Secciones

Cruz Roja denunció nuevo ataque a su sede

E-mail Compartir

GINEBRA.- El Comité Internacional de la Cruz Roja denunció el ataque perpetrado contra instalaciones de la Media Luna Roja Palestina en Jan Yunis, barrio del sur de la Franja de Gaza, donde unas 250 personas habían buscado cobijo.

En esta acción militar, cinco familiares de un miembro de los equipos de socorro de la entidad resultaron heridos. Hace dos días, el hospital principal y oficinas administrativas de la Media Luna Roja Palestina -ambas consideradas vitales para organizar la ayuda de emergencia en Gaza-, también fueron dañadas por el fuego cruzado.

'Los empleados de la Media Luna Roja Palestina y voluntarios han estado trabajando contrarreloj para salvar vidas, aportar ayuda y mantener viva la esperanza, pero con el agravamiento del conflicto, los obstáculos a su trabajo y los peligros que enfrentan han aumentado de forma alarmante', declaró el jefe del Cruz Roja para Oriente Medio, Robert Mardini.

Urgió a que se revierta esta situación y a que se abran espacios que permitan que los servicios de socorro sigan trabajando en este contexto extremadamente crítico.

Miles de serpientes son adoradas en la India

E-mail Compartir

NUEVA DELHI.- La India desafió un año más el peligro que representan serpientes como las cobras para celebrar el festival hindú de Nag Panchami, en la que son adorados miles de estos reptiles a lo largo del país asiático.

'Ha sido parte de la tradición hindú desde que se creó el mundo', aseguró Dhani Nath, uno de los encantadores de serpientes apostados a la entrada de un concurrido templo en Nueva Delhi.

Explicó que 'con ocasión de este festival cogemos serpientes en los bosques, uno o dos meses antes, y las liberamos luego, porque hemos hecho esa promesa' de dejar libres a los animales en su hábitat. 'No les quitamos los colmillos', en contra de lo que mucha gente cree, sino que 'cantamos algunos mantras hasta que su veneno se reduce y no atacan. Se quedan así hasta que las liberemos', aseguró.

BUENOS AIRES.- Una explosión en un gasoducto de una central eléctrica de la provincia argentina de Córdoba dejó al menos siete heridos con quemaduras graves mientras las autoridades investigan las causas del incidente, informó el alcalde.

Obama admite que la CIA torturó a detenidos por terrorismo tras el 11-S

WASHINGTON

johannesburgo

E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoció ayer que su país hizo algunas cosas que 'estuvieron mal' tras los atentados terroristas del 11 septiembre de 2001, entre ellas torturar a algunos detenidos.

'Torturamos a gente', afirmó Obama en la sala de prensa de la Casa Blanca al comentar la polémica sobre un informe del Senado en el que se investiga el uso de controvertidos procesos de interrogatorio a sospechosos de terrorismo, incluida la asfixia simulada, entre 2001 y 2009 por parte de la CIA.

'Cruzamos la línea, hicimos cosas que van contra nuestros valores', agregó el gobernante, quien no obstante indicó que hay que entender estas acciones en el contexto de los atentados sufridos por Estados Unidos en septiembre de 2001.

Por ello, señaló que no hay que ser 'ingenuos de manera retrospectiva sobre el trabajo' de los agentes de los servicios de inteligencia en esos difíciles momentos, tras el derribo de las Torres Gemelas en Nueva York, el atentado contra el Pentágono en Washington y el avión derribado en Pensilvania.

'Estaban trabajando bajo una enorme presión y son patriotas de verdad', indicó Obama ante los periodistas en una comparecencia que no estaba prevista en su agenda presidencial.

Asimismo, precisó que 'esto tiene que ser entendido y aceptado y como país debemos tomar responsabilidad por ello para que no lo volvamos a hacer en el futuro'.

No es la primera vez que Obama reconoce que los servicios de inteligencia se propasaron y torturaron a detenidos, pero sí en la que lo señala de manera tan clara.

La polémica sobre el informe del Comité de Inteligencia del Senado ha vuelto a resurgir esta semana después de que el director actual de la CIA, John Brennan, pidiera disculpas a los congresistas al admitir que funcionarios de la agencia habían espiado ordenadores pertenecientes a empleados del citado comité durante la investigación.