Secciones

Cumplen travesía para llevar a niño hasta hospital

E-mail Compartir

Todo un desafío fue trasladar a Diego Aucapán Llancar, de 10 años, desde la localidad de Huellelhue al Hospital de Osorno. Las malas condiciones de acceso al lugar en donde reside junto a su familia sólo permitieron llevarlo a pie o a caballo y en cerca de 6 horas.

La situación quedó al descubierto los últimos días, cuando la salud del menor -que padece de un mal similar a la hepatitis- empeoró. Debido a ello, fue necesario conducirlo de urgencia hasta un centro de salud.

Carabineros lo tuvo que trasladar el domingo, acompañados por un médico y un asistente. El niño fue introducido en una camilla de rescate y cubierto con mantas térmicas para sortear las inclemencias del invierno.

Faltan atribuciones para labores de inteligencia

E-mail Compartir

'Hoy el país ha cambiado. Estamos en otro contexto político y en otra problemática también y por lo tanto esta legislación requiere de ser modernizada', dijo ayer el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, durante su intervención en la Comisión Especial de Seguridad del Senado, en alusión a la Ley de Inteligencia que el gobierno quiere modificar.

El objetivo del Ejecutivo es enviar un proyecto entregando mayores herramientas a las policías y fiscales para que investiguen los ataques explosivos e incendiarios ocurridos en las últimas semanas, entre otros hechos.

Según dijo el jefe de gabinete, esta normativa 'requiere que los organismos de inteligencia tengan mayores atribuciones. Por ejemplo en la Ley 20.000, que ve el crimen organizado (para el narcotráfico), la inteligencia tiene atribuciones que no tiene en el resto de los casos. Por lo tanto, equiparar por lo menos eso, ya es un esfuerzo que tenemos que hacer'.

La autoridad también sostuvo que actualmente, en el caso de los bombazos se está trabajando con las herramientas que otorga la ley y bajo las condiciones que ésta establece.

'Hoy día hay un consenso general de que, tal cual como estamos, y la problemática que tiene el país, se requiere una institucionalidad más moderna, con mayores atribuciones, que permita de verdad enfrentar grupos que, hace 10 ó 15 años quizá, no se podían prever', indicó.

Cabe recordar que durante el mes pasado se suscitaron diferentes atentados con artefactos explosivos concentrados en la capital, como uno que afectó a un vagón del Metro.

Nueva Mayoríabuscará aclarar reforma a la educación

E-mail Compartir

El presidente del Partido Radical y actual vocero de la Nueva Mayoría, Ernesto Velasco, aseguró que la coordinación y la claridad de la Reforma Educacional serán los principales objetivos del cónclave oficialista que se realizará hoy a partir de las 20 horas en el palacio presidencial de Cerro Castillo.

Tras concluir el encuentro del comité político en La Moneda, el portavoz del bloque oficialista explicó que durante la cita que será encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet 'va a haber un trabajo de coordinación política entre el gobierno, los partidos y los parlamentarios para impulsar lo que es la Reforma Educacional'.

Aunque Velasco destacó que la reforma 'tiene una meta y un rumbo claro', reconoció la necesidad de mejorar el proyecto y la coordinación entre los miembros del oficialismo para sacar adelante las medidas.

'La participación y la discusión es parte de la esencia de una coalición plural. Así como queremos valorar el diálogo con los movimientos sociales, dado que fueron ellos los que instalaron la necesidad de mejorar nuestro sistema educativo, con la misma fuerza y convicción decimos que mañana (hoy) hay un espacio para que nuestros parlamentarios y la gente que está en condiciones de hacer aportes a la reforma lo pueda hacer', indicó.

En cuanto a la posibilidad de que los legisladores oficialistas realicen cambios a la Reforma Educacional, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, indicó que 'los principios que inspiran la reforma son compartidos por todos los partidos y los parlamentarios de la Nueva Mayoría y la reunión de trabajo es para abordar la tramitación legislativa de estas iniciativas'.

De ese modo, descartó que los lineamientos principales de la iniciativa puedan ser modificados. 'La carta de navegación de la reforma educacional es clara, nítida y da cuenta de una necesidad ciudadana. La Presidenta en reiteradas oportunidades ha señalado cuál es esta carta de navegación y el 21 de mayo señaló cuáles iban a ser los proyectos que se ingresarán este semestre', sentenció.

Distintos legisladores oficialistas valoraron la posibilidad de coordinarse con el gobierno para evitar nuevas críticas hacia la reforma educacional.

Así lo señaló el jefe del comité de senadores de la DC, Jorge Pizarro, quien explicó que durante la cita 'se va a establecer con claridad las prioridades, una suerte de cronograma y los mecanismos de trabajo interno de la Nueva Mayoría para cumplir con la reforma que se prometió a los chilenos'.

En tanto, el diputado Fuad Chaín (DC) destacó que 'lo que se busca es poder tener una claridad de todos los actores y un panorama más global de cuáles son los contenidos principales del resto de los proyectos de la Reforma Educacional'.

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, expresó su deseo de que 'haya una información detallada de la globalidad de la reforma con sus distintos aspectos y componentes, tener una noción de itinerario no es mala idea y ordenar un poquito la agenda'.

Parlamentarios del sector gobernante valoraron la instancia de coordinarse y establecer las prioridades para sacar adelante la

Religiosa declara por presunta participación en adopciones

E-mail Compartir

Poco más de una hora declaró ante el ministro Mario Carroza, en calidad de inculpada, la religiosa que habría participado de las presuntas sustracciones de menores ocurridas en las décadas de los 70 y 80 en algunos hospitales y clínicas del país.

Se trata de sor María Graciela Soto (93), quien ha sido mencionada por algunos denunciantes como una de las principales involucradas en la entrega ilegal de recién nacidos, específicamente en el Hospital Barros Luco.

El abogado querellante Cristián Letelier, dijo que la diligencia se concretó el viernes en el domicilio de la mujer, quien con anterioridad debió ser sometida a exámenes de discernimiento en el Servicio Médico Legal para descartar demencia senil debido a su avanzada edad.

Carroza lleva adelante una investigación tendiente a esclarecer las supuestas sustracciones de menores ocurridas desde dos hospitales públicos de la capital y dos clínicas privadas.

Algunos casos comenzaron a ser indagados por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte que posteriormente declaró su incompetencia debido a que los hechos habrían ocurrido antes de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal.

La declaración de la religiosa se suma a la del padre de los Sagrados Corazones Gerardo Joannon.

juguetes falsificados de superhéroes son los más incautados

E-mail Compartir

Figuras falsificadas de superhéroes como 'Capitán América', 'Iron Man', 'Hulk' o 'Thor' son los que más se repiten en la masiva incautación de juguetes realizada por los efectivos de la PDI en lo que va del año.

Se trata de más de 23 mil artículos avaluados en más de 79 millones de pesos, los que fueron expuestos por los efectivos de la policía civil junto al intendente metropolitano Claudio Orrego, y el director del Sernac, Ernesto Muñoz, en el lanzamiento de la campaña 'No conviertas a un superhéroe en villano'.

El intendente Orrego manifestó que 'comprar barato puede salir muy caro, ya que quien compra en el comercio informal, pone en riesgo la seguridad de sus hijos. Y con la salud de los niños, no se juega'.