Secciones

Abogan por construcción de hospital en Cabrero

E-mail Compartir

El diputado Jorge Sabag (DC) solicitó a la ministra de Salud, Helia Molina, que se incluya en el plan de infraestructura sanitaria la construcción del Hospital de Cabrero.

'La comunidad ve con estupor cómo se le aprueba una nueva termoeléctrica, la séptima, para la comuna, pero no así una ansiada necesidad como lo es un hospital', dijo el legislador.

Añadió que Cabrero cuenta con un centro de salud familiar, pero se requiere un recinto que también atienda a los accidentados en la red vial que la rodea.

Comisión de Hacienda revisará costos de reforma al binominal

Por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

El miércoles pasado, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de reforma electoral -que cambia el mecanismo binominal por uno proporcional- para su llegada a la comisión de Hacienda de la Cámara.

Según indicaron Manuel Monsalve (PS) y José Miguel Ortiz (DC), los dos diputados locales miembros de esta instancia parlamentaria, el proyecto comenzará a discutirse la primera semana de agosto, al regreso de la semana distrital de los parlamentarios, y particularmente en dos áreas que competen a la instancia: financiamiento de la reforma a partir del presupuesto del Congreso Nacional, el que según el proyecto, no debiera ser aumentado, y los aportes adicionales a candidatas y diputadas y senadoras electas en las próximas elecciones (ver infografía).

Estos elementos son los que mayor duda han causado, sobre todo por el aumento de parlamentarios, de 120 a 155 diputados, y de 38 a 50 senadores; además del interés de conocer concretamente cómo se financiarán las UF 500 que pretenden aportarse a los partidos políticos por cada candidata electa y los reembolsos electorales a las postulantes mujeres por cada voto obtenido, montos que se cargarían a la partida presupuestaria del Congreso.

Respecto a esto, Monsalve destacó que tanto el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, como el de Hacienda, Alberto Arenas, serán citados a la comisión para explicar a cabalidad los alcances financieros del proyecto, el que, según los informes financieros presentados, 'no irrogará un mayor gasto fiscal en lo que respecta a la composición del Parlamento', aunque sí existirá un mayor gasto debido a los aportes adicionales por concepto electoral.

En tanto, Ortiz afirmó que se estaría trabajando una propuesta de reasignación de recursos del presupuesto de la Cámara de Diputados (que para este 2014 fue aprobado por $58 mil 504 millones), la que será presentada durante la primera semana de agosto por parte del Secretario de la Cámara, Miguel Landeros, y el presidente del organismo, el diputado Aldo Cornejo (DC). Según la conversación que habría tenido con ellos, se podrían financiar las nuevas disposiciones consideradas en el proyecto con el presupuesto de la Cámara.

'Creo que se tiene que hacer un gran esfuerzo. Primero recortes y reasignaciones grandes', dijo José Miguel Ortiz respecto a lo que se viene para el Congreso, que debe reacomodar su presupuesto para cubrir nuevos gastos, a raíz del aumento de parlamentarios.

Desde ese punto de vista, manifestó el DC, la dieta parlamentaria (hoy de $6.200.000), no sería modificada, pues se trata de una disposición constitucional, en relación a los sueldos ministeriales. Pero, 'sí podrían verse afectados a nivel de asesorías', indicó, lo que se traduce en las asignaciones a los parlamentarios.

De hecho, Manuel Monsalve planteó que como parlamentarios 'va a ser inevitable que nos afecte', aunque agregó que 'lo único que diría es que no afectara las condiciones de funcionamiento para las tareas legislativas'.

En esa línea, manifestó el diputado socialista, le preocupa que las decisiones que se tomen respecto a los reajustes al interior del parlamento tengan efectos negativos en la calidad de los parlamentarios.

'Siendo un país altamente profesionalizado, es una labor que se tiene que profesionalizar si queremos buenas leyes. Nos interesa que lleguen profesionales, expertos, también dirigentes', manifestó.

Por tanto, reflexionó, aunque está dispuesto a debatir respecto a las dietas parlamentarias, 'tampoco creo que sea razonable colocar un monto de dieta en que ocurra, como ocurre con los médicos, que al final todos se van al sector privado y en el sector público no hay especialistas. O que haya gente que prefiera dedicarse a su vida privada'.

