Secciones

Anuncian investigación 'rápida y rigurosa' por choque de naves de la Armada

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Jorge Burgos, anunció una investigación 'rápida y rigurosa' para determinar las causas y depurar responsabilidades por el choque el pasado viernes entre una fragata y un submarino de la Armada chilena.

'Ya el solo hecho de que ocurriera el incidente obliga a la Armada de Chile y al Ministerio de Defensa a hacer una investigación rápida y rigurosa para determinar las causas y eventuales responsabilidades. En eso estamos', declaró Burgos.

El ministro subrayó que desde que se produjo el accidente ha estado 'en contacto permanente' con los presidentes de las comisiones de Defensa del Congreso y del Senado y aseguró que tiene previsto comparecer en los próximos días para informar al Parlamento.

INFORME

Este lunes por la mañana el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, acudió al despacho del ministro para entregar un informe preliminar del choque ocurrido el pasado día 18 entre el submarino 'General Carrera' y la fragata 'Almirante Condell' cuando participan en un ejercicio a 15 millas del faro Punta Ángeles, en el litoral central.

'Desde que ocurrió el incidente, accidente o choque -como se le quiera denominar, sin eufemismos- he estado reunido con el comandante en jefe de la Armada ya tres veces', detalló el ministro.

La primera vez fue apenas tres horas después de que ambas naves chocaran, a las 5.20 hora local del viernes, la segunda el pasado sábado y la tercera, la mañana de este lunes.

Burgos explicó que 'ya se han iniciado las investigaciones preliminares', que están a cargo del fiscal naval nombrado por el comandante en jefe de la Armada.

NO MÁS DETALLES

Además, tanto el submarino 'Carrera' como la fragata 'Condell' ya se encuentran en sus respectivos puertos base de Talcahuano y Valparaíso, donde se están ejecutando los trabajos de reparación.

'No quisiera entrar en más detalles, porque no quiero pecar ni de dar una señal menor respecto a los hechos, ni mayor. Hay que terminar la investigación con rapidez y sólo ahí dar una declaración que este más fundada en los hechos', agregó.

El titular de Defensa aseguró que la Armada está trabajando 'codo a codo', en comunicación permanente con el ministerio.

'Las cosas que se han pedido se han hecho de inmediato y espero que en los próximos días podamos tener una mayor certeza de lo ocurrido', aseguró Jorge Burgos, quien ayer tenía previsto un viaje a Italia y Bosnia Herzegovina. En éste último donde visitará al contingente militar chileno que participa en la misión de paz de la ONU.

Estudiantes asistirán al Plan de Participación del Ministerio de Educación

E-mail Compartir

Tras dialogar con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, para que éste les aclarara sus últimos anuncios en educación, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) accedió a participar en el Plan de Participación Ciudadana, convocado por esa cartera, para discutir los próximos proyectos de ley en materia educacional.

Luego de la reunión extraordinaria realizada ayer en la tarde, la que se extendió por más de una hora en dependencias del ministerio, los dirigentes estudiantiles confirmaron su adherencia al proceso de diálogo, que se inicia hoy.

'Hemos decido asistir al proceso de participación ciudadana. Sabemos que es importante utilizar todos los espacios que nos permitan sacar adelante nuestras propuestas', informó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Naschla Aburman.

De todas formas, los estudiantes afirmaron que seguirán movilizándose para que sus demandas sean incluidas en la Reforma Educacional. 'La movilización ahora más que nunca se hace fundamental para generar una reforma estructural', afirmó la dirigenta.

Una de las exigencias de la Confech para sumarse al diálogo con el ministerio es que éste fuera 'vinculante'. Al respecto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Melissa Sepúlveda, destacó que hubo una apertura del ministro para que la instancia gire en ese sentido.

La dirigenta indicó que en la reunión le plantearon al ministro que 'el proceso de diálogo debe ser vinculante' para que la conversación entre ambas partes se prolongue.

En cuanto a la derogación del DFL2, que limita la participación de los estudiantes al interior de las universidades y era otra de las exigencias de la Confech, Sepúlveda dijo que la autoridad se comprometió a enviar el proyecto de ley con urgencia y tramitarlo en un plazo de diez días.

En la reunión también abordaron el tema de la gratuidad en la educación superior, luego de la polémica que generaron los dichos del ministro en una entrevista con 'El Mercurio'. Los estudiantes dijeron estar 'conformes' con la aclaración del ministro, quien les señaló que la gratuidad en la educación superior es un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet.

La líder de la FECh señaló además que los estudiantes seguirán de cerca la gestión del Presupuesto de Educación 2015 y que propusieron a Eyzaguirre generar 'nuevas instancias de diálogo para discutir los proyectos de ley antes de que sean ingresados al Parlamento'.

'NO SE ENTENDIÓ'

Ayer en la mañana, horas antes de la reunión de la tarde, El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, dijo que 'no se entendieron' sus declaraciones sobre gratuidad universitaria en cuatro años y que con esa postura se refería a lo que deberían durar las carreras.

'Son dos ideas distintas: primero gratuidad en la educación; segundo, una conversación respecto de cuál debe ser la duración de las carreras universitarias', afirmó el ministro.

'Son dos ideas distintas: primero gratuidad en la educación.

Nicolás Eyzaguirre

Naschla Aburman

Trabajadores del hospital de la U. de Chile murieron por W-135

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial (Seremi) de Salud de la Región Metropolitana, doctor Carlos Aranda, y el director del Instituto de Salud Pública (ISP), doctor Ricardo Fábrega, informaron ayer que los dos trabajadores de mantenimiento del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Mario Morales Pardo (46) y Juan González Pardo (49) que murieron el sábado, fallecieron por la bacteria meningitis W-135.

Con este resultado, las autoridades de Salud descartaron que se debiera a una infección intrahospitalaria. 'En el día de hoy, hechas las pruebas de detección molecular, se determina en los dos casos estudiados, la presencia de meningitis W-135 y le hacemos entrega formal de los resultados a la Autoridad Sanitaria que nos había pidiendo esto con urgencia', informó el director del ISP, doctor Ricardo Fábrega.

'Con estos resultados hemos dado término a lo central de la investigación epidemiológica, y tenemos la coherencia entre la observación de los casos y los resultados etiológicos. Ya sabemos de qué se trata', dijo el titular del ISP.

Por su parte, el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, doctor Carlos Aranda, descartó que ambas personas se hayan contagiado en dicho centro asistencial.

El doctor Aranda agregó que esas dos personas eran 'portadores (de la bacteria) que se activaron y fueron contagiadas por un caso de un portador sano, o bien una persona de ellas era portadora, se activó y contagió al otro que puede no haber sido portador; esas son las alternativas que existen dentro de la explicación del seguimiento en última instancia del inicio de este proceso patológico', dijo el seremi de Salud.

Aranda sostuvo que no es posible que los fallecidos se hayan contagiado dentro del hospital clínico donde están los pacientes, porque no hay ningún caso al interior del centro asistencial que tenga esa característica bacteriológica, de meningococo, ni ahora ni hace tres meses, según explicó.