Secciones

Llaman a postular a beca PSU

E-mail Compartir

Considerando que el plazo de postulación vence el viernes 1 de agosto, las autoridades regionales llamaron a los estudiantes de último año de enseñanza media, de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la Región, a postular vía internet a la beca PSU, que financia el costo de rendición de la Prueba de Selección Universitaria. Este año el examen vale $27.520.

Este beneficio lo administra Junaeb y por ello Karina Silva, directora regional de la institución, mencionó que este trámite es sumamente rápido y fácil. 'Aprovechen las vacaciones de invierno y no pierdan este beneficio, otorgado por el gobierno de Chile', dijo.

Agregó que aún falta que se inscriban cerca del 50% de los potenciales becados. La cobertura estimada es de 25 mil estudiantes, lo que implica una inversión cercana a los 680 millones de pesos.

Fiesta del Estofado

Por Carlos Oyarce Sandoval

E-mail Compartir

No hay fin de semana que no haya alguna y muchos las esperan con entusiasmo por lo divertidas y por sus exquisitas ofertas gastronómicas. Son las fiestas costumbristas de la Región, que durante todo el año dan vida a muchas localidades que se van turnando para recibir con agrado a un grupo numeroso de turistas que aprecian en toda su dimensión estos programas.

19-20 de julio

19 de julio

19 -20 julio Fiesta temática

18-19 de julio

18-19-20

19-20 de julio

14-20 de julio

Próxima semana instalarán la primera piedra de las obras en el Cerro Caracol

por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

Esta semana se realizó la entrega de terrenos y la próxima se pondrá la primera piedra para el inicio de las obras, en su primera etapa, del Parque Metropolitano, emplazado en el Cerro Caracol.

Así lo informó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, indicando que según la planificación, la obra será sucedida de una segunda etapa (hoy en adjudicación) a partir septiembre, mismo mes en que se pretende iniciar la última parte del proyecto, que busca licitar, por un plazo de 30 meses, la mantención y seguridad para el gran parque, cuyas bases hoy están en construcción.

Se trata de una primera inversión de $278 millones, que llevará a cabo la empresa constructora Néstor Barra, que debería terminar a fin de año. Está orientada al mejoramiento de senderos y de los accesos al cerro en calle Colo Colo y Angol, donde se construirá una pequeña plaza con mapas de área. Además, se contempla la construcción de baños públicos, se trabajará en el escurrimiento de aguas lluvia para mitigar el desplazamiento de terrenos en los sectores más críticos y se ubicarán miradores. Esto, desde los accesos hasta el sitio donde se emplaza la Torre Entel.

'El Parque Metropolitano es uno de los ocho parques que considera el plan regulador intercomunal de Concepción. Es la primera vez que el Minvu asume compromisos en relación a parques que tienen trascendencia más allá de la comuna', indicó el titular local de Vivienda.

'Hemos pedido en las bases especial atención en dos aspectos: no cerrar el parque en tanto se lleven adelante las obras, para que siga siendo ocupado, y también no se va a cobrar el acceso, sino que será liberado, tal cual está hoy. Nosotros nos haremos cargo de la mantención', indicó Arévalo, como elementos centrales a considerar dentro de las obras del Parque Metropolitano.

Este espacio, cabe mencionar, tiene una unión con el Parque Ecuador, hoy en plena construcción, y que tiene un gran objetivo de por medio: 'En el fondo, esta intervención que estamos llevando adelante es para poner al Parque Metropolitano en el estado mínimo para poder ser utilizado con seguridad, y provocando algunos enclaves que haga que un mayor número de personas lo visite', sostuvo el seremi.

De hecho, hoy se piensa también a futuro y, en el marco de la planificación presupuestaria 2016, se está considerando una serie de proyectos que den, tal como lo indicó Arévalo, una caracterización al recinto.

De este modo, sostuvo, 'la idea es poder tener una discusión amplia con la ciudadanía, en cuanto a necesidades y expectativas. Por eso es tan importante esta etapa, que va a permitir que tengamos un flujo bastante mayor, y cuando abramos el espacio a la discusión, la idea es que los usuarios puedan opinar sobre lo que creen que debe incluirse. Son propuestas que vamos a levantar el próximo año para abordarlas en 2016'.

La segunda etapa de construcción del Cerro Caracol es el espacio comprendido entre la Torre Entel y el Mirador Alemán. Su entrega de terrenos, es decir, el inicio de las obras, debe conjugarse además con la entrega en comodato de dicho mirador por parte del Centro Deportivo Alemán.

Dentro de la obra también se considera mejoramiento de senderos, obras de paisajismo, baños en la parte alta, la contención de las aguas lluvia y la construcción de un pequeño anfiteatro, que tendrá también el carácter de mirador hacia la ciudad.

Son $126 millones en inversión y se presentaron cuatro oferentes al llamado a licitación.

La tercera etapa tiene un costo de $1.500 millones para mantención, conservación y seguridad del parque por un periodo de 30 meses, es decir, cerca de $50 millones mensuales para esta tarea, que debería empezar a fines de este año.