Secciones

Disenso respecto a rol político del jefe de gabinete regional

E-mail Compartir

Diversas opiniones expresaron los presidentes locales de la Nueva Mayoría en relación a una evaluación acerca del rol que está cumpliendo el jefe de gabinete del intendente, Rodrigo Martínez, con los partidos que integran el conglomerado oficialista, en estos cuatro meses que han transcurrido de gobierno.

Desde el PS, colectividad con la que Martínez reconoce lazos, su timonel regional, Guillermo Hernández, destacó que el citado jefe de gabinete no está inscrito como militante de sus filas y que 'en estos cuatro meses ha tensionado la relación con el mismo partido. Además que es una anomalía que una persona que desempeña ese cargo esté dando declaraciones a la prensa'.

El mismo Hernández añadió que 'formalmente, en las relaciones de trabajo con los partidos y el gobierno, el encargado de la coordinación es el seremi de Gobierno. Eso nos informó el intendente en la última reunión que tuvimos con la Nueva Mayoría'.

En tanto, Jorge Sabag, presidente de la DC regional Costa, indicó que ' valoramos su trabajo y ha sido relevante. Sin embargo, no debería serlo. Nosotros hoy tenemos comunicación directa con el intendente, porque como Nueva Mayoría y los partidos que la componen, entendemos que nuestro rol es aportar al gobierno desde nuestras colectividades, que forman parte del gobierno local que encabeza el intendente Díaz'.

Asimismo, el timonel DC destacó que 'creo que efectivamente Rodrigo Martínez ha tenido un rol protagónico en la articulación política del intendente y creo que eso ha dado pie al surgimiento de este grupo de la Nueva Mayoría que hemos formado. Creo que el intendente no puede tener un intermediario que tenga tanta relevancia, sino que debe relacionarse directamente con los partidos, por lo que nosotros hemos visto la necesidad de crear esta instancia de los siete partidos de la Nueva Mayoría'.

Javier Belloy, timonel local del Prsd, destacó que 'referente a este tema no hemos hecho ningún análisis. Lo que puedo comentar es que el intendente tiene las puertas abiertas en relación a los radicales y no hemos tenido problemas como partido'.

Bajo la misma perspectiva de análisis, el presidente regional del MAS, Leonardo Gutiérrez, indicó que 'por lo menos nosotros como MAS, siempre que hemos querido conversar con el jefe de gabinete para hacer conexión con el intendente, no hemos tenido ningún problema. Así que en ese sentido, hay disposición de recibirnos, de conversar, de discutir e intercambiar opiniones. No siempre estamos de acuerdo, pero eso es lo bueno que tiene la Nueva Mayoría'.

Monckeberg: 'Sin los históricos, la relación con la UDI es más simple'

Por Jorge Enríquez Carrera

E-mail Compartir

Desde una mirada crítica a la históricas disputas internas en la Alianza, Cristián Monckeberg, presidente nacional de Renovación Nacional (RN), habló con Diario El Sur, acerca de la relación actual entre las colectividades de oposición. En este sentido, el timonel de partido destacó que los vínculos con su par opositor se han simplificado sin la presencia de los llamados 'históricos' en las mesas directivas. 'Cuando hay historia en las rencillas y quienes protagonizaron esas rencillas siguen a cargo, es muy difícil superarlas. Pero cuando no siguen a cargo, como es hoy, es más simple', destacó el líder de RN.