Secciones

¿Problemas de diseñoen la nueva vía?

E-mail Compartir

Denunciado por diversas organizaciones vecinales de Coronel, amparados en voz del diputado DC, Marcelo Chávez, es la inseguridad en la Ruta 160. Afectados han realizado tomas del camino.

'Para mí, gran parte de los problemas de la Ruta 160 están relacionados a su inseguridad. Ha sido mi tema de preocupación. Una obra, que debe ser una bendición en una zona deprimida, lamentablemente a partir de un diseño, realizado en Santiago y que fue sin considerar a la gente, ha terminado siendo una obra que tiene numerosos puntos de conflictos', dijo Chávez.

En el mismo sentido, agregó que 'sólo en Coronel se pueden encontrar cuatro o cinco puntos en que hay problemas. Hemos estado trabajando y tratando de acercar posiciones entre la gente y la empresa que construye, sobre todo por la inseguridad en su construcción, porque no hay que olvidar que este gobierno lleva adelante un trabajo que ya se venía haciendo'.

El parlamentario dijo que 'es una ruta tremendamente insegura en el acceso a Coronel, es muy oscura. Cuando hay lluvia es peor aún. Hay puntos en que muchos vecinos están solicitando pasarelas que no están contempladas y también vías de emergencia que no están. Por eso, la gente ha salido a la calle a reclamar'.

Uno de los que ha manifestado su posición en relación a la falta de seguridad en la Ruta 160 es el senador de la UDI, Víctor Pérez, teniendo presente que la vía en cuestión traspasa sus zona electoral.

Aunque no han llegado a tomarse la carretera, comunidades indígenas sí se han manifestado en caminos de Arauco. También se han registrado episodios de violencia, principalmente ataques a Carabineros y quema de maquinaria en Tirúa y Cañete, asociados a la reivindicación mapuche.

Durante mediados de 2012, fueron pescadores y forestales los que a la altura de Horcones, se tomaron en varias ocasiones la Ruta 160 con el objetivo de demandar una reactivación de la economía provincial. A ellos, se sumaron trabajadores de la salud y hasta profesores, quienes ocuparon la vía a manera de protesta, diputándole el tránsito a carabineros que intentaba disolverlos.

Los conflictos que se manifiestan enla Ruta 160 de la Provincia de Arauco

Por Jorge Enríquez Carrera

E-mail Compartir

Mientras el intendente, Rodrigo Díaz, se encontraba en Alto Bío Bío, en la provincia angelina hubo un ataque a maquinarias en la comuna de Quilaco, en que de acuerdo a versiones de prensa, se recogió propaganda que decía 'no más represas en territorio pehuenche'. Asimismo, y durante la madrugada de ayer en la Provincia de Arauco, desconocidos quemaron dos cabañas, maquinaria y una bodega. En ambos casos, es inevitable la asociación con reivindicaciones de pueblos originarios. Y así es incluso reconocido por un autoridad mapuche, que deja en evidencia la impotencia de la reivindicación histórica, asociada principalmente a la devolución de tierras.

Ya está en servicio tramo Aníbal Pinto-Tucapel de calle Maipú

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer fueron abiertas nuevamente al tránsito vehicular, con excepción de la locomoción colectiva, las tres cuadras de calle Maipú (entre Aníbal Pînto y Tucapel), luego que fueran terminadas en ese tramo 1 las obras del proyecto de reposición de calzada y aceras, que ejecuta la empresa Aninat.

El proyecto es financiado por el Gobierno Regional, por un total de 742 millones 283 mil pesos, para obras que hubo en calle Freire y ahora en Maipú. En esta última falta terminar los trabajos del tramo 2 del presente contrato, entre Lautaro y Fresia, que según el municipio presentan un avance del 45% y debería estar en octubre.

El alcalde Álvaro Ortiz informó también que la locomoción colectiva volverá a transitar por el tramo 1 y hasta Lautaro a contar del viernes 1 de agosto, lo que será coordinado con la Seremi de Transportes y con Carabineros.

En las últimas semanas, a raíz de las obras, muchos conductores no respetaron la luz roja en las esquinas donde se ejecutaban trabajos. Además, cuando las cuadras iban quedando pavimentadas, y aún no entregadas, se utilizaron como amplios estacionamientos.

Esto último se verificaba hasta ayer tarde con vehículos estacionados en los dos lados de la nueva calzada e incluso, con algunos vehículos que circulaban contra el tránsito, entre Orompello y Tucapel.

El alcalde Ortiz reafirmó que la calle Maipú no tiene estacionamientos y con esta vuelta a la normalidad en el tramo 1, los conductores deberán respetar las normas de tránsito y la señalización.

Zulema Abarzúa, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, se mostró agradecida y conforme con el ritmo de las obras en este tramo, tras cumplirse todo lo acordado. Comerciantes del sector señalaron en la tarde que ya con algunas horas de apertura, de inmediato se notó un repunte en la actividad comercial, lo que se debería normalizar en los próximos días.

Ana María Lezcano, subgerente zonal de Essbio, destacó la coordinación para desarrollar los trabajos del subsuelo, con reposición de matrices y conexiones domiciliarias antiguas, en lo cual la sanitaria efectuó una inversión de $700 millones. Por esta nueva estrategia la labor fue ahora más eficiente que el anterior contrato, de Tucapel a Lautaro.

En total se harán 10.850 m de calzadas y 3.965 m de veredas, en conformidad con el proyecto aprobado por el Serviu, se indicó.