Secciones

Campaña busca recolectar tres mil prendas de abrigo

E-mail Compartir

Ser un granito de arena para ayudar a paliar el frío de aquellos chilenos que más lo necesitan es el principal objetivo de la campaña 'Un calzoncillo largo pa' Chilito'.

La iniciativa del Hogar de Cristo junto con Los Guachacas de Chile, es una cruzada solidaria que se realiza por quinto año consecutivo y que invita a todos quienes tengan un corazón solidario, a sumar sus esfuerzos y contribuir con la donación de ropa interior de invierno.

Las prendas recolectadas irán en directo beneficio de adultos mayores y personas en situación de calle que son acogidas por el Hogar de Cristo a través de los distintos programas que tiene a lo largo y ancho del país.

UNA INVITACIÓN

Calcetines, pantys, camisetas y, obviamente, calzoncillos largos, son los artículos de vestir que se están recolectando, que tienen como fin darle abrigo a quienes deben combatir las inclemencias del clima invernal en las calles de la ciudad.

Por lo mismo, para el capellán nacional del Hogar de Cristo, Pablo Walker, esta campaña también es una oportunidad para recordarle a la ciudadanía que el invierno es una época especialmente sensible para quienes viven en situación de calle, debido a que la exposición los diversos factores del invierno, como la lluvia, humedad y el frío, ponen en riesgo su vida. 'Todavía hay muchos compatriotas que están viviendo en las calles y en esta época muchos también mueren allí. Por eso queremos despertar, sobre todo, la solidaridad de a pie, esa que es afectuosa y comprometida', afirma.

Esa es la invitación que hacen desde la institución, esperando motivar a los chilenos para que ayuden a conseguir la meta que es reunir tres mil unidades de las prendas, en todo Chile, y el plazo para lograrlo es el próximo 14 de agosto.

¿CÓMO COOPERAR?

Quienes quieran colaborar deben dirigirse durante los próximos días a cualquiera de las diferentes sedes que el Hogar de Cristo tiene a nivel nacional.

Son más de veinte puntos de acopio desde Arica a Punta Arenas.

En la Región del Bío Bío, específicamente son tres sitios en los que se estará recibiendo la ropa interior.

la sede está ubicada en Serrano #1375.

la oficina se encuentra en Gamero #1015.

sede se ubica en Las Azaleas #480.

Hasta el 14 de agosto se estarán recibiendo

Realidad en Concepción

E-mail Compartir

'El cáncer bucal es curable, a condición de que se haga un diagnóstico precoz y se instale un tratamiento óptimo rápidamente'. El doctor Mario Gutiérrez Acevedo, cirujano maxilofacial, afirma que esta premisa es aceptada hoy por todos los especialistas que participan en el control de esta enfermedad que acecha silenciosamente y se hace evidente cuando ya ha alcanzado etapas de invasión local o a distancia.

El profesor asociado de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad San Sebastián y cirujano del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente explica que el cáncer de boca comienza cuando las células del epitelio oral se transforman y multiplican sin control. 'Esto es una realidad para casi todas las neoplasias malignas, pero es bien sabido por todos los especialistas que trabajamos en cáncer, que el mejor tratamiento para éste no es la cirugía ni la radioterapia o la quimioterapia, sino que es el diagnóstico temprano y el inicio rápido del tratamiento'.

Sin embargo, lamenta que esto raramente ocurra. Y, particularmente en la boca, por razones difíciles de entender ya que es fácilmente visible para cada uno de nosotros en la vida cotidiana.

Falta de información que tienen las personas sobre el tema, es una de las razones a las que atribuye esto, pues cuenta que muchos pacientes preguntan si es que en la boca da cáncer, desconociendo que, 'uno de los tipos de cáncer de cabeza y cuello más comunes es el de la cavidad oral (boca y lengua) y de la orofaringe (garganta), puntualiza.

Según el profesional, esto, sumado a que el cáncer en estado inicial no es doloroso, provoca que tanto el paciente como el médico general o el odontólogo, sin conocimientos suficientes de patología oncológica, le dediquen poca atención a esa pequeña úlcera, casi invisible, que presenta en la lengua, labios o en el piso de la boca.

-Los factores más relevantes en su génesis son el alcohol y el tabaco, igualmente lo que llamamos la carga genética, es decir, la importancia de que exista el antecedente de cáncer en la madre o el padre. Actualmente ya se acepta también el rol del Virus del Papiloma Humano en la etiología del cáncer de la orofaringe. Finalmente la malnutrición y la higiene oral deficiente participan como factores importantes en esta carcinogénesis.

