y 17. Hay un bajo porcentaje de mayores de 40, dato que debe ser considerado por el ministerio, indicó.

años celebró el Liceo de Adultos José

Universidad de Harvard apoya acuicultura en la zona

E-mail Compartir

Un equipo de profesionales de la Universidad de Harvard, que trabaja en el país en el proyecto 'Recupera Chile', iniciativa de ese plantel estadounidense post terremoto de 2010, se encuentran trabajando, entre otros temas, en apoyar iniciativas de cultivo de choritos en la Región.

Ayer se reunieron con el intendente Rodrigo Díaz para exponer su trabajo, que ya lleva más de 3 años y que es por un total de ocho, en el cual trabajan con la Universidad de Concepción y la Universidad del Bío Bío, en distintos temas.

Marcela Rentería, directora de la oficina de la U. de Harvard en Chile, explicó que el proyecto 'Recupera Chile' trabajan profesores de Harvard en asociación con UdeC, UBB, con dirigentes, gobierno regional y las alcaldías.

'El proyecto de acuicultura es un proyecto de innovación que estamos fomentando con la UdeC para darle una oportunidad nueva a los pescadores para que se conviertan en granjeros del mar. Queremos tener un proyecto piloto, venimos a enseñar y trabajar juntos para que el negocio sea una realidad para ellos. Queremos acompañarlos en la etapa del mercadeo y hacerlo como un negocio viable y sólido para algunos pescadores. En Laraquete y Coliumo hay proyectos que venimos a apoyar, porque ya son exitosos, uno de una microempresaria en Coliumo y uno en Laraquete, donde hay un proyecto de un grupo de pescadores que ya han demostrado que el cultivo de choritos funciona', explicó.

Agregó que Harvard actúa como si fuera un motor: 'Hacemos que las cosas pasen, tenemos fondos, profesores, becas y buscamos aliados locales, como las Ues. y ahora estamos tratando de tener alineaciones con el gobierno para tener fondos más importantes y que los proyectos piloto se conviertan en una realidad mayor. Queremos empezar con un proyecto que pueda ser sostenible, que ya existe, venimos apoyar el proyecto de Coliumo, en la comercialización'.

El intendente, Rodrigo Díaz, agradeció el aporte. Señaló que la acuicultura aparece como línea relevante para el desarrollo regional, porque la zona debe hacer cosas distintas a la mera extracción pesquera. Indicó que las innovaciones que se han hecho aparecen necesarias de ser fortalecidas.

En el encuentro participaron también los profesionales de la U. de Harvard Alex Mansfield y Ted Strong, director del Instituto David Rockefeller, y por la UdeC, Martín Zilic y Eduardo Tarifeño. Este último, que es académico y consejero nacional de Pesca, señaló que la Región tiene muy buenas condiciones para la producción de choritos, que es una de sus áreas de investigación.

Durante la reunión, que se extendió por más de una hora, el intendente explicó que solicitó a Corfo y a Innova Bío Bío que estén disponibles para generar líneas de financiamiento que apoyen el trabajo de los profesionales. 'También hemos conversado sobre cómo generar instrumentos de apoyo y mesas de trabajo para potenciar y agrandar la red de cooperación', contó el intendente. La próxima reunión será en un mes.

millones de pesos vale una línea de elementos para desarrollar