Secciones

Subtel somete a consulta Plan de TV Digital

E-mail Compartir

Desde el 26 de julio está disponible en la página web de la subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) la consulta ciudadana del plan de Radiodifusión Televisiva Digital.

Esto, luego de que la Presidenta Michele Bachelet lo estableciera como mandato.

La importancia de la consulta radica en que permitirá establecer un ordenamiento de las frecuencias destinadas al Servicio de Radiodifusión Televisiva Digital, con el propósito de lograr un uso racional y eficiente del espectro radioeléctrico.

También se busca establecer los parámetros técnicos de planificación y control de dicho servicio, aspectos que los concesionarios estarán obligados a cumplir.

Cabe consignar que esta consulta pública también permitirá conseguir un tránsito (transición analógica-digital) ordenado y un eficiente uso del espectro radioeléctrico en el proceso de digitalización de la televisión.

Además, regula los procedimientos y normas para definir las frecuencias de reemplazo de las concesiones de televisión analógica que se digitalicen y para nuevas concesiones de televisión digital.

Cabe consignar que este plan permite la implementación de Televisión digital abierta y gratuita, y la Subtel cuenta con 70 días hábiles para dictar el Plan de Radiodifusión Televisiva.

Experta de Uruguaycapacita a estudiantes de UdeC

E-mail Compartir

La docente de Microbiología del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable de Uruguay y experta apícola, Karina Antúnez, dictó una charla en la Universidad de Concepción (UdeC).

Esto, en el marco del curso de capacitación sobre 'Métodos moleculares para la detección de patógenos de importancia apícola', que dictó a estudiantes de la Facultad de Agronomía.

Habló sobre las generalidades de los diferentes patógenos que afectan a las abejas mielíferas y cómo eso ha repercutido en las pérdidas de colmenas alrededor del mundo.

La docente mencionó que el principal patógeno que afecta a nivel mundial es un ácaro que se llama Varroa destructor.

'Éste afecta tanto a las larvas como a las abejas adultas, también es capaz de deprimir el sistema inmune de abejas y se vuelven muy susceptibles a la infección por otros patógenos', declaró.

Según la docente, existen diferentes bacterias que afectan a las abejas como la Paenibacillus larvae, que es una bacteria que forma espora que son estructuras de resistencia.

'Entonces es muy difícil de erradicar, ya que las esporas pueden permanecer viables en las colmenas por más de 20 años. El único método para erradicar la bacteria es quemar las colmenas que tengan síntomas clínicos de esta enfermedad, que se conoce como la Loque Americana. En Uruguay hemos logrado disminuir la prevalencia de este problema, de hecho, ya no es un problema en nuestro país. Creo que el conocimiento de los síntomas y actuar rápido hace que se pueda controlar esta enfermedad', mencionó.

Y agregó 'el interés en el estudio de estos patógenos, es evitar lo que está sucediendo en Europa y Estados Unidos, donde ha habido mortandades masivas'.

Plataforma web Jaumach?

E-mail Compartir

¿Imagina poder cotizar el precio de 1.800 productos en una sola plataforma, ahorrando no sólo tiempo, sino también dinero, porque permite comparar los valores?

Esto es exactamente lo que ofrecen cinco jóvenes penquistas en su sitio web gratuito 'Jaumach?', donde ya tienen alrededor de 6.730 visitas y prontamente, serán 40 tiendas las adheridas a su iniciativa.

Yoel Torres (25), ingeniero comercial de la Universidad del Desarrollo; Benito Ibacache (27) diseñador gráfico de Inacap; José Castro (28) ingeniero civil informático de la Universidad del Bío Bío; Fernando Iturriaga (23), ingeniero informático del DuocUC, sede Concepción; e Ignacio Benavidez (23), ingeniero comercial (23) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Ucsc, son las mentes detrás de esta plataforma de internet que busca incursionar en Chile y Latinoamerica.

Ellos identificaron que el hábito de cotizar un mismo producto en diversas tiendas es medianamente fácil. Pero, llegaron más allá y se dieron cuenta que encontrar exactamente el mismo producto en más de tres tiendas, pero online, con distintos diseños, es una tarea muy difícil. Y aseguran que las personas se pueden ahorrar hasta 2 millones cotizando en su sitio web.