-La cavidad oral y la faringe contribuyen en la capacidad para masticar, tragar, respirar y hablar. Por lo tanto, es fácil comprender todo lo que se verá afectado el individuo por un posible tumor en estas zonas del cuerpo. La tasa de mortandad relacionada con este tipo de cáncer es muy alta dado que la enfermedad se diagnostica sistemáticamente tarde en su evolución.

SÍNTOMAS Y PRONÓSTICO

Una pequeña herida o una úlcera que no cicatriza en la mucosa de la boca, una masa pequeña o una induración en lengua o labios que no desaparece dentro de quince días, machas rojas o blancas que no desaparecen al cepillarlas, masas indoloras en la zona de las amígdalas, sangramiento permanente de las encías o movilidad dentaria sin causa conocida. Estos son algunos de los síntomas del cáncer bucal que el profesional enumera. Además, agrega que en los pacientes con factores de riesgo, los cambios de tonalidad vocal también pueden ser un signo. 'Por ejemplo una disfonía mantenida con masas en el cuello debe alertarnos de un posible tumor en la laringe y será imperioso consultar un médico para recibir la orientación correcta', dice.

-Depende del estado en que se diagnostique la enfermedad, del compromiso de los ganglios del cuello y de la performance del paciente para ser receptor de una alternativa terapéutica que, en general, es la cirugía o la radioterapia ayudadas por la quimioterapia. Pero, sin lugar a dudas los estados precoces o incipientes tienen muy buen pronóstico. Aquí es importante mencionar que sobre el 80% de los pacientes ingresan con estados avanzados de la enfermedad y sólo el 15% en etapas iníciales sin signología de metástasis a distancia que complica el pronóstico de estos pacientes.

Desde el año 2000 que Mario Gutiérrez integra un equipo en el Hospital Regional de Concepción, formado por oncólogos, cirujanos de cabeza y cuello, maxilofaciales y otorrinos. Un equipo multidisciplinario que evalúa, diagnostica y trata, integralmente, a los pacientes con este tipo de cáncer. Por lo mismo, asegura que a nivel local hay equipos calificados para enfrentar y tratar a la patología. Explica que por las condiciones particulares de ésta, que muchas veces no se pueden controlar y que afecta irremediablemente al enfermo y a su entorno familiar, muchas veces se requiere de una dedicación especial. Sin embargo, afirma que los resultados que han obtenido son prometedores 'ya que este equipo humano es altamente calificado y con una entrega extraordinaria', puntualiza.

Según el profesional,

Los factores más relevantes en su génesis son el alcohol y el

La cavidad oral y la faringe

Recaídas

E-mail Compartir

¿Qué importancia tienen las recaídas para poder avanzar?

La respuesta correcta sería que eso depende de cada caso, ya que en algunas parejas donde las recaídas son por dependencia afectiva, abuso de poder o toxicidad, no sólo habría una involución al proceso de sanación, sino que también un deterioro físico y psicológico.

No obstante, en aquellos vínculos donde existió un pasado con felicidad, alegría y las causas de la separación fue el desgaste o el paso del tiempo, una recaída podría ser una respuesta natural de aproximación para aclarar si se trata de amor o de nostalgia por lo que fue esa historia.

También puede darse una recaída en aquellos casos donde las rupturas son caóticas, confusas o en personalidades inicialmente intolerantes por el exceso de pasión al interpelar sus emociones, dejando encubierto muchos de los sentimientos. En estas situaciones una recaída pudiese contribuir a sanar, clarificar o por último cerrar en paz esa historia.

El beneficio principal de una recaída es clarificar los sentimientos para poder avanzar en paz hacia un proceso de duelo o una reconstrucción.

El desamor es un proceso que debe llevarse a cabo cuando están todas los elementos cerrados, por lo que una 'reincidencia' pudiese ayudar a distinguir si es amor, nostalgia, idealización por la persona, pasión o un simple cariño por la historia que quedó.

El tiempo ayuda a ordenar los sentimientos y observar la relación de un modo diferente. Algunas personas descubren, al estar con otros, lo poco preparados que están para amar, otros que aún tienen sentimientos por su ex y algunos que la decisión fue la correcta.

En la vida no existe un 'punto final' que no pueda ser transformado en una 'coma o un punto suspensivo', por lo que en ocasiones retroceder puede ser una gran diferencia entre una historia y una especial segunda parte.