Secciones

Dan partida a plan nacional de acción contra el femicidio

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó la primera reunión del Plan Nacional de Acción en Violencia Intrafamiliar Contra las Mujeres, iniciativa que coordinará a distintas entidades gubernamentales, policíacas y judiciales para combatir los casos de femicidio en el país.

Desde La Moneda, explicaron que la idea es llevar a cabo 'la construcción de una sociedad que garantice que a las mujeres, sin distinción de edad, estado civil, nivel socioeconómico ni educativo, etnia, capacidad, ocupación, orientación sexual u otros, el derecho de una vida libre de violencia'.

Distintos ministros, representantes de las policías y jefes de servicios participaron del encuentro.

Educación: la Presidenta dice que gratuidad será completa

E-mail Compartir

Luego de los coletazos por las declaraciones del domingo del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien propuso que la gratuidad de la educación superior sea sólo hasta el cuarto año de carrera, la Presidenta Michelle Bachelet debió irrumpir ayer en el debate y garantizar que la gratuidad será total para quienes estudien en los planteles con convenio del Estado.

'Lo vuelvo a decir para que a nadie le quede duda: habrá gratuidad para la educación superior de todas y todos los jóvenes que estudian en instituciones universitaria o técnica que tengan los convenios con el Estado que va a definir la reforma', dijo la Jefa de Estado en una visita al Campamento de Invierno del programa de inglés 'Abre puertas', en la comuna de Providencia, donde estuvo acompañada por Eyzaguirre.

La Mandataria subrayó que la Reforma Educacional tiene cuatro principios fundamentales: calidad, gratuidad, fin al lucro con dineros públicos e integración.

'Queremos que haya gratuidad, pero que además haya calidad, porque gratis y malo no lo necesita nadie', señaló, y confirmó que este año el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley que establecerá 'claramente' el principio de gratuidad universal.

La controversia surgió luego de que Eyzaguirre manifestara en una entrevista realizada por el rector de la UDP, Carlos Peña, y publicada en El Mercurio, que 'cuatro años de estudio me parece un objetivo sensato de financiar para un país de US$20 mil per cápita'. El lunes, el titular de Educación sostuvo que lo que dijo en la entrevista 'no se entendió', ya que cuando mencionó los cuatros años se refería a lo que deberían durar las carreras y no a la gratuidad.

Ayer, en una carta publicada en El Mercurio, el rector Carlos Peña desmintió a Eyzaguirre, afirmando que éste 'manifestó que el financiamiento no podía ser 'open ending' (es decir, de final abierto); que por eso debía limitarse en años; que atendido el per cápita de 20 mil dólares en Chile, un límite razonable era de cuatro años de estudio, y que como la mayor parte de las carreras duran más, el faltante debía financiarse con rentas futuras o ayudas de otra índole, aunque sólo para quienes las necesitaran'.

En respuesta a la carta de Peña, el ministro leyó ayer un comunicado en que reconoció que sus dichos fueron confusos. 'La transcripción de la entrevista en El Mercurio el día domingo es fiel a mis dichos. Sin embargo, en mi respuesta no separé adecuadamente dos temas: por un lado la gratuidad, que es un compromiso del gobierno que no está en discusión, y por otro lado la duración de las carreras de educación superior y su articulación', aseveró.

Gendarme hiere a imputado que cuidaba en hospital

E-mail Compartir

Un menor de 17 años, debió ser operado de urgencia, luego de que fuera baleado ayer por un funcionario de Gendarmería que lo custodiaba, en las dependencias del Hospital Barros Luco de San Miguel.

Según informó el capitán Juan Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (Anop), el afectado -imputado por el delito de robo con violencia en la comuna de San Bernardo- se encontraba internado en el servicio de Urología del recinto asistencial.

'En ese momento, el funcionario que lo custodiaba revisaba su arma, cuando accidentalmente ésta se percutó, hiriendo al menor en el lado izquierdo del abdomen', señaló el dirigente.

Investigan nuevos atentados

E-mail Compartir

Tras participar en la mesa gubernamental contra la violencia intrafamiliar, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, se refirió a los casos de artefactos explosivos registrados recientemente y reiteró la propuesta de su institución de reformular las herramientas investigativas para casos bomba.

Al ser consultado sobre los últimos atentados, uno en la iglesia Santa Ana y otro en la cercanías de un jardín infantil, en Santiago, dijo que 'se trata de artefactos incendiarios, que no revisten la misma gravedad de algunos anteriores, pero sí son preocupantes, y está en curso la investigación de acuerdo al protocolo'.

Añadió que 'a juicio de la autoridad, la indagatoria, pese a encontrarse en una fase preliminar, tiene líneas claras, pues hacer este tipo de artefactos artesanales incendiarios y ponerle algún tipo de metralla no es tan difícil, y es barato. Son grupos antisistémicos eso es evidente y tienen algún tipo de organización. Lo que sí no tienen hasta ahora es un nivel de articulación tan importante como lo tuvieron los grupos subversivos en el pasado'.

SIMILARES

El fiscal metropolitano sur, Christián Toledo, afirmó que el bombazo ocurrido durante la noche del lunes, en la iglesia Santa Ana del centro de Santiago, y el artefacto explosivo desactivado ayer en la mañana en Almirante Hurtado cerca de un jardín infantil, son similares, sin embargo, se está investigando si tienen relación entre sí.

Durante el primer hecho, los responsables dejaron panfletos alusivos a la detención de chilenos por terrorismo en España. En el segundo caso, ocurrido pasadas las 7.30 horas de ayer, un apoderado de un jardín infantil ubicado entre las calles Almirante Hurtado con Almirante Latorre, dio cuenta a Carabineros de una bolsa negra sospechosa y abandonada.

Personal del Gope concurrió al llamado y confirmó que se trataba de un aparato incendiario, desactivándolo. El jardín infantil tuvo que ser desalojado.

Toledo informó que el artefacto desactivado constaba de 'un bidón de cinco litros de un líquido acelerante, adosado a un cilindro de gas propano butano, un reloj análogo y adosados otros elementos que al parecer serían acelerantes, combustibles', para que el fuego tuviera mayor alcance.