Al ingresar al sitio web creado por estos jóvenes se pueden encontrar diversos productos, principalmente electrónicos, como tablets, celulares, notebook, consolas, videojuegos, televisores, entre otros.

Durante el mundial lanzaron su primer demo para probar cómo funcionaba la plataforma y comenzaron sólo con televisores.

El resultado fue que en 20 días, 4.500 personas visitaron su sitio web para cotizar los televisores y la recepción de las personas fue positiva. Posteriormente, decidieron sumar más productos porque se acercaba el Día del Niño. Ahí fue que en su plataforma ya estaban disponibles más elementos tecnológicos.

Sin embargo, demoraron en tener disponible toda la información e incluso, reconocen que aún no han terminado, porque el proceso de unificar los códigos es lento.

'A mediados de 2013 hicimos nuestra etapa de prototipo, donde validamos varias ideas de cómo desarrollarnos. Igual es difícil la parte del código. Se genera un código que defina las características del producto. Hay que filtrar bien antes de ver toda la información', dijo Benito Ibacache.

'José (programador) creó un algoritmo de búsqueda que entra a cada sitio obteniendo información de los distintos productos ofrecidos, luego hace el cruce entre tiendas y determina qué productos son iguales y se pueden comparar. Benito, por su parte, es el encargado de dar color a la plataforma', mencionó Yoel Torres.

Dicen ser regionalistas y querer aportar a la Región con este proyecto, que nada tiene que envidiarle a otras iniciativas desarrolladas por ejemplo en Santiago, ya que obtuvieron el 5 lugar en el concurso de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) que eligió al emprendedor del año. Por esto, creen en su proyecto y en el aporte que su plataforma otorgará al Bío Bío.

'Somos bien regionalistas, se nos haría mucho más fácil irnos a Santiago, pero no queremos, nos gusta nuestra Región y tenemos fe en los proyectos que aquí se crean. Cuando vamos a Santiago, nos damos cuenta que estamos a buen nivel. Estamos en la academia Asech, que busca al emprendedor del año, partieron 500, quedaron 60 y ahora estamos dentro de los 30 mejores. Clasificamos en el número 5', mencionó.

Torres siente que debe aportar aún más al Bío Bío y cree estar en deuda con la Región. 'Mi deseo es que Concepción sea lo suficientemente importante como para que las personas de Santiago vengan a Concepción a hacer negocios y aprender de las plataformas que creamos', agregó.

Encontrar un nombre que representara esta idea no fue una tarea fácil. Benito Ibacache estuvo a cargo de esta labor. Después de probar varias opciones, llegó a Jaumach?, la versión chilena de ¿cuánto cuesta? en inglés.

'A mí me tocó hacer la parte gráfica, la identidad. La idea era hacer un nombre representantivo, que se supiera de inmediato qué buscaba la página. Por eso Jaumach? fue el elegido', contó.

Ibacache destaca además que trabajar con amigos le significa un relajo. 'No es tan caótico y me ayuda a mantenerme bien. Es motivante', agregó.

La meta que tienen está definida: llegar a Latinoamerica. Por eso ya están evaluando de qué forma poder financiar su proyecto.

'A lo que nosotros estamos apuntando para financiarnos es a hacer analítica e inteligencia de negocios, lo cual significa analizar los datos que genera el consumidor en la plataforma y vender esa información a las tiendas. La idea es que ellos, a través de estos reportes, modifiquen sus precios, porque permitirá conocer qué prefieren las personas', declaró Yoel.

Y agregó: 'Nosotros tenemos como ventaja que manejamos los datos de la industria. Lo que estamos haciendo ahora es el demo, que presentaremos a Lider, primera empresa con la que probaremos esta idea'.

Prontamente sumarán a la página web productos de línea blanca y electrohogar. Esto, porque saben que es un segmento importante al que deben llegar. Sin embargo, la tarea se viene pesada, porque demoran en programar, pero eso no es impedimento para mirar más allá.

Las tiendas que participan de su plataforma abarcan todo Chile, ellos sólo se fijan en que éstas tengan reparto para todo el país.

de retail online están incluidas.