Secciones

Al menos 16 soldados libaneses pierden la vida

E-mail Compartir

BAALBEK.- Al menos 16 soldados libaneses, entre ellos dos oficiales, y decenas de combatientes yihadistas murieron en los enfrentamientos que tienen lugar desde el sábado en la ciudad de Arsal, en la frontera con Siria.

'El ejército perdió 16 militares, entre ellos dos oficiales superiores, y hay decenas de muertos entre los hombres armados que atacaron las posiciones militares en Arsal', en el este del país, declaró una fuente militar libanesa.

Por otra parte, 13 soldados y 20 policías están desaparecidos y se cree que están en manos de los atacantes, agregó la fuente.

Durante la jornada de ayer la artillería del ejército libanés disparó contra las colinas que rodean la ciudad, donde se encuentran las posiciones de los insurgentes sirios.

Avión de EE.UU. entra en espacio aéreo sueco por error

E-mail Compartir

BERLIN.- Un avión de reconocimiento estadounidense entró por equivocación en el espacio aéreo sueco al intentar evitar un encuentro con aviones rusos sobre el Mar Báltico, dijeron los militares de Estados Unidos.

Suecia no es miembro de la Otan y los aviones militares de Estados Unidos requieren autorización para entrar en su espacio aéreo.

El Comando Europeo de Estados Unidos dijo que el RC-135 de la Fuerza Aérea fue dirigido incorrectamente el 18 de junio hacia el espacio aéreo sueco cuando la tripulación 'detectó el intento de encuentro' de aviones rusos y salió del espacio aéreo después que los controladores aéreos suecos le informaron sobre el error.

La Otan ha aumentado su presencia en los países fronterizos con Rusia en vista de la crisis ucraniana.

Búsqueda de sobrevivientes concentra esfuerzos en China

PEKÍN

E-mail Compartir

Un equipo de más de 20 mil militares, policías y bomberos busca a contrarreloj y bajo la lluvia a los posibles sobrevivientes del grave sismo que azotó el domingo el suroeste de China y que ya contabiliza 400 muertos y más de 1.800 heridos.

El fuerte terremoto, de 6,5 grados, golpeó el condado de Ludian, de más de 400 mil habitantes y ubicado en la provincia sureña de Yunnan, un área remota exclusivamente agrícola y con viviendas muy vulnerables a temblores, de vieja construcción y de madera.

Las autoridades han culpado de la elevada cifra de víctimas a la fragilidad de las viviendas, la densidad de población del área afectada y la poca profundidad del epicentro terremoto, lo que aumentó la posibilidad de desastres secundarios como corrimientos de tierra.

'La mayoría de casas no estaban preparadas para terremotos (...) y Ludian está reconocida por el gobierno como una zona especialmente pobre, en cada kilómetro cuadrado de casas hay una media de 265 personas, el doble que la media provincial', indicó la Administración Sismológica de China en un comunicado.

Alrededor de 80 mil viviendas se derrumbaron y otras 124 mil se vieron seriamente dañadas, según los datos del gobierno provincial, que intenta restablecer el transporte en algunas vías aún sepultadas por escombros.

La falta de caminos transitables ha llevado a que se vivan situaciones de caos en el epicentro del terremoto.

El hospital más grande de Ludian está sobrepasado por el número de afectados, y, según diversas fotografías que se han comenzado a publicar en internet, los enfermeros han comenzado a colocar colchones en el suelo para atender al mayor número de gente posible.

El gobierno chino anunció que destinará 600 millones de yuanes (más de 97 millones de dólares) para las tareas de rescate, equipos médicos y otras necesidades.

El hospital más grande de la zona afectada está

Pareja niega haber abandonado a bebé

E-mail Compartir

SYDNEY- El padre biológico de Gammy, el bebé con síndrome de Down que nació en Tailandia gracias a una madre de alquiler, niega que él y su pareja se quedaran sólo con la hermana melliza y abandonaran al niño.

El australiano sostiene que el médico tailandés sólo les habló de la niña y se quejó de varios problemas con la agencia que gestionaba el vientre de alquiler. Según contó al canal de noticias ABC, al parecer la compañía ya no existe.

La noticia salió a la luz cuando la joven tailandesa Pattharamon Janbua acusó en la televisión australiana a la pareja -que no ha sido identificada- de llevarse sólo a la pequeña y dejarle a ella con Gammy tras enterarse de que padecía síndrome de Down.

Además, la madre de alquiler señaló que la agencia tampoco le pagó la suma prometida por sus servicios. 'La verdad se sabrá', dijo tras conocer las declaraciones del padre. 'Me gustaría que viniera a Tailandia y me viera. Me gustaría hablar con él ante los medios', añadió.

La joven, de 21 años, está barajando demandar a la pareja. Los mellizos tienen ya seis meses.

África ya registra 887 muertos por ébola

E-mail Compartir

ABUYA.- Las autoridades nigerianas anunciaron un segundo caso de ébola en la nación más populosa de África, mientras que la OMS reportó que la cifra de muertos por el virus en diversos países del continente aumentó a 887.

De acuerdo a lo anunciado este ayer por el organismo, el número de víctimas fatales aumentó de 729 a 887 en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

La mayoría de los nuevos casos se registraron en Liberia, donde las autoridades ordenaron que todos los que mueran de ébola sean cremados después de que los pobladores se resistieron a que los cadáveres fueran inhumados en las cercanías. Durante el fin de semana, un grupo de personas trató impedir que las autoridades sanitarias enterraran 22 cuerpos en las afueras de la capital, Monrovia.

En Nigeria, en tanto, el ministro de Salud Onyebuchi Chukwu informó que el segundo caso confirmado en su país es un médico que había ayudado a atender a Patrick Sawyer, el hombre liberiano-estadounidense que murió el 25 de julio, días después de arribar a Nigeria procedente de Liberia.

Aún se esperan resultados de pruebas realizadas a otras tres personas que también atendieron a Sawyer y no han mostrado síntomas de ébola, agregó. Las autoridades tratan de hallar y poner en cuarentena a otros.

El surgimiento de un segundo caso genera dudas sobre las prácticas de control de infecciones en Nigeria, y también plantea la posibilidad de que puedan aparecer más casos. Podrían pasar hasta 21 días después de la exposición al virus para que aparezcan síntomas. Esos síntomas incluyen fiebre, dolor en la garganta, dolor muscular y cefalea. Con frecuencia le siguen diarrea, así como hemorragias internas y externas graves en etapas avanzadas de la enfermedad.

días deben transcurrir antes de que