Secciones

Al menos 47 muertos dejó aterrizaje fallido de emergencia en Taiwán

Taipei

E-mail Compartir

Un total de 47 personas han muerto y 11 han resultado heridas después de que un avión de la compañía TransAsia Airways se estrelló al realizar un aterrizaje de emergencia en medio de un fuerte temporal en las islas Penghu (Pescadores), en Taiwán.

El Ministerio de Transporte de Taiwán confirmó esa cifra de un total de 58 personas a bordo del avión, entre ellos 4 miembros de la tripulación y 4 menores.

El suceso ocurrió cuando el avión, un bimotor ATR 72, se estrelló a un kilómetro de la pista de aterrizaje en la ciudad de Xixi, situada en las islas de Penghu.

Cubriendo una ruta doméstica, el vuelo GE222 había salido desde el aeropuerto de Kaohsiung Siaogang con más de una hora de retraso debido a las malas condiciones atmosféricas derivadas del tifón Matmo que sacude esa zona, y estaba previsto que aterrizara una media hora después en el aeropuerto de Magong en Penghu.

Al llegar a la zona, no obstante, el piloto pidió a la torre de control permiso para volar en círculos antes de aterrizar, momento en el que perdió el contacto con tierra, según explicó Jean Shen, director general de la Administración Civil Aeronáutica de Taiwán.

Las autoridades taiwanesas han confirmado que se ha encontrado una de las cajas negras del aparato. A pesar de las alertas por lluvias derivadas del tifón, el avión tenía permiso para volar a Magong, según las autoridades de la isla, que confirmaron que dos franceses iban a bordo del vuelo.

Algunos testigos aseguraron que el avión se vio envuelto en llamas al estrellarse contra dos viviendas, y que 4 habitantes de la isla resultaron heridos.

'Pasó a unos 150 metros de mi casa. El avión se estrelló contra una casa, pero por suerte no había nadie en ella. Los vecinos llamaron a los bomberos y llegaron a los diez minutos', comentó un testigo del accidente. Otros, como Liu Chun-yao, destacaron las malas condiciones atmosféricas en el momento del siniestro. 'Llovió muy fuerte durante toda la tarde. Había truenos y relámpagos, y vientos muy potentes'.

El tifón Matmo llegó a Taiwán acompañado de vientos de más de 100 kilómetros por hora y de fuertes lluvias que provocaron inundaciones.

Buscan a mineros desaparecidospor derrumbe

E-mail Compartir

BOGOTÁ.- Veinte desaparecidos y nueve heridos dejó un derrumbe en una mina ilegal de oro ubicada en zona rural de Timbiquí, en la provincia colombiana de Cauca.

El alcalde José Amú dijo que 'toneladas de roca y lodo' cayeron en el yacimiento a cielo abierto cuando decenas de personas trabajaban.

'Esto está muy grave, ya están llegando al hospital los que se pudieron salvar. Los heridos que están muy graves son nueve, entre ellos el dueño del entable minero', indicó Amú, quien comparó el hecho con un accidente similar que ocurrió en mayo pasado en un yacimiento cercano, donde murieron 12 personas.

'Esa vez fue lo mismo. Ellos abren camino con retroexcavadoras. La tierra cayó cuando la gente estaba trabajando en su actividad minera', sostuvo, no descartando la muerte de alguno de los mineros.

Holanda recibe restos de víctimas del aeronave

E-mail Compartir

BRUSELAS.- Un avión Hércules holandés y otro Boeing australiano con los restos de las víctimas del siniestro del avión comercial de Malaysia Airlines llegaron a la base aérea de Eindhoven, en el sur de Holanda, procedente de la ciudad ucraniana de Jarkov.

El avión australiano, llevó 24 féretros a bordoe y la aeronave militar holandesa, transportó otros 50 cuerpos de los 298 fallecidos en la tragedia.

Los reyes de Holanda, Guillermo-Alejandro y Máxima, junto con el primer ministro, Mark Rutte, recibieron a los dos aviones, junto a la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Julie Bishop.

Jefe de Hamas descarta alto el fuego si sigue bloqueo a Gaza

DOHA

E-mail Compartir

El líder de Hamas en el exilio, Jaled Mashaal, dijo que su agrupación sólo aprobará un alto el fuego cuando se levante el bloqueo a la Franja de Gaza.

'Estamos dispuestos a sacrificar nuestras vidas para poner fin al bloqueo', dijo Mashaal en una conferencia de prensa en la capital de Qatar, Doha.

Previamente, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, dijo que en breve podría anunciarse un alto el fuego entre israelíes y palestinos, según el canal Al Arabiya.

Un miembro de Hamas habló en condición de anonimato de un posible acuerdo en las próximas horas, según varios medios en Gaza.

El portavoz gubernamental israelí Mark Regev desmintió poco después que sea inminente el acuerdo. Un miembro del gabinete de seguridad dijo a la emisora televisiva Aruz 10 que se espera que el acuerdo para un alto el fuego se cierre antes del sábado.

Los esfuerzos internacionales para un alto el fuego continuaron hoy. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunió ayer miércoles con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Jerusalén.

'Ciertamente hemos avanzado algunos pasos', dijo Kerry, aunque advirtió que 'aún queda trabajo por hacer'. Después, el jefe de la diplomacia estadounidense se reunió con el presidente palestino, Mahmud Abbas, tras haber dialogado el martes con la cúpula de gobierno en Egipto.

En Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó ayer una resolución que condena a Israel por su actual ofensiva militar en Gaza y crea una comisión para investigar los crímenes y violaciones del derecho internacional que se hayan cometido.

El único voto en contra fue de Estados Unidos, que consideró que el contenido de la resolución es 'destructivo' y que en nada contribuye al cese de las hostilidades.

De los 47 países miembros del Consejo, la resolución fue aprobada por 29 votos, mientras que hubo 17 abstenciones.

Todos los países latinoamericanos apoyaron el documento, que pide a Israel que ponga alto de inmediato a su operación militar y, en general, a todos los ataques contra los civiles.

Líder islámico ordena mutilación genital

E-mail Compartir

BEIRUT.- El líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, ordenó practicar la mutilación genital a las mujeres en el califato musulmán proclamado por su organización, según un comunicado de su organismo legal en la provincia siria de Alepo.

En la nota, publicada en internet, la Comisión de la Legitimidad en Alepo explica que esta orden 'es de obligado cumplimiento en todas las localidades y regiones', bajo el control de los extremistas.

El EI justifica la medida por su empeño en 'cuidar' a la sociedad musulmana y evitar 'la expansión del libertinaje y la inmoralidad' entre las mujeres.

Por ese motivo, exige que se practique la ablación genital a las mujeres como -dice- se hacía antiguamente en la ciudad santa saudí de Medina.