Secciones

Anuncian 4 proyectos para complementar la reforma

E-mail Compartir

Como una forma de resolver las dificultades y el entrampamiento de los aspectos generales de la Reforma Educacional, que ha tenido críticas desde la oposición y el oficialismo, La Moneda definió que durante el segundo semestre se presentarán al menos cuatro proyectos de ley para complementar esa reforma.

Las iniciativas apuntan a fortalecimiento de la educación pública y fin a la municipalización, el fin a las restricciones para la participación de los estudiantes en los gobiernos universitarios, el Plan Nacional Docente y el mejoramiento del sistema de educación superior.

Esa fue la principal resolución del comité político ampliado que el Ejecutivo realizó en el palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar. En la cita, que fue encabezada por la Presidenta Bachelet, el gobierno entregó un cerrado respaldo a la labor del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, criticado las últimas semanas por declaraciones respecto de la duración del financiamiento a las carreras de educación superior.

En el encuentro participaron los ministros Rodrigo Peñailillo (Interior), Álvaro Elizalde (Segegob), Ximena Rincón (Segpres) y Alberto Arenas (Hacienda). El titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, arribó a Cerro Castillo cerca de las 11.20 horas, tras realizar una exposición en Icare. También llegaron a la residencia presidencial la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y el secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, el DC Andrés Palma.

DEFENSA

El gobierno salió ayer a defender su proyecto de reforma. A través del ministro secretario general de gobierno, Álvaro Elizalde, el Ejecutivo afirmó que 'lo que los chilenos piden son menos polémicas y más soluciones a sus problemas. El gobierno seguirá concentrado en resolver los problemas', dijo el vocero de La Moneda.

El secretario de Estado blindó además la actuación del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. 'Cuenta con apoyo irrestricto', agregó.

La reunión, celebrada en el palacio presidencial de Cerro Castillo y que duró más de siete horas, supuso un espaldarazo para el titular de Educación, quien en las últimas semanas ha sido blanco de fuertes criticas por parte de la Iglesia católica, el movimiento estudiantil, la oposición y en la Nueva Mayoría.

'(Eyzaguirre) está liderando una reforma ambiciosa, una reforma que sin duda es difícil, pero que es imprescindible para resolver los problemas de la educación chilena', declaró el ministro Elizalde.

Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno envíe proyectos nuevos a los ya mencionados para impulsar la reforma educacional, Elizalde dijo que 'hemos revisado el cronograma y el itinerario legislativo para coordinar los plazos que el propio Parlamento pueda establecer para la tramitación de esas iniciativas, y obviamente forman parte de los compromisos adquiridos durante la campaña de la Presidenta Bachelet, porque si hay algo que caracteriza al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es que cumple su palabra'.

'Está liderando una

Asaltaron camión de valores arriba de bicicletas

E-mail Compartir

Un vigilante herido a bala y el robo de aproximadamente 210 millones de pesos dejó un asalto a un camión de valores ocurrido ayer en la comuna de Quinta Normal.

El hecho ocurrió en la intersección de calles Radal con Santo Domingo, cuando el vehículo de la empresa Brinks se dirigía al supermercado Santa Isabel para abastecer los cajeros automáticos del lugar.

Fue ahí cuando un grupo de tres delincuentes (dos hombres y una mujer) llegaron al lugar en bicicleta y sorprendieron a los vigilantes, enfrentándose con ellos. Producto de aquello, uno de los empleados de Brinks recibió una herida a bala en una de sus piernas.

Primero escaparon en sus bicicletas y luego en un vehículo, el que fue abandonado.

Cancillería llama a consulta a embajador en Israel

E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que, ante el recrudecimiento de la ofensiva militar israelí en Gaza, el gobierno decidió llamar en consultas a Santiago al embajador de Chile en Tel Aviv, Jorge Montero.

Mediante un comunicado, Cancillería explicó que 'Chile observa con gran preocupación y desaliento que dichas operaciones militares -que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil Palestina en Gaza- no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional Humanitario, como lo demuestran las más de mil víctimas civiles, incluyendo mujeres y niños, como también el ataque a escuelas y hospitales'.

En este sentido, si bien el gobierno enfatizó que continuará condenando el lanzamiento de cohetes hacia Israel de parte del grupo islamista palestino Hamas, 'se ve en la necesidad de puntualizar que la escala e intensidad de las operaciones israelíes en Gaza vulneran el principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza, requisito indispensable para justificar la legítima defensa'.

Asimismo, el Ejecutivo mostró su respaldo al llamado hecho por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a cesar con la violencia en la zona y a redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad de los refugiados en Gaza y de los sitios que dispuso la ONU para acogerlos.

'Chile reitera su llamado a un término inmediato de las hostilidades, lo que permitirá desplegar una operación de apoyo humanitario para socorrer a los miles de desplazados internos y las víctimas civiles, en particular los niños', finalizó el comunicado.

Fiscalía quiere anular fallo que absolvió a Larraín

E-mail Compartir

La Fiscalía del Maule insistirá en condenar por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte a Martín Larraín Hurtado por el fatal atropello que terminó con la vida de Hernán Canales Canales en septiembre de 2013 en las cercanías de Curanipe.

Por ello, ayer se presentó un recurso de nulidad con la intención de dejar sin efecto el juicio que desestimó el consumo de alcohol del universitario previo al accidente y condenó sólo por cuasidelito de homicidio, otorgando la pena máxima establecida para este ilícito correspondiente a 540 días de presidio remitido.

También se pretende anular el fallo que absolvió de los cargos de obstrucción a la investigación a Sofía Gaete y Sebastián Edwards, amigos de Larraín.

Se querellan por ola de avisos de bombas falsas

E-mail Compartir

Por el delito de desórdenes públicos se querelló ayer el Ministerio del Interior contra todos quienes resulten responsables de la ola de avisos de falsa bomba registrados durante las últimas dos semanas en la capital.

En total, son cuatro las acciones judiciales que fueron ingresadas ayer en la tarde a través de la Unidad Jurídica de la cartera ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. Incluyen todas las alarmas que han obligado a movilizar al Gope de Carabineros y a evacuar las zonas presuntamente en peligro.

Éstas tienen relación con los falsos dispositivos que habrían sido instalados en las estaciones del Metro Vicente Valdés y Trinidad, y las alertas que el lunes obligaron a desalojar a casi 200 alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello y el Hospital Barros Luco.

Las querellas, además, establecen que ante la existencia de un artefacto explosivo, aún no resultando efectiva, 'turba gravemente la tranquilidad pública' y provoca 'el desvío injustificado de personal y recursos de Carabineros de Chile, situación inadmisible en el marco de un Estado democrático de derecho'.

Los recursos, en tanto, solicitan que se investigue si las alertas sobre las falsas bombas tienen alguna vinculación con la detonación registrada al interior de un vagón del metro en la estación Los Dominicos -ocurrida la noche del domingo 13 de julio- y con las explosiones que afectaron a la Iglesia Santa Ana, dejando daños en la estructura de la capilla.