Secciones

Mejorarán alumbrado público en Los Ángeles

E-mail Compartir

Sesenta y nueve millones de pesos es la inversión que está haciendo el municipio de Los Ángeles para instalar, en diversos sectores de la comuna, luminarias tipo led, sodio con 110 watts de potencia y de alta eficiencia.

El alcalde, Esteban Krause, mencionó que serán noventa y tres luminarias las que se distribuirán en 16 sectores rurales, como Salto del Laja, El Durazno, los Crisoles, El Aromo Patahuecó, Miramar, Santa Fe, Rinconada de Huaqui, Virquenco, Las Encinas, Santa Clara, El Litre, Los Ríos, la Mona Peñaflor, Los Molinos, Los Robles y El Ciruelo Sur.

El proyecto, que costará 25 millones de pesos, contempla la instalación de postes de concreto y red de extensión.

Los otros 44 millones de pesos servirán para instalar alumbrado público en diversos sectores del perímetro urbano de la comuna, entre varias calles del sector norponiente, Villa Galilea, Clara de Godoy, Basilio Muñoz y Villa Las Tranqueras, entre otros.

El alcalde destacó que con estos avances se contribuye considerablemente a aumentar la sensación de seguridad pública en los vecinos. Agregó que estas obras se suman a las ya instaladas en Avenida Francisco Encina, Población 21 de Mayo y parte de Villa Todos los Santos y Santiago Bueras que significaron una inversión municipal de 39 millones de pesos.

Proyecto sobre manipuladoras de alimentos se vería en sala

por crónica local

E-mail Compartir

Finalmente, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó la moción que permitirá mejora las condiciones laborales de las manipuladoras de alimentos.

Hay que recordar que estas trabajadoras realizaron varias protestas para relevar el tema. Esto derivó, entre otras cosas, en la presentación de la propuesta que actualmente se discute en el parlamento.

El diputado Manuel Monsalve (PS), quien forma parte del grupo de parlamentarios que presentó esta propuesta, recordó que básicamente son dos los puntos centrales de esta normativa, que apuntan a regular la desvinculación de estas trabajadoras y las remuneraciones que reciben.

El proyecto de Ley introduce un artículo 75 bis al código del trabajo que, donde se indico que en el caso de que las empresas utilicen el artículo 161 de código para despedir a un trabajador, es decir, cuando justifican la desvinculación aludiendo a 'causas de la empresa' y el trabajador tiene más de seis meses de antigüedad, el empleador tendrá que pagar la totalidad de los meses de contrato restante.

Por otra parte, la moción propone aumentar el salario de las manipuladoras de alimentos mediante una modificación a la Ley de Compras Públicas, que establece 'premios' a las empresas que presenten un salario por sobre el mínimo durante el proceso de licitación de Junaeb, que en la práctica se espera que ofrezcan al menos 1,2 salarios mínimos de remuneración.

Manuel Monsalve, que ha trabajado junto al gremio en la provincia de Arauco y Lota, valoró la aprobación del proyecto, señalando que con esto se cumple con un compromiso por el que se trabajó por mucho tiempo.

'Esto va a permitir evitar los despidos injustificados, mejorar las condiciones laborales dándoles estabilidad, pero por otro lado va a generar un incentivo real y poderoso para subir los salarios, que por la labor que ellas desempeñan al interior de los establecimientos públicos, nos parece de justa razón que puedan tener un mecanismo que permita subir esos salarios', comentó.

Añadió que se tomarán las medidas para que el proyecto sea discutido en sala en el transcurso de la próxima semana, que de ser aprobado, beneficiará a más de 36 mil trabajadoras del país.

Se estima que unas 36

Rodrigo Martínez habla de su rol como hombre fuerte del intendente

Por Jorge Enríquez Carrera

E-mail Compartir

Dentro de la estructura del gobierno local, junto a los seremis, jefes de servicios y de división del Gore, todos los que ostentan cargos han tenido un rol público que se ha visto reflejado en los medios de prensa. Sin embargo, dentro de este ordenamiento hay una figura que tiene una función marcada por el silencio, pero que hace las veces de bisagra entre las relaciones del intendente, Rodrigo Díaz, con el mismo gabinete y los partidos de la Nueva Mayoría y oposición. Se trata del PS Rodrigo Martínez, jefe de gabinete de Intendencia. 'No es una función fácil, porque se trata de representar las indicaciones del intendente. El intendente, dentro de mis funciones, no me asignó ser vocero', aseguró Martínez. Así se fundamenta su bajo perfil.

Figura del PS destacó que

Creo que ha habido el nivel de diálogo y crítica absolutamente razonable en el marco de