Secciones

Polémica porseminario encontra de Leyde Aborto

Por Jorge Enríquez Carrera

E-mail Compartir

Nosotros partimos de que,

independiente de las posturas

a favor o en contra del aborto,

nosotros lo que defendemos es

el derecho de las mujeres que

tienen a decidir sobre sí mismas'.

Creemos que es el Estado y la sociedad quien debe promover

Aquí hay que dejar las cosas

Valentina Vargas

Ana María Martínez

Jorge Sabag

La realización en Concepción de una charla contra la despenalización del aborto nuevamente abrió la polémica a nivel local en este tema. Lo anterior, en razón de que el Comité por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Concepción no sólo rechazó la citada actividad en contra de una iniciativa legal, que califican de necesaria en pos de la libertad de las mujeres para decidir, sino que también por la participación del diputado DC, Jorge Sabag, presidente regional de su partido y uno de los expositores principales de la actividad.

Para la organización del evento, el objetivo de

De acuerdo a lo señalado desde el gobierno, en lo mínimo, el proyecto que se quiere implementar en Chile para legalizar el aborto debiera regular tres casos: cuando el embarazo se origine por una violación, cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la madre y cuando hay un inviabilidad del feto.

UDI local emplazó ala Nueva Mayoría

E-mail Compartir

Tras los cuestionamientos del vocero de los partidos de la Nueva Mayoría, Leonardo Gutiérrez, quien ayer, a través de Diario El Sur, emplazó a la Alianza por una supuesta 'campaña del terror' por las reformas, la secretaria general de la UDI en el Bío Bío, Claudia Hurtado, salió al paso de las críticas.

'Si no quieren que la oposición les gane en la calle, deben hacer las cosas bien. Hay que asumir las expectativas que ellos mismos generaron, considerando las verdaderas necesidades de las familias, que con mucho esfuerzo se la juegan por la educación de sus hijos', destacó la ex gobernadora de Concepción.

En el mismo sentido, agregó que 'queremos que el gobierno de la Nueva Mayoría se haga cargo e informe a los padres, apoderados, además se reúnan con los profesores, que visiten a los establecimientos educacionales, que conversen con la sociedad civil sobre cómo se llevará a cabo y en qué va a consistir la Reforma Educacional gratuita y de calidad, que fue lo que la Presidenta Michelle Bachellet prometió a la ciudadanía'.

Finalmente, Hurtado indicó que 'en cuatro meses hemos visto que la Reforma Educacional sólo ha generado divisiones e incertidumbre al interior de la Nueva Mayoría y hemos sido testigos de la improvisación'.

'Es un error de RN apoyar al diputado Rosauro Martínez'

agencia uno

por J.Enríquez Carrera

E-mail Compartir

El llamado Caso Neltume y la eventual participación del diputado RN, Rosauro Martínez, en la muerte de tres miristas en una localidad cercana a Valdivia durante el año 1981, serán analizados en un seminario que se realizará este viernes en Chillán.

Lo anterior, tomando en cuenta que el citado parlamentario representa a esa zona electoral y que bajo la misma investigación de la causa fue desaforado hace algunas semanas.

La actividad es organizada por la Corporación Visión Ciudadana, auspiciada por la Universidad Pedro de Valdivia y patrocinada por el Instituto Igualdad.

Boris Paredes, abogado querellante, y Hugo Gutiérrez, diputado del PC y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, son los exponentes principales de la cita que se realizará en la Sala Arturo Prat de la Gobernación de Ñuble, entre las 18.30 y las 21 horas.

En relación a la instancia, el parlamentario comunista valoró que se generen este tipo de encuentros en relación a este caso.

'No me puedo restar a participar de esta instancia, toda vez que se trata de un caso de violación a los Derechos Humanos', dijo el diputado Gutiérrez.

Bajo la misma perspectiva, indicó que 'creo que Rosauro Martínez debía enfrentar la justicia y eso ya lo confirmó la corte con el desafuero. Eso es lo correcto'.

'Espero que se investigue profundamente, siga adelante el juicio y sea condenado con las más altas penas que correspondan, porque este es un sujeto que debería estar encarcelado', agregó el representante del PC.

Asimismo, el parlamentario añadió que 'la sociedad chilena cuestiona cierta desidia o negligencia de los parlamentarios, no así las circunstancias graves, como que el diputado Martínez haya participado en la violación de Derechos Humanos. Por ejemplo, no corresponde que se le siga pagando sueldo como diputado si no está en funciones legislativas por las razones ya conocidas'.

Finalmente, Gutiérrez, destacó que 'creo que Renovación Nacional comete un error de apoyar a alguien que se ve imputado de haber cometido violaciones a los Derechos Humanos. Debieron haber tomado distancia. De hecho, tuvieron oportunidad de hacerlo cuando yo mismo les envié a ellos todos los antecedentes de Martínez y, lamentablemente, siguen apoyándolo'.

Parlamentario de la Nueva Mayoría destacó que,