Secciones

IguanaBee: la primera empresa

E-mail Compartir

América Latina es la región en la que más rápido está creciendo la industria de los videojuegos, con más de 107 millones de personas de entre 14 y 27 años de nivel económico medio-alto, según un informe del gerente general de PlayStation para Latinoamérica, Stanley Mar. Por esta razón se espera que la región dé mucho de qué hablar en los próximos años, mientras gigantes como Sony, Microsoft y Nintendo continúan afinando sus respectivas consolas y la continuidad de sus videojuegos más emblemáticos.

Y nuestro país cada vez tiene más presencia en esta materia. En la última versión del Electronic Entertainment Expo, más conocida como E3, dos empresas chilenas tuvieron la oportunidad de presentar sus creaciones: Abyss Odyssey, de ACE Team, y Monsterbag, de IguanaBee.

Precisamente esta última, con sede en Santiago, es la primera empresa latina en desarrollar un título para Worldwide Studios de Sony, compañía encargada de los juegos exclusivos de PlayStation.

La empresa elegida, de no más de diez trabajadores, representa en la industria del videojuego la labor del artesano que ha ganado la mano a las grandes compañías internacionales en los últimos años, y ahora también en América Latina.

Pero las andanzas de IguanaBee entre los gigantes de la industria empezó un poco antes, cuando en 2013 fueron seleccionados para el programa de incubación de PlayStation, encargado de ofrecer los kits de desarrollo a las empresas interesadas en crear videojuegos.

'Fuimos los primeros chilenos en ingresar al programa de incubación', explicó a agencia EFE el diseñador gráfico de IguanaBee, Cristian González, que reconoció que su labor previa con productos para teléfonos móviles los ayudó.

Monsterbag, el producto en desarrollo para Sony, se presentará para el PS Vita, 'aunque está pensado para que se pueda adaptar a otras plataformas', comentó González.

SELLO CHILENO

La industria del videojuego en Latinoamérica despertó de su letargo en los últimos años, ofreciendo productos frescos a un público ávido de nuevas historias y diseños a través de ferias como la Game Developers Conference en San Francisco.

'El nivel aquí es muy bueno, hay un montón de iconografía latinoamericana que no se está usando y comienza a interesar al resto del mundo', subrayó González.

En este sentido, su pequeña empresa está introduciendo 'temas chilenos en sus videojuegos a través de vestimenta o fondos' con el máximo respeto a las culturas originarias.

En un océano repleto de empresas triple A, encargadas de las grandes producciones en el sector de los videojuegos, están aflorando pequeñas empresas independientes como IguanaBee, que ofrecen 'pequeños productos cuidados en estética y jugabilidad'.

Cristian González cree que los videojuegos independientes 'trajeron el caos a la industria' que ha visto como las pequeñas producciones han ganado importancia, mientras que 'los juegos móviles han logrado acercar los juegos a nuevos públicos'.

Este cambio en el sector, según el diseñador, derivó también en nuevas problemáticas, pues 'el aumento de los desarrolladores se traduce en un coste de venta más bajo y mayor competencia'.

Sin embargo, la innovación sigue siendo un factor clave para ganar posiciones en la industria, 'idear conceptos para teléfono, smart TV y nuevos formatos que surjan es el día a día de los desarrolladores', expresó González.

Los integrantes de IguanaBee aún se resisten a hablar de arte en su trabajo, porque 'hay gente que lo llama arte por sentirse artista, si entendemos el concepto como crear algo genuino, querer entretener a gente con tu equipo de trabajo, entonces sí, es fundamental buscar el arte'.