Secciones

'No guardaremos silenciofrente a críticas infundadas'

E-mail Compartir

Hace un par de días se oficializó, en Santiago, el nombre de Francisco Merino, ex director de Serviu, como coordinador regional de la fundación Avanza Chile.

El viernes pasado, Merino participó de una reunión en la capital, con otros representantes regionales de la citada institución, con Andrés Chadwick y Cecilia Pérez, dos ex ministros del gobierno de Piñera, que forman parte del equipo de trabajo de Avanza Chile. El objetivo de la instancia fue entregarles las directrices de trabajo a seguir en una fundación cuyo ideólogo y co- fundador es el mismo Sebastián Piñera. Bajo esa perspectiva, de regreso en Concepción, el ex director del Serviu habló sobre su nuevo rol político.

Merino señaló que 'es importante y me siento muy contento de asumirlo. Como ex funcionario público es una obligación y más que defender, mi rol será difundir el trabajo realizado en los cuatro de gobierno del ex presidente Piñera. Por lo que la función principal de la fundación es ser una plataforma de asuntos públicos que tengan trascendencia, tanto a nivel nacional como regional, siendo un apoyo a los partidos políticos, instituciones privadas, organizaciones sociales y universidades', dijo Merino.

--Tenemos que cooperar a través de estudios, charlas y seminarios a nuestros parlamentarios, alcaldes, cores, concejales y a la ciudadanía en general, en temas que sean relevantes para la región o el país. Tales como el seminario de aguas que se hizo hace poco en Chillán, donde asistió un gran número de agricultores y próximamente realizaremos un seminario con los alcances de la reforma educacional. En definitiva, estaremos atentos al desarrollo de las distintas contingencias regionales y país. A su vez, hacer una oposición constructiva al gobierno.

--Lo que pasa es que hoy no podemos guardar silencio de las críticas que infundadamente se realizan al trabajo realizado en los cuatro años que pasaron. Acá la Nueva Mayoría está haciendo un trabajo muchas veces ideológico que tiende a confundir más que avanzar o solucionar los problemas, por lo que es fácil para ellos criticar, lo ya avanzado en distintas materias.

--No, acá todos los que trabajamos en el gobierno anterior tenemos alguna que otra proyección, pero hoy mis intenciones están en cooperar en asuntos públicos y trabajar. Aquí queda un largo camino para las futuras elecciones, por lo que esas decisiones pasan por los partidos políticos.

-Muchos se habla y existe una costumbre de lanzar candidatos, pero acá sería irresponsable hablar de una futura candidatura presidencial a casi cuatro años de la elecciones. Cuatro años en política es casi toda una vida y él o los candidatos van a ir apareciendo en el transcurso del tiempo, bajo el amparo de la Alianza.

Riverismo tomará fuerza en lacomisión política nacional PPD

Por Jorge Enríquez Carrera

E-mail Compartir

En el consejo general del PPD realizado el sábado pasado, mediante elección interna, definió a dos representantes del Bío Bío como parte de la comisión política del partido. Se trata de Carlos Vargas, dirigente penquista de la colectividad y esposo de la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz; y de Fabiola Lagos, alcaldesa de Hualpén y miembro del llamado 'riverismo', por su cercanía con el destituido y condenado ex alcalde de la comuna hualpenina, Marcelo Rivera.

Dentro del panorama interno del PPD, la designación de Lagos podría dejar en evidencia