Secciones

Casos de hepatitis A aumentan en un 233% este año

E-mail Compartir

Un aumento significativo en casos por hepatitis A es el que ha experimentado durante este año la Región. En relación al mismo período anterior, éste se incrementó en un 233%.

Durante 2014 se han confirmado 175 casos del virus (el año pasado a la misma fecha llegaban a 75), que está asociado a la falta de agua salubre, a un saneamiento básico deficiente y una mala higiene personal. Las cifras en el Bío Bío además están muy por encima de otras regiones, ya que la Metropolitana tiene 47 casos confirmados y Tarapacá 32 en este período.

'Somos la Región con mayor cantidad de casos a nivel nacional', contó la epidemióloga de la Seremi de Salud, Andrea Silva.

La profesional comentó que se está investigando cuál sería el aumento de los casos, ya que a pesar de las medidas de prevención que se le entrega a la comunidad, estos se siguen dando. No obstante, Silva sostuvo que ya se preveía un aumento de la enfermedad para este año, en relación al anterior, debido a los períodos cíclicos que tiene el virus.

'Hemos elaborado una encuesta en los casos confirmados donde se les consulta cómo son sus medidas de saneamiento, cuál es su alimentación. Antes sólo notificábamos los casos, ahora se caracteriza cada uno para saber qué es lo que está pasando, pero generalmente es por problemas de saneamiento', declaró la epidemióloga.

A las medidas de prevención que se les da a la comunidad, la Seremi de Salud también está realizando vacunación de los cursos de jardines o colegios donde haya ocurrido un caso confirmado. Las inoculaciones se dan en edades entre 18 meses y 6 años, debido a que este grupo son portadores y la idea es cortar la transmisión.

Hasta el momento se han vacunado cursos en 7 establecimientos, asociados al nivel de quien presentó el contagio. Se han administrado 516 dosis.

Durante este año se han notificado 7 brotes: Chiguayante (4 menores), Coronel dos brotes (6 casos), Tomé (2 casos), Los Ángeles (4 casos), Contulmo (2 casos) y San Carlos (3 casos).

El modo de transmisión es de una persona a otra por vía fecal-oral. El periodo de incubación es de 15 a 50 días. El promedio de duración de la enfermedad es de 28 a 30 días.

Hoy será funeral de niño muerto en Thno.

E-mail Compartir

Después de una misa en el Colegio La Asunción de Talcahuano, programada a las 14 horas, se realizará en el Parque del Recuerdo el funeral de Matías Poblete, el menor de 10 años que fue encontrado muerto el lunes junto a Cristina Tapia (58), asesora del hogar. El caso conmocionó al puerto, sobre todo a los vecinos del sector Las Salinas, donde ocurrió la tragedia.

Ayer, en tanto, se realizó la velatón del menor en La Asunción, establecimiento donde estudiaba el pequeño. Cientos de familias llegaron al lugar para darle el último adiós a Matías.

Los peritajes realizados por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI ayer descartaron que ambos hubieran muerto de un balazo, como se creyó en primer momento, sino que fallecieron golpeados y apuñalados. Esto, porque ambos presentaban lesiones atribuibles a elementos contundentes, con los que fueron golpeados, además de cortes en el cuerpo y en el cuello, las que presumiblemente serían las responsables de las muertes.

No obstante, será el Servicio Médico Legal quien establezca la causa precisa de muerte.

La BH realizó ayer un empadronamiento a todos los vecinos del sector, para poder determinar si alguien escuchó o vio algo extraño.

Aún no se ha podido determinar si fue un asalto u otro delito y tampoco hay detenidos por esta causa.

Hay que recordar que el hecho quedó al descubierto cuando el padre del niño llegó a almorzar a la casa cerca de las 13.30 horas y encontró los cuerpos sin vida de su hijo y de la asesora del hogar. Llevó al menor hasta el consultorio Leocán Portus, donde falleció.