Secciones

Aplicación móvil creada en

E-mail Compartir

'Despierta' es el nombre de la aplicación móvil con la que participó en el primer concurso MueveTT Concepción, donde se seleccionó a las mejores ideas tecnológicas del Bío Bío. El objetivo del concurso era que estos proyectos de aplicaciones pudieran implementarse y aportaran a la movilidad urbana de la Región.

Y, a pesar de que suene sorprendente, esto fue precisamente lo que le sucedió a Angelo Vilche (29), estudiante de Ingeniería en Informática de Inacap: despertó y vio frente a él una lluvia de oportunidades que se generaron cuando su idea fue seleccionada entre las 5 mejores del Bío Bío.

A tanto ha llegado su éxito que incluso recibió ofertas de una empresa nacional, perteneciente al rubro del transporte, que quiere implementar su aplicación.

Pero Angelo no trabaja solo. Él es el jefe de proyecto, el que creó junto a otros tres compañeros. 'Nosotros queríamos crear una aplicación móvil que determinara el destino inicial y final de las personas cuando tomaran locomoción. La idea es que 200 metros antes de llegar a destino, la aplicación les avisara que debían bajarse', declaró.

Confesó ser un amante de las tecnologías y con el resultado de este concurso, se dio cuenta que espera hacer de esto su vida. Tanto así, que sueña con crear una empresa orientada a ofrecer soluciones tecnológicas a las personas.

'Ahora estoy en esta aplicación para el transporte, pero también tengo ideas en mente para otras áreas, como el retail y las energías renovables, por ejemplo', comentó.

Explicó que en Concepción hay buenas ideas, pero faltan más personas interesadas en este tipo de proyectos. 'Cuando descubrí estos concursos de aplicaciones, me di cuenta que hay muchos más, como 6 al año, pero en Santiago. Además, juega en contra que poca gente se interesa en esto. Yo creo que eso se debe al poco conocimiento técnico que existe para desarrollar aplicaciones para Android; esta es la primera barrera que hay para las personas que quieren crear una idea. Hay gestores de ideas, pero no todos saben ejecutarlas. Y los ejecutantes son pocos', agregó.

Cree que también influye el que pocas personas enganchen con las aplicaciones móviles. 'Esto no quiere decir que esté mal, pero es reducido el número de personas que cree en los dispositivos móviles, no lo ven como un nicho de mercado propio que genere dinero'.

Siente que uno de los desafíos que tiene la Región, y específicamente la Secretaria Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, es generar más instancias donde se puedan mostrar este tipo de proyectos.

Aseguró que el futuro de Chile es el emprendimiento: 'Crean en sí mismos, en su potencial y su talento. No todo te lo otorgan las universidades o institutos, también hay una búsqueda propia'.

Y agregó que 'a mí me han preguntado, 'oye ¿y no te da lata que haya más personas pensando lo mismo que tú?' y yo les digo 'eso da lo mismo, lo que importa es que todos avancemos y aportemos a la sociedad, entre más gente esté interesada en esto, es mucho mejor''.

Desde su punto de vista, se debe seguir fomentando este tipo de ideas, porque en Concepción hay muchas personas talentosas que saben programar muy bien, sin embargo, la carencia de instancias como más hackatones, serían un impedimento.

'Hay mucho talento, y la idea es que aportemos aquí al desarrollo regional. Y esto es sin duda un avance para las generaciones que vienen', aseveró.

La hackaton MueveTT entonces no sólo marcó un precedente en su vida, sino también en la de muchos otros jóvenes. Este concurso seguirá realizándose, porque está enmarcado en el Smar City Gran Concepción, que busca convertir a la capital del Bío Bío en la primera ciudad inteligente de Chile.