Secciones

Con masiva concurrencia se celebróel Día del Campesino en la Región

E-mail Compartir

En el gimnasio del Liceo Nueva Zelanda de Santa Juana, el pasado viernes por la mañana, no cabía un alfiler. A pesar del frío y la lluvia, unas 600 personas provenientes de todas las provincias de la Región llegaron hasta allí para celebrar el Día del Campesino; un encuentro en el que se premió y reconoció a agricultores destacados por su aporte al desarrollo agrícola regional.

A la actividad también asistieron el seremi de Agricultura, Rodrigo García Hurtado; el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro Medina; el presidente del Consejo Asesor Regional de Indap, Patricio Toledo, y parlamentarios de la Región. El director (t) del Indap, Andrés Castillo, destacó que esta celebración 'es un verdadero reencuentro con la pequeña agricultura y las organizaciones campesinas, puesto que en los últimos años se había postergado la activa participación de quienes son los pilares fundamentales de Indap; sus agricultoras y agricultores'.

En este sentido, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, destacó que la agricultura familiar campesina está 'en el centro de nuestras prioridades y específicamente del trabajo que desarrolla Indap, en un sector que representa el 22% del total de la producción agrícola nacional, y a nivel de alimentos básicos, cultivos anuales, carne, leche y hortalizas, representa entre el 40 y el 50% del valor de la producción.

Recordó que hace 47 años, Chile dio inicio a una de las transformaciones más profundas de nuestra historia republicana. 'Me refiero a ese conjunto de leyes conocida como la Reforma Agraria y que permitió una real transformación en el régimen de tenencia de la tierra'.

García agregó que en este gobierno 'no queremos que continúe omitiéndose a la mujer, porque ellas y muchas de las que hoy están aquí presentes son un pilar fundamental de la vida rural. Y por si alguien tiene dudas, les puedo decir que la mujer representa un 40% de la mano de obra en el campo'.

El seremi de Agricultura, precisó que 'en nuestro país son más de 260 mil familias que trabajan una tierra por cuenta propia, familias luchadoras, emprendedoras y que cada día buscan las formas de innovar para poder llevar el sustento a sus hogares'.

Andrés Castillo, director regional (t) del Indap, recordó a los asistentes los compromisos adquiridos por la Presidenta Bachelet con el mundo rural, el pasado 28 de julio en La Moneda, orientados a la agricultura familiar campesina. (Ver recuadro).

Uno de los que más llama la atención es el 'Programa nacional de jóvenes rurales', que pretende lograr que los jóvenes permanezcan en los campos y no se vayan a las ciudades a engrosar los cordones de pobreza o desempleados. 'Queremos que ellos puedan quedarse productivamente en el campo y para eso habrá líneas de créditos especiales, programas de asistencia especiales para jóvenes y ojalá llegar a tener organizaciones campesinas de jóvenes que están en emprendimiento. Esto va a depender también de la respuesta que ellos vayan teniendo.

El director del Indap, junto a las autoridades presentes entregaron 13 reconocimientos a agricultores destacados, partiendo por José Gregorio, de Quirihue; Dagoberto Martínez Neira de la comuna de Curanilahue; Héctor Espinoza Espinoza de San Rosendo; Alfonso Soto Guajardo, de El Carmen; Carmen Gloria Campodónicio, de Santa Bárbara; John Fernando Melo, de Los Ángeles; María Eugenia Valenzuela, de Pemuco; Herty Muñoz Pinto de Tirúa; Irma Bastías de San Carlos, Paulina Medina Ramírez, de Chillán; Nancy Fonseca, de Hualqui; Daniel Venegas de la comuna de Bulnes, y Ercira Ormeño, de Trehuaco.

Asimismo, se entregaron incentivos económicos por $188 millones a 22 agricultores vinculados al programa Prodesal-Indap de Santa Juana, Tomé, Hualqui, Coronel, Florida y Penco, para el fortalecimiento productivo de sus emprendimientos.

Los programas de Fomento de Indap se canalizan a través de los Programas de Desarrollo Local (Prodesal) en conjunto con los municipios, y entrega asistencia técnica y financiera directa a sus más de 25 mil usuarios que tiene en la Región del Bío Bío.

Se entregaron incentivos económicos por $188

Éste se celebra en conmemoración a la promulgación de un conjunto de leyes conocidas como la Reforma Agraria, la que se promulgó hace 47 años y que permitió una real transformación en el

Congelados lideran envíos de frutas y hortalizas

E-mail Compartir

En el primer semestre, las exportaciones chilenas de frutas y hortalizas procesadas alcanzaron US$800,7 millones.

La principal categoría en los procesados para el período de análisis es congelados, con ventas que alcanzaron US$269,9 millones, un 8,9% más que en el mismo período del año anterior.

La siguen las ventas las conservas, con casi US$231 millones; luego los deshidratados, con US$177 millones, y los jugos, con US$100 millones.

En último lugar están los aceites, con US$22 millones, representando un 3% del total de exportaciones de alimentos procesados en Chile para el período en análisis.

Finalizó inoculación de pinos

E-mail Compartir

Disminuir las poblaciones de la avispa taladradora de la madera del pino, Sirex noctilio, y evitar su dispersión es el objetivo del programa de Control Biológico implementado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), razón por la cual funcionarios/as de la Región del Bío Bío inocularon 1.600 árboles con el nematodo Deladenus siricidicola, controlador biológico de la plaga.

En este sentido el director regional del SAG, Jaime Peña, explicó que 'este programa tiene como finalidad contener y suprimir esta plaga de importancia económica para el sector forestal, por lo cual estamos trabajando en conjunto con el sector privado y a la fecha hemos logrado buenos resultados, ya que se han alcanzado niveles de parasitismo sobre el 90%, inclusive un 100% en algunos lugares de las regiones de Los Lagos y Los Ríos. En nuestra región esta plaga ingresó posteriormente por lo cual a la fecha hemos alcanzado un 23% de parasitismo'.

El encargado regional de Protección Agrícola y Forestal del SAG de Bío Bío, Rodrigo Ther Alarcón, explicó que el nematodo Deladenus siricidicola es un pequeño organismo que se multiplica en el laboratorio del SAG de Osorno, con el que se inoculan los cinco árboles que conforman la parcela cebo -los cuales son seleccionados con anterioridad y debilitados artificialmente el año anterior a la inoculación- con el fin de atraer la ovipostura en rodales conocidos y de esta forma aplicar el nematodo, facilitando que parasite las larvas de Sirex noctilio.