Secciones

Comité de Bulnes inicia lobby en oposición a termoeléctrica

E-mail Compartir

Reuniones con diversas autoridades es lo que están sosteniendo los representantes del Comité Bulnes sin Termoeléctrica para dar a conocer su postura negativa frente a la central de energía a gas que se instalará en la comuna.

El primero de los encuentros fue con el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, a quien se le explicó el daño a la agricultura que provocaría la termoeléctrica, ya que el sector Los Tilos, donde se emplazaría, es un valle productivo agrícola. 'No queremos que nos cambie el estilo de Vida', declaró el presidente de la organización, Víctor Díaz.

Ayer sostuvieron una reunión con el gobernador de Bío Bío, Luis Barceló y la seremi de Energía, Victoria Fariña. La próxima semana tendría un encuentro agendado con el ministro de Energía, Máximo Pacheco.

A entender de los representantes de la comunidad que es contraria al proyecto, la instalación de la central responde a intereses privados, debido a que ahí está el Gasoducto del Pacífico -por donde se alimentaría la termoeléctrica-, el agua para el funcionamiento para la industria y, por último, porque el terreno se encuentra a 15 kilómetros de la subestación Charrúa, a donde se transportaría la electricidad.

Asimismo, Víctor Díaz precisó que el negocio de traer gas a la Región a través del proyecto Bío Bío Genera (antes Octopus), no es para venderles a las personas, sino para abastecer a la termoeléctrica.

'Cuando uno ve un proyecto que efectivamente quiere aportar a las personas a descontaminar, debería ir por esa línea, pero esta iniciativa no va en esa línea, sino que por un tema más comercial', aseguró el dirigente.

MÁS PARTICIPACIÓN

Díaz comentó que se entiende que es necesario contar con energía, sin embargo planteó que el sector escogido provocará un daño a las personas que viven de la agricultura. 'Se deben escoger los terrenos donde provoquen el menor impacto a las personas. Antes a lo mejor no importaba, pero ahora se protege el espacio donde uno vive', dijo.

En este aspecto, el presidente comentó que es necesario que el Estado se preocupe que los proyectos de este tipo se emplacen en sectores acordes, además de fiscalizar que la participación ciudadana a la que deben someterse se cumpla de forma efectiva.

'Hubo ya una socialización con las personas, pero muchas de las que se ven directamente afectadas no llegaron a las reuniones y eso es preocupante. El gobierno debiera preocuparse de esta situación', manifestó el dirigente.

Además, declaró que 'hemos hablado con las autoridades del gobierno anterior y ahora con las actuales, no queremos llegar a una Freirina o un ambiente social negativo para Bulnes'.

La postura de los representantes del organismo es

Temperatura más baja del año en la zona

E-mail Compartir

La temperatura más baja en lo que va del año se registró ayer en la zona. Meteorología del aeropuerto Carriel Sur informó que el termómetro marcó 0,4 grados bajo cero a las 7.58 horas .

Se indicó que este registro se debió a un sistema de altas presiones que afecta a la zona.

Quienes circularon temprano pudieron ver el suelo escarchado en gran parte de la intercomuna. El fenómeno fue más apreciable en áreas como Chiguayante, por la sombra del Cerro Manquimávida. El comercio penquista también dio cuenta de una mayor demanda de artículos para enfrentar el frío, como prendas de polar y guateros eléctricos.

Se indicó que el fenómeno se explica también porque estaba el cielo despejado y, en tal caso, los rayos del sol, más fríos en la época invernal, no alcanzan a calentar el suelo en las primeras horas. Cuando está nublado, las nubes retienen algo de ese calor y evitan que baje tanto la temperatura.

Según los pronósticos, el frío se mantendrá por lo menos hoy y mañana, con mínimas de alrededor de 1 y 2 grados. Para hoy se pronostica nublado parcial variando a despejado y para el viernes, escasa nubosidad variando a nublado. El sábado estaría nublado con lloviznas.

Las temperaturas bajas deberían ir en retirada desde el domingo, día en que se estima una mínima de 6 grados, aunque la máxima seguirá en 12 grados, aproximadamente. Posibles chubascos.

Para la próxima semana según pronósticos internacionales, en la zona habrá lloviznas el lunes, el martes chubascos y luego, lluvia hasta el viernes 1 de agosto.

Respecto a temperaturas bajas, el 23 de mayo de este año hubo 3,9 grados. En 2013, se registraron 2,3 grados bajo cero el 22 de julio.