'Alguien podría decir 'paguen un millón a los parlamentarios'. Podría ser muy popular, pero ¿qué calidad de parlamentarios tendríamos?', agregó.

Según comunicó Ortiz, por la rapidez del trámite legislativo en la Cámara de Diputados, a diferencia del Senado, el objetivo es que el proyecto en su articulado relativo a Hacienda, esté despachado en un plazo de dos semanas.

En tanto, Monsalve confía en la capacidad del Congreso para hacer los reajustes necesarios.

'El presupuesto del Congreso da para decirle a Chile que podemos tener un parlamento que represente mejor la voluntad popular, más diverso, inclusivo desde la diversidad social, cultural y política chilena, y tengo la convicción de que se puede hacer', aseguró.

Según contó José Miguel Ortiz, otro de los debates que se dará en el marco de la discusión de la reforma electoral al sistema binominal, se relaciona con el mecanismo de primarias versus la indicación que establece que no menos de un 40% de las candidaturas podrán ser de sexo femenino, junto con los aportes monetarios y reembolsos que esto significaría para las candidatas y postulantes electas.

Municipio es prioridad para la Alianza

E-mail Compartir

Ayer, la directiva regional de Renovación Nacional, encabezada por su presidente Frank Sauerbaum, se reunió con el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, en función a conversar temas de ciudad.

La idea de la mesa regional de la colectividad de la Alianza es hacer llegar a la autoridad municipal, en los próximos días, una serie de propuestas relativas a mejorar la situación de la ciudad.

Según el dirigente local, se trataría de aportar en temas como el Mercado, Estadio y hasta el soterramiento de la línea férrea, que son claves para el desarrollo futuro de la capital regional.

Frente a la futura elección municipal, el mismo timonel regional de RN reconoció que Concepción es una comuna clave para las pretensiones de su partido y de la misma Alianza: 'Concepción es la capital regional y es prioridad para nuestro conglomerado'.

Ante la estrategia de la UDI, que se ha colocado en una trinchera de denuncias hacia la actual administración municipal de la DC, Sauerbaum dijo que 'nosotros tenemos un doble objetivo. Como partido tenemos que fiscalizar, tenemos dos concejales. Entre ellos, Joaquín Eguiluz, quien ha tomado muy bien ese rol. Pero, eso no quita que nosotros estemos también en una tarea distinta, que es proponer, sacar adelante los temas que le interesan a la gente'.

Bajo la misma perspectiva, y si comparte la estrategia del gremialismo en este tema, Sauerbaum señaló que 'la UDI tiene su perfil. Ellos están apostando a una permanente fiscalización de la municipalidad y eso es una decisión de ellos. Pero, nosotros estamos haciendo las dos cosas. Queremos darle énfasis a la proposición de soluciones para la ciudad'.

Ante el futuro de definiciones respecto a desde cuál colectividad de la Alianza debería salir el representante de la centroderecha para disputar el sillón municipal penquista, Sauerbaum manifestó que 'nosotros no vamos a renunciar a ninguna candidatura previamente. Por lo tanto, vamos a analizar cuáles son nuestras posibilidades. En la medida que tengamos candidatos competitivos, los vamos a dar a conocer y si la UDI también tiene un candidato potente, vamos a proponer primarias sin ningún inconveniente'.

'Creo que la UDI y ningún partido puede sentir que el cupo es de uno u otro', finalizó.

Ruta María Dolores-Puente Perales ya tiene proyecto

E-mail Compartir

En la Escuela Los Perales de Laja se hizo la presentación del estudio de ingeniería para el Mejoramiento de la Ruta Q-20, María Dolores-Puente Perales, proyecto anhelado por los vecinos hace más de cinco años y que ahora tiene un diseño concreto para su ejecución.

Se estima que beneficiará a más de 5 mil personas, contempla pavimentar 22,6 kilómetros, obras de saneamiento, proyectos de seguridad vial y conservación de los puentes Rarinco y Huaqui, los que no presentan ningún tipo de daño post terremoto en 2010.

'El diseño fue trabajado de manera conjunta con los vecinos, los profesionales de Vialidad y la empresa consultora, y ahora tenemos que buscar la manera de poder postularlo para su financiamiento y concreción lo antes posible', mencionó al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

La inversión que requiere esta obra es de $10 mil millones.